Personalmente viajo mucho en avión y me gusta leer libros de bolsillo para pasar las 3 horas de vuelo de ida y vuelta.

Uno de los libros que me ha encantado es ¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson y de la editorial Empresa Activa, se han publicado más de 37 ediciones del libro.

Es una fábula simple e ingeniosa, nos enseña que todo cambia y las formulas que sirvieron en su momento no sirven ahora.

El relato se aplica a todo, el queso sólo es una metáfora de la vida en sí, de lo que queremos alcanzar, la felicidad, el trabajo, el dinero, el amor y la amistad.

Pero el queso está en un laberinto y es el mundo real con zonas desconocidas y peligrosas, callejones sin salida, oscuros recovecos, no existe la luz, incertidumbre, soledad, frialdad y mucho queso que hay que encontrar ……..

Cuando abres el libro el escritor Spencer Johnson, después del título dice «Una manera sorprendente de afrontar el cambio en el trabajo y en la vida privada», la verdad es que sí, cuando terminas de leer el libro, parte de tus esquemas se resienten por dicha lectura.


Mi pretensión no es explicar el libro, la idea es animaros a comprarlo para después opinar sobre él y tener una magnifica y corta lectura.

El libro detalla cuatro personajes imaginarios presentados en una fábula, ratones «Fisgón» y «Escurridizo» y los liliputienses «Hem» y «Haw», pretenden presentar las partes simples y complejas de nosotros mismos, independientemente de la edad, sexo, raza o nacionalidad.

A veces, podemos actuar como «Fisgón», que fisgonea y detecta pronto el cambio o como «Escurridizo» que se apresura hacia la acción sin pensar, o como «Hem», que se niega y se resiste al cambio, por temor a que conduzca a algo peor, o como «Haw», que aprende a adaptarse a tiempo, en cuanto comprende que el cambio puede conducir a algo mejor.

La lectura del libro es muy amena, tal que vas avanzando en la lectura, te vas identificando con un personaje y muchas veces el que te identificas no es de tu gusto por su mensaje final.


Pero todos al final buscamos el mismo camino, la necesidad de alcanzar el éxito , el respeto, la felicidad en un mundo tan cambiante y global como el que estamos viviendo.

Personalmente recomiendo que las primeras páginas se salten e ir directamente a la narración de  la fábula, para no estar influenciado por la historia de la narración y la reunión de chicago que están al principio del libro.

Una vez terminado el libro , puedes leer dichos capítulos con una opinión personal formada y no influenciada por las páginas principales del libro.

No voy a comentar más, prefiero vuestra opinión de los personajes y cual estáis más identificados, en mi caso me manda lo racional y como tal me identifico con un liliputiense, pero en fin ……………

Saludos de Telepieza