Señor Pizarro bien venido al mundo de la política.

  El señor Pizarro ha pasado por el mundo de los negocios, más como un Quijote lanza al ristre, que como un prudente hombre de negocios. En el mundo de los negocios se pueden ocultar parte de los valores que a uno le mueven, y desayunarse cada  día con una receta simplista tipo frase de envoltura de chocolatina.

  Voy a ir colocando en la pizarra como hace el Doctor House, lo que conocemos del señor Pizarro.

  El Señor Pizarro es Aragonés, y un Patriota, y se postula para Ministro de Economía en el sueño que el partido Popular gane las elecciones.

  Ser Aragonés hoy es estar en contra de posibles trasvases de agua de la cuenca del Ebro con tubos de mil kilómetros, cuando  sin tubos se pueden regar muchas hectáreas en Aragón. El señor Pizarro o sigue siendo aragonés, o renuncia y se bautiza como murciano o valenciano.

  O el partido popular saca partido de él en Aragón y no lo lleva a la huerta murciana, o valenciana (semillero de votos populares), o el señor Pizarro se olvida que fue algún día aragonés y se va con Zaplana y Camps a comer naranjas para coger el sabor de las tierras levantinas.

  Ser Patriota y hombre de negocios, solo veo posible y compatible en Estados Unidos donde una parte importante de la economía esta relacionada con la guerra. Las armas son un negocio, y no solo los fusiles, sino que también y de forma mas contundente los submarinos atómicos, los portaviones,  los silos de misiles ataque-defensa continentales, y las maquinitas de la guerra de las galaxias.

   En el mundo de los negocios el valor de las acciones, es monetario no patriótico, más valor monetario más negocio, si además eres buena persona eso que te ahorras. Cuando cada mañana el periódico nos informa del valor de las acciones en ninguna hoja hace alusión al valor patriótico de las acciones.

  El señor Pizarro podía dar valor a las acciones por un plan empresarial bien urdido o como han hecho muchos gerentes cuando llegan al sillón de mando,  conspiran continuamente para dar valor a sus acciones, buscando una revalorización en bolsa de estas acciones con trapicheos,  y juegos especulativos, (todos los valores en bolsa están sujetos a ciclos alcista y bajistas que nadie sabe cuando se van a dar, salvo cuando se esta inmersos en ellos).

  Muchos dirán que el señor Pizarro doblo el valor de las acciones de muchos pequeños accionistas, yo opino que hizo un alzamiento de bienes al multiplicar por cientos el valor de sus acciones, y solo el doble las acciones de los pequeños accionistas.

  El valor que se ha llevado el señor Pizarro es de los accionistas, la representación de una asamblea no ha de ser nunca en beneficio propio, y quien en ostentación de la representación de la asamblea se crea el protagonista que se lo haga mirar seguro que es pasto de psicoanalista.

  Hay más, hasta ahora el señor Pizarro se ha mostrado en contra de que el estado ayude económicamente a las iniciativas de generación eléctrica con energías renovables, estas ayudas dice el desvirtúan los costes de éstas frente a las que no la reciben.

  El señor Pizarro y muchos otros no tienen en cuenta los costes medioambientales de las centrales térmicas, seguro que tiene en el cajón sesudos estudios que demuestren que el cambio climático es un cuento.

  Cuando se es Ministro de Economía, no solo se velan por el valor de las empresas, sino que también y de forma fundamental del valor de los servicios públicos que tutela el estado, la sanidad, la educación, la justicia, la policía, el ejercito, las infraestructuras, etc..

  Que hacen un Patriota, que especula con el valor de las acciones ajenas, cuando llega a política, muy sencillo, seguir especulando y seguir siendo Patriota.

  ¿ Cuál ha de ser el carbón que el Patriota, queme en las centrales térmicas, el que da de comer a mineros compatriotas, o el carbón más barato no se sabe de dónde?

¿ Cuánto tiempo tardará en defender públicamente las centrales atómicas? 

  Ser Patriota en un estado pluri-nacional, es decantarse, es plantearse la eterna pregunta ¿A quién quieres más a Madrid o Barcelona? (que también por Bilbao, Sevilla, Valencia, Santiago y un largo etc..), no se puede ser forofo a la vez del Madrid Club de fútbol y del Barcelona.

  Cuando se siente en la mesa del ministerio, ¿ Cómo va especular con las acciones ?, muy sencillo, privatizado hasta las alfombras que pisa, lo primero llamara a sus amigos para que se sitúen bien el la salida, después hará discursos de lo bien que funcionan los servicios públicos en manos privadas, después privatizara, y la moraleja la pondrán los votantes en las siguientes votaciones.

  Cuando se es empresario, se desayuna todas las mañanas, se lee uno el periódico, se trabaja y cuando uno vuelve por la tarde a casa, puede llamar a sus amigos, que son los mismos que los de ayer, anteayer o hace un mes. Pero cuando se es Ministro de Economía y tiene que lidiar con el toro de mantener las cifras del paro y la inflación a raya, tienen que tomar medidas y decisiones que necesariamente le dejaran mas solo cada día, y una a una las luces del belén que se han montado se apagan. Esto último no cuenta para chorizos y especuladores, que cuando acaban son más ricos y sabrosos.

Recapitulemos y anotemos en la pizarra:

  • Aragonés (no Valenciano).
  • Patriota (no sindicalista).
  • No esta a favor de la subvención de las energías renovables.
  • El valor de las acciones frente al valor de la Empresa.
  • Cuando parte el melón se guarda la tajada más grande.
  • Privatizara hasta el servicio de conserjes de los ministerios.
  • Es anarquista, hace desaparecer el estado, no habrá funcionarios públicos.
  • En su ideal de país que incluye a millones de pequeños ciudadanos a los que ha doblado el sueldo, para multiplicar el suyo por cien. (Él los vale)
  • Cuando habla de victimas, solo lo hace como ariete en contra del adversario político.

Nota (No hay grandes empresas españolas, no hay grandes o buenos empresarios españoles) :

  Mal que nos pese después del franquismo, no había ni grandes empresas privadas en España ni grandes corporaciones financieras, y por consiguiente  no había una elite «empresario-financiera». Personas de derechas muchas, sindicalistas algunos pero tradición de empresa privada ninguna.

            Alrededor del dictador floreció el amiguismo y el enchufismo.

  De donde salen las pocas grandes empresas Españolas, de los impuestos y del trabajo colectivo de la Sociedad Española, y del esquema de una economía de guerra que había trabajado el franquismo durante años, en ese dibujo se crea el polo químico de Tarragona, se crea la infraestructura eléctrica para mover las maquinas para la maquinaria de guerra (entre otras, los astilleros), y el estado invierte en sectores que suelen son críticos en momentos de bélicos por ser excesivamente dependientes de otros.

  Llega la democracia y las crisis, se ha de desmantelar parte de la industria creada sin una demanda estable que la sustente, y se privatizan empresas que hasta ese momento eran servicios tutelados por el Estado Central.

¿ De dónde salen los empresarios que han de dirigir la modernidad ? . En zonas como Cataluña y el País Vasco, de rescoldos que aún quedaban de familias burguesas que hicieron sus dineros en la revolución industrial de fin de siglo. En otras zonas ¿?.

  Pero que nadie, pierda los papeles en la España actual no hay fundadores de Microsoft o IBM, y si muchas familias y pequeños empresarios con iniciativa, alrededor de los cuales han medrado empresas oportunistas o de servicios, banca, eléctricas, distribuidores de gasolina, gas, luz y agua. ¿ Quién ha hecho grandes, estas empresas? los audaces empresarios, o las miles de hormiguitas con su trabajo y ahorro.

  En España solo hay pequeña empresa, (millones de ellas) frente a solo unas 100 de las grandes. No hay grandes empresarios, sino millones de emprendedores.