El estudio de la carta es el estudio de la totalidad de los elementos astrológicos, pero aquí no voy a definir la personalidad del Sr. Francisco de Goya (Aries, 30-03-1746). Voy a estudiar el peso de Saturno, por si mismo, por el signo que ocupa, y por los aspectos a otros planetas.
Saturno en libra, en oposición al Sol Venus y Mercurio en Aries, y Saturno en cuadratura a la conjunción Luna Neptuno en Cáncer.
Goya entre otros pintó un cuadro titulado «Saturno devorando a sus hijos», ¿Qué aspectos, posiciones planetarias, o qué papel juega su Saturno para llegar a pintar dicho cuadro?.
Las conjunciones Sol Venus de un lado y por el otro Luna Neptuno, le dan la sensibilidad artística que tenia, que estas conjunciones estén en cuadratura significa tensión, pero le dotan de energía y imaginación para no parar de pintar. Goya logra exorcizar sus demonios pintando, hemos de ver en su pintura, una terapia para mitigar el incendio de estas cuadraturas.
Saturno hace cuadraturas a su punto más sensible que es la conjunción Luna Neptuno, esta conjunción le hizo sentir de una forma intensa más allá de lo humanamente soportable las influencia de Saturno. La conjunción actuó de lupa amplificando la sensaciones de un Saturno en Libra, para muchos de nosotros pasan inadvertidas dichas sensaciones, pero una conjunción Luna Neptuno es un tripi (alucinación) continuo, Goya, no necesitaba estupefacientes, estas posiciones le hacían ver cosas más allá de su tiempo, más allá de su ser.
Un oportuno transito de Plutón y del propio Saturno sobre su Sol natal en los años que pintó el cuadro, inyectaron en su conciencia un encuentro con el numen de Saturno cara a cara, y de ese encuentro/transito, dibujo dicho cuadro.
El aspecto más traumático de Saturno queda al descubierto, al presentársenos practicando el rito de la manducación con su propio hijo.
Saturno devorando a sus hijos
………………………………………….
Si estás interesado en la Astrología y deseas más información sobre el peso de Saturno en la órbita Astrológica.
Lee el artículo : «El peso de Saturno en la órbita Astrológica«