El libro «LA PARADOJA», un relato sobre la verdadera esencia del «LIDERAZGO», es uno de los libros que más me han hecho pensar sobre los conceptos de PODER, AUTORIDAD, ARTE, AMOR, SACRIFICIO, LIDERAZGO y JESUCRISTO.

  Cuando opino o expongo un libro en el blog, intento influir a todos vosotros, la lectura encarecida del libro en sí. Es muy importante que tú mismo te crees tu propia opinión y la contrastes con otras personas que han leído el mismo libro y tienen inquietudes de «QUERER DECIR ALGO o HABLAR», sobre el libro.

  El libro empieza con una cita de la dama de hierro la Sra. Margaret Thatcher «Lo de tener poder es como lo de ser una señora. Si tienes que recordárselo a la gente, malo».

  El mensaje del libro es : Si queremos dirigir , paradójicamente, tenemos que servir a los demás, un buen líder está pendiente de sus trabajadores para atender a sus inquietudes, necesidades, ayudarles a cumplir sus aspiraciones y aprovechar sus capacidades al máximo.

  El protagonista del libro el Sr. John tiene problemas de LIDERAZGO en su entorno empresarial y familiar, y se va a un monasterio cristiano, donde un monje el hermano Simeón (Experto en las artes de liderazgo), dará clases a un grupo de 7 personas muy variopinto (Un Sargento, Un Pastor, Una Entrenadora de equipo, Un Ejecutivo …..) en un seminario de 7 días.

  El profesor explica a sus alumnos la palabra :

  LIDERAZDO: El Arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común.

  El significado de ARTE es una destreza del ser humano aprendida o adquirida.

El liderazgo puede venir de las personas que tienen PODER o AUTORIDAD.

 PODER : La capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que éste, aunque preferiría no hacerla, haga tu voluntad debido a tu posición o tu fuerza.


 AUTORIDAD: El arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que tú quieres debido a tu influencia personal.

  Cuando llevas 40 páginas del libro leídas ya empiezas a pensar en PODER, AUTORIDAD y ARTE y muchos conceptos más que están en el primer capítulo «las definiciones».

  El segundo capítulo o día de seminario es sobre los paradigmas en el mundo empresarial, es el modelo piramidal, en el cual arriba de todo, en la punta de la pirámide, está el presidente, después los mandos intermedios y por último el cliente.

  El nuevo paradigma consistiría en invertir la pirámide, para que el cliente esté en lo más alto. Donde los empleados y los mandos intermedios, dándole servicio y satisfaciendo las necesidades de los clientes.

  En el Tercer capítulo empieza con una cita de Jesucristo «El que quiera ser el primero debe antes ser servidor. Si quieres mandar tienes que servir».


  El libro hace una pregunta muy importante que todos tenemos que responder y es :

¿Cuál crees tú que ha sido o es el mayor líder de todos los tiempos?

  Los nombres que salen en el libro son : Jesucristo, Gandhi, Martin Luther King y la Madre Teresa de Calcuta.

El ganador por goleada según el libro es JESUCRISTO, los argumentos son:

  • Más de 2 mil millones de personas se consideran cristianos
  • Dos de las vacaciones importantes del año (Navidad y Semana Santa) corresponden a acontecimientos de su vida para los cristianos.
  • Jesús no tenía poder en aquella época, lo tenía Herodes.

Jesús fue líder sin tener poder y en la actualidad su obra perdura en nuestra humanidad.

  Todo ello es por argumentar el modelo de Liderazgo en forma de pirámide:

  Liderazgo -> Autoridad -> Servicio y sacrificio -> Amor -> Voluntad

  En el Capítulo 4 (El Verbo), se detalla el verbo amar, del modelo de liderazgo y aquí juega un papel importante las palabra «ágape» que utiliza Jesús en el Nuevo Testamento. El amor del comportamiento y la elección, no el de la emoción.

  El libro empieza a detallar cada una de las características de amor según ágape y es : paciencia, afabilidad, humildad, respeto, generosidad, indulgencia, honradez y compromiso.


  En el Capítulo 5 (El entorno), indica la importancia de crear un ambiente sano en el que la gente pueda crecer y prosperar.

  En el Capítulo 6 (La elección), se destaca la diferencia entre pensar y actuar en consecuencia. Una cita de John Ruskin al principio del capítulo lo resume: «Lo que creamos o lo que pensemos, al final, no tiene mayor importancia: lo único que realmente importa es lo que hacemos».

  Me quedo con la última parte de la cita de John Ruskin, «LO QUE IMPOSTA ES LO QUE HACEMOS», y es interesante que leas el libro «LA PARADOJA» del escritor Jomes C. Hunder para opinar sobre él y comentar en el blog tus propias inquietudes.

Saludos de Telepieza