Blu-ray es un formato de disco óptico de 12 cm de diámetro (igual de tamaño que los CD y DVD), para vídeo de alta definición y almacenamiento de datos de alta densidad. Su capacidad de almacenamiento es de 25GB a una capa y de 50GB a doble capa. El motivo principal de su nacimiento es la demanda en el mercado de dispositivos de alta definición, tanto para los televisores de señal HDTV (Televisión de alta definición), con resoluciones de 720 y 1080 líneas verticales y el mundo de los videojuegos con la implementación de dicho dispositivo en las PlayStation 3 de Sony.
La compañía Sony junto con Panasonic son las propulsoras del Blu-Ray Association (BDA), el grupo de empresas integrantes son , Apple, Dell, HP, Hitachi, Samsung, Sharp, Pioneer, LG, Century Fox, Walt Disney y la empresa TDK al fabircar los Blu-Ray. En dicha asociación BDA, existen más empresas, he detallado algunas de ellas para que veáis el apoyo a nivel mundial y empresarial del dispositivo óptico Blu-Ray.
En la grabación de vídeo, la capacidad de 25GB de un Blu-Ray, puede incluir la duración de 2 horas de HDTV (1080 Líneas verticales) y 13 horas de SDTV (540 Líneas Verticales).
Pero en la alta definición las líneas verticales para televisores y proyectores pueden ser de 720 o 1080. Es facíl de identificar dichos aparatos por tener un distintivo llamado HD Ready.
HD Ready : Es un distintivo europeo que garantiza que un determinado producto cumple con los estándares dictados por la EICTA (European Information & Communications Technology Industry Association), para ser considerado apto para la alta definición.
Un aparato con el distintivo HD Ready nos garantiza : Una resolución de al menos 720 líneas verticales; la aceptación de entrada de la alta definición a través de una conexión analógica por vídeo componente y una digital (DVI o HDMI) que soporte HDCP, y que las conexiones admitan los formatos de vídeo 720p y 1080i. Pero la tecnología no sólo se para en HD, tenemos aparatos Full HD de 1080p.
Pero sigamos con nuestros reproductores y grabadores Blu-Ray o DB-R, dichos soportes ópticos son compatibles con todos los formatos anteriores, eso significa la posibilidad de leer y grabar los (CD y DVD) en el mismo dispositivo DB-R.
Al admitir el Blu-Ray todos los formatos (CD y DVD), la tecnología de sus reproductores y lectores es muy parecida.
Los grabadores y reproductores de CD y DVD, utilizan un láser de color rojo, para el CD la longitud de onda es de 0,78 mm y en el DVD es de 0,65 mm. En los BD-R el láser es de color azul, de ahí viene su nombre Blu-Ray, y la longitud de onda es de 0,405 mm. Al ser el láser de una onda menor, al mismo tamaño de soporte mayor información.
La grabación de la información de los discos ópticos es grabada en espiral, y puede ser leída a velocidad lineal constante (CLV) o a velocidad angular constante (CAV).
El significado de velocidad lineal constante (CLV) : Las pistas más externas contienen más información que las internas, rotando el disco más rápidamente en ellas. La velocidad de rotación depende de la posición radial de la cabeza (desde 600 a 1.800 rpm), consiguiendo directamente así que la densidad de grabación sea constante.
El significado de velocidad angular constante (CAV) : Es la forma tradicional de grabación, que se realiza a una velocidad de escritura y lectura de las pistas (en bits/segundos) constante, de forma que, como la velocidad de rotación también es constante, las pistas más internas se graban con una densidad mayor que las externas.
La técnica de velocidad angular constante (CAV) se utiliza más en discos magnéticos y la técnica de velocidad lineal constante (CLV) en discos ópticos.
La información en los discos ópticos es almacenada en forma de hoyos (pits) y valles (lands), grabados mecánicamente sobre un substrato de aluminio brillante, y es leída midiendo la luz de un haz láser reflejada sobre la superficie de hoyos y valles.
El precio de un soporte BD-R virgen estará entre los 20 euros para un 25GB y 30 Euros para los de 50GB en el mercado Español. Para saber si es caro o barato podemos realizar una comparativa con otros dispositivos a nivel de 1GB. Por ejemplo, los DVD-R de 4.7 GB salen a unos 0,20 Euros el GB, los DVD-R de 8.5GB a 0,40 Euros y los Blu-ray de 25G a 0,80 Euros, el Blu-Ray de 50GB a unos 0.65 Euros.
Cómo vemos los precios de salida de los discos ópticos Blu-Ray es desorbitado y muy caro a comparación con los otros soportes ópticos.
En Estados Unidos y Japón ya se venden discos y reproductores Blu-Ray, pero sus precios son muy elevados, van entre los 1.000 a 2.000 euros el reproductor.
Pero no me puedo olvidar del HDCP (Protección de Contenidos Digitales de Ancho de banda), es una forma de gestión de derechos digitales (DRM), se diseño para control digital de video y audio de contenido.
En los soportes de CD y DVD es fácil copiar los contenidos de dichos soportes ópticos a otros dispositivos, eso no será posible con los Blu-Ray por tener la tecnología anti-copia HDCP.
HDCP es una especificación desarrollada por Inter para controlar, en las conexiones DVI y HDMI, la transmisión de vídeo y audio digital de alta definición. Es un tipo de protección DRM. Para que todo funcione con alta definición todos los elementos tienen que ser compatibles con HDCP, si alguno de ellos no lo es, la reproducción del vídeo se realiza en formato SDTV a 540 líneas verticales y no a 720 o 1.080 líneas verticales del formato HDTV.
He hablado de los conectores DVI y HDMI, es interesante explicar lo siguiente de dichos conectores.
Desde el nacimiento de los monitores de color, el standard de salida de video más común es el VGA. La tarjeta de gráfica genera una señal digital, dicha señal es convertida a analógica y enviada al monitor analógico. Desde el nacimiento de las TFT y LCD, los monitores necesitan la señal digital, para ello se creó la especificación DVI (Digital Visual Interface), se envía una señal digital cifrada sin compresión al monitor que admite dicha señal digital.
La evolución de la especificación DVI, desembocó en la HDMI (High Definition Multimedia Interface), el tratamiento de la señal de video es el mismo, pero se incorpora el envío de audio digital de hasta 8 canales.
El futuro del conector HDMI es muy prometedor, las televisiones de alta definición necesitan que en el conector este incluido el vídeo y el audio y de esa forma se sustituye al Euroconector por un dispositivo totalmente digital.
El HDCP, ya está en nuestros hogares, lo tienen todas las videoconsolas (PlayStation 3, XBox), los televisores de alta definición, las tarjetas gráficas de los ordenadores y por supuesto el soporte óptico Blu-Ray.
El HDCP está pensado con la idea de crear un canal seguro de datos para la transmisión de contenidos en alta definición entre los dispositivos, sin la posibilidad de grabar dicha información a otros soportes magnéticos
El funcionamiento del HDCP es muy sencillo. Cada dispositivo dispone de una clave y un único vector de selección de clave (KSV), la clave es única en cada producto y no puede ser leída por estar oculta.
Cuando dos equipos se conectan entre sí por los conectores (DVI o HDMI), estos intercambian sus claves y obtienen unos valores secretos, si coinciden dichos valores se produce la transmisión del HD o alta definición, sino coincide la transmisión se realiza pero sin alta definición.
Un tema fundamental para la tecnología HDCP y Alta definición:
TODOS LOS PRODUCTOS CONECTADOS ENTRE SÍ, TIENEN QUE TENER EL HDCP, PORQUE DICHA TECNOLOGÍA REALIZA UN CHEQUEO PREVIO ANTES DE TRANSMITIR LA SEÑAL HD (ALTA DEFINICIÓN), POR SER UNA SEÑAL DE FORMATO CODIFICADO.
Todo sistema de seguridad puede ser crackeado y el sistema de seguridad del Blu-Ray así lo ha sido, según noticias de Slashdot, se ha conseguido duplicar dichos dispositivos ópticos con un programa llamado AnyDVD de SlySoft.
Hasta la próxima chicos/as ……………