Una vez explicado cada uno de los conceptos de las redes inalámbricas, vamos a proceder a configurar el router con WLAN.
…….
El ejemplo sirve para cualquier tipo de router inalámbrico, simplemente tenéis que tener los conceptos claros para poder configurar la red inalámbrica.
El primer paso para montar una red LAN inalámbrica es configurar el router y las consideraciones iniciales son:
- Leer el manual del operador o fabricante del router para saber cómo se activa la luz de la WLAN del router (Tienen que estar encendida).
- En algunos router la luz de la WLAN se activa pulsando un botón llamado reset con un punzón o lápiz.
- Instalar el CD del router en un ordenador conectado a la red LAN y seguir los pasos que nos indique el CD para instalar la red inalámbrica en el router.
Si no tenemos el CD del router, podemos acceder a él, por Internet Explorer de Windows o Mozilla atacando la IP del router, un ejemplo es : http://192.168.1.1
Si no tenéis claro cual es la IP del router o puerta de enlace, realizar lo siguiente : Ir a inicio –> ejecutar y colocar el comando cmd y después picar el botón Aceptar, saldrá una pantalla del DOS , teclear en dicha pantalla el comando ipconfig (intro), la ip del router se indica con el nombre de «puerta de enlace predeterminada», dicha IP se coloca en el nevegador para poder entrar en el router vía navegador IE o Mozilla.
………………………………………………………..
y nos aparece una ventana para poder introducir el usuario y contraseña, para poder entrar al router y acceder a su configuración.
Si hemos perdido el usuario o contraseña, podemos llamar a nuestro proveedor de la línea ADSL y nos indicará el usuario o contraseña de fabrica. Si aún me lo podéis más difícil y vosotros habéis cambiado el usuario y la contraseña y no la sabéis, por la parte de atrás del router tiene un reset para recargar la configuración inicial de fabrica (En algunos aparatos se picar 3 veces seguidas). Pero podéis probar con Usuario : admin, clave 1234 o Usuario : 1234 y clave 1234 o Usuario : admin , clave : admin. o Usuario : (Sin nada), clave : (Sin nada).
Por fin, ya estamos dentro de la configuración del router (Ver imagen al final de la entrada) , ahora buscamos el apartado WIRELESS para poder acceder a parametrizar nuestro WI-FI.
Los datos a introducir son :
- Default Channel (1 a 13) : Dejar el por defecto, (En la configuración de la red inalámbrica del PC se explicará).
- ESSID : Nombre a dar a nuestra red inalámbrica, generalmente debajo del router está el ESSID por defecto de fabrica, es igual al de la pantalla.
- HideSSID : El valor es true o false, en la primera fase de la instalación ponerlo a false, para poder ver el nombre de la red inalámbrica cuando configuremos nuestros ordenadores en la red LAN.
Ahora viene lo más importante y es el tipo de política, autorización y encriptación de nuestra red inalámbrica cara a nuestra red LAN y posibles fisgones que quieran entran a nuestro router.
De las 4 posibles (Ninguna, WEP, WPA o MAC), elegimos una de ellas y sólo una, no podemos elegir varias a la vez. Si los ordenadores son antiguos , personalmente cuando activo la WLAN por primera vez y no tengo ningún ordenador configurado , activo de las 4 posibles la segunda política de seguridad la WEP, eso lo realizo para poder comprobar todos los dispositivos wireless que entren a la primera, después cambio la política de seguridad a WPA-PSK en el router y compruebo si todos los ordenadores vuelven a entrar a la WLAN.
Pero si vuestros ordenadores son de hace pocos años, no más de dos pasar directamente a la política de seguridad WPA-PSK por estar soportado en vuestros Ordenadores y Router.
La política WPA-PSK o WPA-EAS puede estar soportada por el router, pero no por algunos de dispositivos WIRELESS de vuestros PC por ser antiguos, el efecto es la no conexión entre los dos dispositivos (El PC no da ningún error, simplemente no conecta).
La configuración de WPA-EAS la descartamos, es muy nueva y casi todos los dispositivos WIRELESS de más de dos años no la soportan. La configuración de WPA-PSK por primera vez y al no estar seguro de su funcionamiento en los dispositivos, si son antiguos los Ordenadores (Más de dos años) también la descartamos por ahora.
PERO AL FINAL DE LA CONFIGURACIÓN DE LA RED WI-FI TENEMOS QUE CONSEGUIR CONFIGURAR EN NUESTRO ROUTER LA POLÍTICA WPA-PSK POR SER ACTUALMENTE MÁS DIFICIL DE HACKEAR.
NOTA de Telepieza :
Ya no es imposible de hackear la política WPA-PSK, se han realizado pruebas y es factible de entrar en dichas redes, actualmente los programas aún no está en manos de todos los hacker, pero ya existen post que explican como realizar dichos accesos.
Los fabricantes ya están buscando otro tipo de política de comunicación para conectar los dispositivos WIRELESS con la WLAN del Router, por ser fácil de hackear las redes WIFI, con póliticas de seguridad WEP y WPA.
La más utilizada en la actualidad por ser la estándar es la política WEP a 128bit, aconsejo la clave a introducir sea la misma del fabricante, está por debajo del router y pone clave1. Dicha política WEP a 128bit, sólo la pondremos cuando nuestros dispositivos wireless no soporten la política WPA-PSK.
La política WEP a 128 bit es fácil de hackear, es muy importante introducir la clave WEP con muchos digitos, para ver lo sencillo de entrar en la red con política WEP, leer el manual Hackear redes wifi realizados por ellos mismos y su dirección es :
Leer el manual Hackear redes wifi realizados por ellos mismos y su dirección es : Foro del hacker Wifi para WEP
La polítca WPA-PSK en la actualidad ya existen medios para ser hackeada, aquí les dejo una serie de post que explican cómo conseguir dicha acción :
hackear redes WPA-PSK
Resumen de la configuración de la WLAN del router
- Encender la luz de la WLAN del router
- Entrar en la configuración del router para colocar el ESSID y canal.
- Por primera vez y si son antiguos los PC (Más de dos años) configurar WEP en política de seguridad, autorización y encriptación.
- Una vez conectados todos nuestros Ordenadores al router, cambiar la política a WPA-PSK, si por algún motivo no se conecta un ordenador al introducir la clave, el dispositivo no admite dicha política de encriptación, cambiarla a WEP 128bit con clave de muchos digítos.
- La política WEP 64bit y WEP 128bit es la más utiliza por ser soportada por todos los dispositivos WIRELESS.
- No he hablado de la 4 posibilidad que es MAC, colocar las mascaras de cada ordenador en el router, porque dicha opción es muy trabajosa de gestionar y una de las más fáciles de acceder desde el exterior junto con la política WEP (Craquear o utilizar la WLAN desde fuera).
Imagen de la página de configuración de la WIRELESS vía http, de un router ADSL de telefónica.
………………………………………………………………..
NOTA DE TELEPIEZA : Para saber si tú red WIFI tiene extraños (Indeseables), apaga todos los ordenadores y deja el router encendido, si ves que la luz verde de la WLAN del router parpadea, es que están utilizando tu red ADSL. (Te han hackeado y están utilizando tu red).
Saludos de Telepieza.
Actualizado el Post a Fecha : 23 y 27 de Diciembre 2.008