Mucho se ha escrito sobre el Mayo del 68, y mucho se sigue escribiendo, a la vuelta de cada mayo no solo nos alegramos del espectáculo de los campos en flor, también celebramos el aniversario de los hechos acontecidos en Francia en mayo del 68. Y digo celebramos para situarme en el lado de la barricada adecuado.
Este año, 2008, he recuperado de la memoria una antigua película inglesa, estrenada precisamente en el año 1968 del director Lindsay Anderson su titulo un simple «IF…» , que traducido al castellano es un «Si..» (si esto pasara, entonces…).
Precisamente mezclando el IF,, y el Mayo 68, nos colocamos como victimas en el dilema del cuento de la lechera. Mis primeros pasos en el cuento de la lechera cuando era un crío, giraban ante un mazo de cromos, jugaba en el patio del cole con mis compañeros, empezaba con unos pocos cromos, (no tenia más) y acaba con un taco que no me cogía en las manos, muchas noches, de mi adolescencia empezaban con unos pocos cromos….
Hoy a mayo de 2008, la barricada ha desaparecido de la calle, pero los dos lados que dejo la línea imaginaria de la barricada (retirada), continúan en la conciencia de todos, incluso de los que nacieron después de mayo de 68, hoy hay dos tipos básicos de cuentos de la lechera,:
Cuento «L» (de liberal), en el que el adolescente piensa que tiene en las manos unos pocos billetes de todos los colores (antes el color del dinero solo era verde), y en la mente del adolescente tipo «L» hace negocios, de todo tipo, sobre todo de los que producen especulación, y al poco tiempo sin esfuerzo, y todavía en casa de sus padres se convierte en hiper millonario, no basta con tener una familia, una casa y un trabajo digno, el dinero y el motor de la especulación dan alas al cuento de la lechera del adolescente tipo «L».
Cuento «P» (de progresista), en el que el adolescente tiene un adoquín en la mano y antes de lanzarlo sopesa mentalmente cual es el dragón (especulativo) que se va a convertir en diana, o quizá no lo lance y lo deposite junto con otros adoquines en la calle para formar una barricada. Claro que esto de las barricadas suena a contracultura y a mayo del 68, hoy los jóvenes del mayo de 2008, no tienen en sus manos bloque de granito en sus manos.
¿Qué es lo que tienen los jóvenes hoy en día en las manos?, hoy tienen teclados y con sus manos escriben Blogs, con ellos toman conciencia y la conciencia colectiva se enriquece con la aportación de cada uno. Hoy igual que en el 68, son las pintadas, las frases dejadas en la paredes para la toma de conciencia, las que se equiparan con los Blog, frases estampadas en la calle de todos que es la red de redes (Internet).
¿Qué es lo que tienen los jóvenes hoy en día en las manos?, hoy antes de dormir y después de ver en la red, las noticias, de la ultima catástrofe provocada por el cambio climático…, de las noticias del reguero de muertos que provocan los sistemas especulativos en los países pobres…, los adolescentes tipo «P» piensan en que ONG se van a apuntar, y cuanta gente van a salvar de su infortunio.
El mayo del 68 esta lejos en el tiempo, pero sus líneas están bien claras en el presente, y cada uno decide en que lado de la línea se sitúa, Cada uno se ha de preguntar ¿Cual es la naturaleza de mi cuento de la lechera,, «L» o «P»?.
Con respecto a If.. la película la comentaré en mi siguiente post.