Para programar en diferentes Sistemas, a parte de estudiar programación, me metí (espinas) en el mundo de las estadísticas, para poder analizar los datos de dichos Sistemas y realizar programas estadísticos.
Voy a explicar dicho mundo apasionante y lo voy a dividir en varios post por ser muy extenso el temario, para ello voy a tirar de mis apuntes y experiencia personal en el mundo empresarial.
¿Qué es la estadística?
Cuando hablamos de estadística, pensamos en una relación de datos numéricos presentados de forma ordenada y sistemática. Dicha idea del termino estadístico es debido a la influencia de nuestro entorno o argot popular. Los medios de difusión (Periódicos, Radio, TV) , siempre nos informan a nivel estadístico sobre partidos políticos, población, consumo, tendencias, economía …..
Pero si profundizamos en mundos de la investigación : Biología, Medicina, Psicología, etc .. empezamos a percibir que la Estadística no sólo es algo más, sino que se convierte en la única herramienta que permite dar luz y obtener resultados y a su vez beneficios.
Para poder trabajar con tantos datos es necesario de ordenadores y a su vez de programas informáticos que puedan clasificar y ordenar dicha información para sacar resultados a nivel de datos Estadísticos.
Podemos decir:
La estadística como la ciencia que estudia cómo debe emplearse la información y cómo dar una guía de acción en situaciones prácticas que entrañan incertidumbre.
La Estadística se ocupa de los métodos y procedimientos para recoger, clasificar, resumir, hallar regularidades y analizar los datos, siempre y cuando la variabilidad e incertidumbre sea una causa intrínseca de los mismos; así como de realizar inferencias a partir de ellos, con la finalidad de ayudar a la toma de decisiones y en su caso formular predicciones.
Podríamos por tanto clasificar la Estadística en descriptiva, cuando los resultados del análisis no pretenden ir más allá del conjunto de datos, e inferencial cuando el objetivo del estudio es derivar las conclusiones obtenidas a un conjunto de datos más amplio.
Estadística descriptiva: Describe, analiza y representa un grupo de datos utilizando métodos numéricos y gráficos que resumen y presentan la información contenida en ellos.
Estadística inferencial: Apoyándose en el cálculo de probabilidades y a partir de datos muestrales, efectúa estimaciones, decisiones, predicciones u otras generalizaciones sobre un conjunto mayor de datos.
Saludos de Telepieza.