Estoy realizando pruebas del SquirrelMail para ver su funcionamiento y ya de paso lo cuelgo en un Hosting y explico su instalación para todos vosotros.

¿Qué es el SquirrelMail?

SquirrelMail Es una aplicación Webmail (Cliente de correo Electrónico con interfaz web para poder acceder al correo electrónico), creada por Nathan y Luke Ehresman y programado  en lenguaje PHP. Para poder instalar dicho producto en un servidor web es necesario tener PHP y acceso a un servidor IMAP y a otro SMTP.

SquirrelMail está licenciado bajo GNU , es software libre y soporta más de 40 lenguajes diferentes.

SquirrelMail funciona sobre arquitectura Plug-ins (Muy parecido al WordPress), podemos incorporar más de 140 plug-ins diferentes para incrementar sus funcionalidades.

Para poder descargarse los programas de SquirrelMail nos vamos a la página oficial de : SquirrelMail , recuperamos los programas de la versión estable , en la actualidad va por la Versión 1.4.15 , dicha versión sólo incluye el ingles, para poder descargar el español, vereís en la página oficial de SquirrelMail la versión stable 1.4.13 de translations packed per language ,


descargar el lenguaje español

Pero existe otra distribución en Open Source llamada SquirrelMail  Outlook Skin Theme, todos aquellos que no quieran realizar ningún esfuerzo de colocar plugins o experimentar con themes, podéis descargar el SquirrelMailOutlook tiene la misma apariencia al Outlook con el idioma en íngles, pero tiene solución el idioma al español por ser compatible el packed de la versión 1.4.13.

Una vez recuperados los dos programas .zip de la página oficial de SquirrelMail, el primer programa squirrelmail-1.4.15, lo descomprimimos en nuestro Ordenador y el segundo programa es_ES-1.4.15-20071220.zip , lo descomprimimos dentro de la carpeta squirrelmail-1.4.15.

Si os habéis decantado por el SquirrelMailOutlook el programa se llama squirreloutlook-1.0.3.tar.gz, lo descomprimimos en nuestro Ordenador y la carpeta creada es squirreloutlook-1.0.3 y también tenéis que descomprimir el programa es_ES-1.4.15-20071220.zip , lo descomprimimos dentro de la carpeta squirreloutlook-1.0.3.

Una vez descomprimidos las dos versiones del programa, personalmente recomiendo renombrar la carpeta squirrelmail-1.4.15 a webmail o squirreloutlook-1.0.3. a webmail.

A partir de ahora todas las explicaciones son para el SquirrelMail de la página oficial versión 1.4.15, para saber cómo se configura el squirreloutlook  ir a :
Instalar SquirrelMail Outlook

El mundo del SquirrelMail 1.4.15 y su instalación

Una vez renombrada la carpeta squirrelmail-1.4.15, nos vamos a la carpeta c:/webmail/config y copiamos el fichero config_default.php a config.php.

Una vez copiado, editamos dicho fichero (config.php) y modificamos los valores de las variables siguientes :

  • $domain = ‘example.com’;  colocar vuestro dominio sin los www. , así ‘telepieza.com’;
  • $smtpServerAddress = ‘localhost’; colocar vuestra ip del servidor
  • $trash_folder = ‘INBOX.Trash’;  cambiar por ‘Papelera’;
  • $sent_folder  = ‘INBOX.Sent’;     cambiar por ‘Enviados’;
  • $draft_folder = ‘INBOX.Drafts’;  cambiar por ‘Borradores’;
  • $data_dir = ‘/var/local/squirrelmail/data/’;  cambiar por../data/‘;
  • $attachment_dir = ‘/var/local/squirrelmail/attach/’; cambiar por $data_dir;
  • $squirrelmail_default_language = ‘en_US’; cambiar por ‘es_ES’;

Una vez realizados dichos cambios básicos en el fichero de configuración, sin hacer nada más, enviamos la carpeta webmail  vía ftp a nuestro Hosting.


Paro antes de arrancar el webmail, necesitamos dar permisos de escritura rwxrwxrwx a la carpeta /webmail/data/ de esa forma el apache puede escribir información cuando es arrancado el webmail.

Una vez terminado de realizar todos estos pasos ya podemos arrancar nuestro WebMail en la ruta http://www.midominio.com/webmail/ . Sale una página de login, colocar vuestra dirección de correo sin el @midominio.com , un ejemplo de correo puede ser : telepieza y la contraseña de acceso para poder entrar en la aplicación.

Dicha pantalla del login es muy curiosa por tener una ardilla sujetando sobres con la letra @ , es el logo del SquirrelMail.

Una vez introducido el usuario y la contraseña, si todo está bien configurado en el fichero conf.php y el Hosting admite IMAP y SMTP, nos saldrá está pantalla de entrada.

………………………………………………………….


NOTA DE TELEPIEZA.

  • He explicado cómo instalar el SquirrelMail en un Hosting a nivel sencillo, aún faltan muchas opciones que ire explicando en los sucesivos post de SquirrelMail
  • En algunos Hosting se puede enviar correo electrónico desde SquirrelMail a direcciones de tú mismo dominio, pero no a direcciones de dominios externos. Por ejemplo, en mi caso yo puedo mandar correo a todos los dominios con @telepieza.com pero no a @gmail.com por ser distinto a @telepieza.com. Para poder realizar envios a otros dominios diferentes, tenéis que solicitar permiso al Hosting para realizar dichos envios vía SMTP.
  • El SquirrelMail tiene un configurador en lenguaje perl (c:/webmail/config/conf.pl), se explicará con más detalle en la instalación de la segunda parte del post SquirrelMail. No lo he explicado porque necesita para él un post entero y generalmente los Windows no traen instalado el perl en su Sistema Operativo, tenemos que instalarlo y eso nos llevará algún tiempo.
  • Aún nos falta mucho camino por recorrer y son (Configurar bien el SquirrelMail con el conf.pl, Instalar plugins, cambiar el themes por defecto, traducir palabras del ingles al español, cambiar el logo del login ) y muchas cosas más ……………..
  • Una de las maravillas del SquirrelMail es su cambio de estilo o themes (Muy parecido a WordPress), existen muchos y muy buenos para disfrutar de un buen WebMail.

Un Saludo de Telepieza.