Una vez creado el tercero, sus direcciones y la Persona de Contacto, nos toca lo más difícil y es picar la pestaña de Cliente. Para explicar dicha pantalla he numerado todos los campos del 1 al 14 y los iremos viendo uno por uno. El post será muy extenso con muchas imágenes , tener paciencia conmigo.
………………………………………………………….
Vamos a explicar cada uno de los campos del Maestro de Clientes
1.- Facturación
Todos los ERP que conozco funcionan sobre pedido de cliente, después va el albarán de entrega y por último la factura al Cliente.
Los valores del campo de Facturación ya están predeterminados por la empresa SYSTEM y son : Después de Entragado Mercancía, Inmediato, No Facturar, Pedido Completo entrega, Periódico después de entrega.
Según las condiciones del cliente y las de vuestra empresa tenéis que colocar un valor en dicho campo. Los valores comunes son :
- Clientes de Contado o de paso : Inmediato
- Clientes de Crédito : Después de Entregado
- Clientes de Proyectos o Pedidos grandes : Pedido Completo entregado.
2.- Calendario de Facturación
Los valores se introducen en la tabla de Calendario de Facturación, generalmente se dan de alta los valores : Diario, Semanal, Quincenal , Mensual. Una vez introducidos en la tabla, tenéis que colocar el valor pactado a nivel comercial con el cliente para realizar la facturación según calendario.
3.- Agrupación en Facturas
Los valores del campo de Agrupación en Facturas ya están predeterminados por la empresa SYSTEM y son : Por Cliente, Por Dirección de Envio, Por Proyecto
Según la organización empresarial del Cliente los valores a introducir son:
- Cliente sin Delegaciones : Por Cliente.
- Cliente con Delegaciones : Por Dirección de Envío (No es siempre).
- Organismos Oficiales : Por Proyecto o Pedido.
4.- Preparación
Los valores del campo Preparación ya están predeterminados por la empresa SYSTEM y son : Después de Cobrado, Linea Completa, Pedido Completo, Si hay Disponiple
Los valores a introducir según las condiciones del cliente son :
- Clientes de Contado y de Paso : Después de cobrado.
- Clientes de Crédito : Linea Completa, Pedido Completo, Si hay Disponible
5.- Medio de Envío
Los valores del campo Medio de Envío ya están predeterminados por la empresa SYSTEM y son : Entrega (Sus Medios) , Pickup (Ruta Propia), Transportista (Agencia de Transporte).
Los valores a introducir según las condiciones del cliente son :
- Clientes de Contado y de Paso : Entrega (Sus Medios).
- Clientes de Crédito : Pickup (Ruta propia), Transportista (Agencia de Transporte)
6.- Tarifa
En los ERP, el tema de las tarifas es un mundo apasionante, los precios de venta en muchos de ellos son verdaderas formulas matemáticas. La tarifa standar es por defecto, por ahora activamos dicha tarifa y después profundizaremos en los precios de Venta, Compra y Costes.
7.- Forma de Pago
Las formas de Pago ya están predefinidas en la Empresa SYSTEM, y por ser una tabla global nos salen todas las formas de Pago/Cobro existentes en el mercado. Muchas personas confunden entre Forma de Pago y Modo de Pago, para aclarar mejor los conceptos. La Forma de Pago es el tipo de Papel (Cheque, Dinero, Pagaré, Remesas, Transferencia …) y el Modo de Pago son sus condiciones a nivel de días o meses (Fecha Vencimiento) para pagar o cobrar el importe aplazado. El Modo de Pago en el ERP de Openbravo lo llaman Condiciones de Pago.
8.- Condiciones de Pago
En la tabla de Condiciones de Pago tenemos que crear nosotros los Modos de Pago/Cobro. Dicha tabla sirve tanto para los Clientes , Proveedores y Acreedores. Es una tabla compleja de crear , en la próxima lección (5ª parte) la explicaremos en detalle. Para poder seguir dando entradas a los campos de Clientes, podéis ir a la tabla de Condiciones de Pago (Picar en el texto azul Condiciones de Pago), crear una condición , después seleccionarla en la alta de cliente, para seguir al próximo campo.
En dicha tabla podéis colocar los días del 1º, 2º y 3º vencimiento de Pago y en el maestro de de cliente también están esos días. Os puedo dar un consejo a nivel personal, para las condiciones de Cobro de los Clientes no colocar los días de vencimiento en la Tabla de Condiciones, sino en el mantenimiento de Clientes.
Para los proveedores, cómo el día de pago lo ponemos nosotros, colocar dichos días en la tabla de Condiciones de Pago y en el maestro de proveedores no colocar los días de vencimiento.
9.- Agente Comercial
Es muy recomendable que siempre exista un Agente Comercial en dicho campo. Si no tiene asignado uno o no tenemos Comerciales, les aconsejo a todos colocar cómo Agente Comercial a nuestra Empresa. En mi caso será Telepieza. En el mundo de los comerciales la palabra Agente Comerciál también tiene los siguientes nombres : Representantes , Agentes, Vendedores y Comerciales.
Para crear un Agente Comecial, primero creamos el Tercero (leer Parte 2 y 3 de cómo dar de alta un Cliente) y una vez creado el tercero, picamos la pestaña de Empleado/Comercial, nos saldrá una pantalla (ver imagen), para colocar el Visto al campo de Agente Comercial.
Es recomendable que todos los Clientes tengan asignado un Agente Comercial, aún siendo la propia Empresa realizando las funciones de Agente.
10.- Crédito límite
Todos los clientes tienen que tener un limite de Crédito, es necesario por seguridad de la propia compañía. Muchas veces la deuda de un cliente está muy repartida en Pedidos, Albaranes, Proyectos, Facturas, Efectos pendientes de Cobro o Impagados. El importe de dicha deuda es gestionada y controla perfectamente por el ERP . Si el cliente realiza un Pedido, Albarán , Factura de Contado o Proyecto, se sumará dicho importe a la deuda acumulada. Si dicha deudas es superior a la indicada por nosotros en la ficha del cliente, nos dará un aviso el programa antes de continuar con el pedido.
Hay un dicho a nivel comercial que dice «La venta no está realizada hasta que uno no ha cobrado».
11.- Nº Cuenta Cliente
Si el cliente paga por banco, aquí introduciremos sus datos bancarios. La tabla de Bancos y Agencias está en el apartado Gestión financiera y después configuración. Por su complejidad explicaremos dicho programa en la 5ª parte.
12.- 1º, 2º y 3º día Vto
……………………………………………………………………………….
Si el Cliente tiene días de Pago a nivel de Vencimiento de documentos , se pueden introducir en está pantalla o en la de Condiciones de Pago. Si por casualidad están introducidos los días en los dos programas, el que prima primero es el maestro de Clientes. Pero eso puede generar una duda razonable cuando uno consulta la forma de pago en la tabla de las Condiciones de Pago y no se da cuenta en los días de pago del maestro de Clientes. Por dicho motivo es mejor colocar los días de pago en la ficha maestra de clientes.
13.- Categoría Impuestos de Terceros
La tabla de categoría de impuestos agrupa tasas de impuesto similares. Una tasa de impuesto obligada pertenece a una categoría del impuesto, y está opcionalmente bajo una categoría de impuesto de tercero. Los impuestos normalmente van asociados a los productos y no al Cliente.
14.- Contabilidad Cliente
Se introduce una combinación de cuentas contables relacionadas con el Cliente. Prefiero explicar dicho punto en otra lección, ya de paso explico un poco de contabilidad y nos vamos metiendo poco a poco en el mundo financiero.
NOTA DE TELEPIEZA :
En algunos campos me he atrevido a recomendar cual es su configuración e introducción de datos, soy consciente que muchas empresas (Fondo de Comercio), son totalmente diferentes a mi forma de ver el mundo empresarial y puede existir dudas razonables en dichos comentarios.
Una vez terminado de introducir todos los datos, picamos el icono del DISKETTE GRANDE para grabar nuestro primer Cliente. -CHICOS LO HABÉIS CONSEGUIDO, EN MI CASO EL PRIMER CLIENTE ME COSTO MUCHO TIEMPO –
Un Saludo de Telepieza.