He pensado mucho en cómo enfocar las lecciones de los productos en Openbravo, llevo algunos días dando vueltas al tema y creo tener la solución al problema. Dicha solución consiste en explicar en cada lección un tema especifico y concreto relacionado con el maestro de productos.

En la lección de hoy, voy a explicar la introducción de un producto (Servicios), que será un Descuento del 2% y se asociará a un Cliente. Explicaré la introducción del producto, sus tablas asociadas y la asignación de dicho Descuento al Cliente. Una vez explicado, en la misma lección tendremos un vídeo tutorial detallando cada uno de los puntos expuestos en la artículo.

La lección de divide en tres grandes bloques :

  • A.- Crear un producto de tipo servicio (Descuentos).
  • B.- Asociar en la Tabla de Descuento el producto servicio creado anteriormente.
  • C.- Colocar el descuento a un Cliente picando la pestaña de Descuentos.

Si lees por primera vez nuestras lecciones, primero tienes que leer los 7 primeros artículos escritos por Espinas: Como dar de alta un Cliente en el ERP Openbravo, y después seguir leyendo dicho artículo.

A.- Crear un producto de tipo servicio (Descuentos)

Nos vamos al menú (Ver Imagen Arriba) y seleccionamos Gestión de datos Maestros, después picamos Productos (Nº 1). Si a la derecha aparece una Relación de productos, picar el lápiz (Nº 2). Si existen datos en la pantalla picamos el icono de dar de alta registros (Nº 3) y nos aparece el mantenimiento de productos (Ver imagen Abajo).

………………………………………………………..

Existen muchas pestañas, campos y tablas asociadas al mantenimiento productos, sólo vamos a explicar en la lección los campos necesarios para cada ejemplo. Para crear un producto de servicios sólo hace falta introducir los campos numerados del 1 al 6 de la imagen de arriba.

1.- Identificador

El identificador es la codificación del producto. Cada tipo de producto (Descuentos, Artículos, Gastos y Recursos) tienen que tener su propia serie de clasificación en el identificador para diferenciarse de los demás tipos. Por ejemplo, los tipos de descuento pueden empezar por 999DTO000 a 999DTO999, los tipos de Gastos por 999GAS000 a 999GAS999, los tipos recursos del 999RES000 a 999RES999 y el resto de numeración para todos los artículos de nuestra compañía.




Un ejemplo muy bueno es ver la codificación realizada en la empresa de prueba Big Bazaar con los productos de descuentos.

…………………………………………………………

2.- Nombre de producto

Colocar el nombre bien claro y conciso, es el campo por donde se buscara dicho producto, sobre todo explicar muy bien en el texto el tipo producto en sí. Un Ejemplo de Nombre es : Descuento Comercial 2%

3.- Categoría de Productos

  En dicha tabla no vienen introducidos las categorías de Producto, tenemos que picar en el texto Categoría de Producto de color azul e ir a la tabla de categoría para introducir la categoría de producto descuento. En la tabla de categorías de Productos (Ver imagen Abajo), grabar los siguientes datos :

  • 1- Identificador : El código de la tabla, poner : descuentos
  • 2- Organismo : Indicar siempre con asterisco (*), para todas las organizaciones.
  • 3- Nombre : El nombre es clave y obligatorio. Poner lo mismo que el identificador.
  • El resto de campos en blanco, una vez introducido picar el Disquete para grabar la tabla.
  • Por último seleccionar dicho valor en el campo categoría de producto del maestro de productos.

…………………………………………………………………….

4.- Grupos de Impuestos

  La tabla de impuestos ya viene por defecto de la empresa SYSTEM. Al ser un descuento es exento de impuestos. Seleccionar de la tabla el grupo de impuesto (exento).

………………………………………………..

5.- Unidad

Es una tabla predefinida por la empresa SYSTEM, sus valores ya están introducidos por defecto. Si buscamos un valor para nuestro primer producto, el que mejor encaja es el de Unidad. UNA VEZ TERMINADO DE INTRODUCIR TODOS LOS CAMPOS , PICAMOS EL ICONO DEL DISQUETE PARA GRABAR EL PRODUCTO. – CHICOS HABÉIS GRABADO VUESTRO PRIMER PRODUCTO (MUY SENCILLO) EN EL ERP DE OPENBRAVO.




B.- Asociar en la Tabla de Descuento el producto servicio.

Nos vamos al menú (Ver Imagen Abajo -lado izquierdo-) y seleccionamos Configuración de Terceros, después picamos Descuentos (Nº 1). Si a la derecha aparece una Relación de descuentos, picar el lápiz. Si existen datos en la pantalla picamos el icono de dar de alta registros y nos aparece el mantenimiento de la tabla de descuentos (Ver imagen Abajo – lado derecho-).

………………………………………………………

En la tabla de Descuentos (Ver imagen Arriba), grabar los siguientes datos :

  • 2.- Nombre : Colocar el mismo texto que el nombre introducido en el producto (Servicio).
  • 3.- Producto : Buscar el producto creado anteriormente en el maestro de productos y seleccionarlo en dicho campo.
  • 4.- % Descuento : Colocar el porcentaje de Descuento

Una vez introducido todos los campos, grabar el registro picando el disquete de grabar. NOTA : Es importante que el nombre de la tabla sea igual al nombre del producto y a su vez el % de descuento esté detallado en el nombre de la tabla de descuento. Todo esto lo indico para no tener problemas a la hora de seleccionar el descuento a un cliente ya creado anteriormente.




C.- Colocar el dto a un Cliente picando la pestaña de Descuentos  de Terceros.

Nos vamos al menú (Ver Imagen Abajo) y seleccionamos Gestión de datos Maestros, después picamos Terceros (Nº 1). Picamos el icono de relación de Terceros (Nº 2), una vez visualizado todos los clientes, seleccionamos al cliente deseado (Nº 3), picando encima y nos saldrá los datos del cliente, por último picamos la pestaña de Descuento (Nº 4).

…………………………………………. Una vez picado la pestaña de descuento, nos sale los datos del maestro de descuento a introducir (Ver Imagen Abajo). Los campos de la imagen se han numerado del 1 al 3 para su explicación.

……………………………………………………

1.- Descuento

Seleccionamos el descuento introducido en la tabla de descuento explicado en está lección. Si por algún motivo no existe el descuento deseado, podemos picar el texto Descuento de color azul y nos lleva a la tabla de descuentos para introducir el nuevo descuento. Si al introducir el nuevo descuento no encontramos el producto (Descuento), desde dicha tabla podemos ir al mantenimiento de productos (Picar texto producto de color azul), para poder introducir el producto Descuento, al final tendremos seleccionado nuestro descuento deseado en el maestro de clientes.

2.- Línea

El mantenimiento de Descuentos es Multi Descuento por ese motivo tenemos el número 10 en la línea. Podemos grabar tantas líneas diferentes como deseemos en el mantenimiento de Descuentos, el cálculo del sumatorio de dichos descuentos van en función del campo (Cascada).

3.- Cascada

En muchos sectores de negocio se aplican los descuentos a un cliente en cascada. Eso significa el calculo de cada descuento en cada Base Imponible. Existen cálculos matemáticos para poder calcular el total de descuento aplicado a un cliente cuando es de Cascada.

Un Ejemplo : Un cliente tiene los descuentos en cascada de un 10%+5%+4%. Podemos identificar los descuentos como : dto1= 10% +  dto2=5% + dto3=4%.

La Formula es : 100-((1-(dto1/100))*(1-(dto2/100))*(1-(dto3/100=))*100) Sub cálculos de la formula :

  • 1º Descuento 1-(10/100) = 0.90
  • 2º Descuento 1-(5/100)=0.95
  • 3º Descuento 1-(4/100)=0.96
  • (0.90*0.95*0.96) = 0.8208
  • 100-(0.8208*100) = 17.92% (resultado final)

Si a un cliente le aplicamos unos descuentos en cascada del 10%+5%+4% es según la formula un 17.92%  y no un 19% cómo muchos creen en realidad. Vamos a realizar un Ejercicio para ver si la formula es correcta : Un Pedido tiene un valor de 1.000 Euros y el descuento en cascada para el cliente es de 10%+5%+4% (El mismo que el anterior cálculo).

Primer ejemplo del ejercicio en cálculo de cascada en Bases Imponibles :

  • 1ª Base Imponible : 1000 – (1000 * 10/100) = 900
  • 2ª Base Imponible :   900 – (900 * 5/100) =855
  • 3ª Base Imponible :   855 – (855 * 4/100) = 820.80 (El cliente pagará 820.80)

Segundo Ejemplo del ejercicio en cálculo según formula matemática es de 17,92%

1000 – (1000 *17,92/100) = 820.80 (El cliente pagará 820.80)

Como vemos en los dos ejemplos sale el mismo importe, lo bueno es que aplicando la formula sabemos con exactitud el descuento aplicado al cliente, de la otra forma (Por Bases Imponibles) es muy difícil adivinar dicho porcentaje.

Cuando no se aplica los descuentos en cascada el descuento total es el sumatorio de todos sus descuentos, en el ejemplo anterior el porcentaje será un 19%.

1000 – (1000 * 19/100) = 810 (El Cliente pagará 810)

Una vez creado el descuento, picar el icono del disquete grande para grabar nuestro descuento y fin de la lección …..




RESUMEN DE LA LECCIÓN

  • Si nuestro negocio funciona con descuentos a nuestros clientes, primero crear todos los descuentos en el maestro de productos. Una vez creados dichos productos, crearemos tantos registros de descuento como productos descuentos hemos introducido en el maestro de productos.
  • En el campo Identificador del maestro de productos, identificar muy bien los códigos de descuento para que no se mezclen con vuestros productos. Un ejemplo es 999DTO000 a 999DTO999.
  • En el nombre del maestro de producto tiene que ser igual al nombre de la tabla de descuento, de esa forma no tendréis ninguna confusión entre la tabla de descuento y el maestro de productos.
  • El cálculo del sumatorio de descuentos en cascada no es igual al sumatorio de dichos descuentos no siendo en cascada.

Las características del video tutorial son:
Video Tutorial
Realizado en Fash versión 7, Color a 16 Bit, Ratio automático.
Resolución 800×600, Calidad imagen al 50%.
No tiene sonido por entender que la explicación del Post es suficiente.
Tiene mandos de control, Seguir, Para y Avanzar.
Es 1 minuto 45 segundos de Vídeo Tutorial con un peso de 1.73Mb comprimidos.


Para ver el Video  picar en :


Crear un Descuento en Producto y asociarlo al Cliente


Un Saludo de Telepieza