En la séptima lección de (Cómo dar de alta un Producto tipo Item), vamos a explicar y detallar el resto de los campos del punto 7 del vídeo tutorial :
7.- Crear el Producto tipo Item con Identificador 10025015 con nombre (Pastilla de Frenos de un Seat ibiza).
La pantalla del mantenimiento de productos, tiene un montón de campos y explicaré en está lección los numerados del 10 al 16 , en las siguientes lecciones iré detallando el resto de las pestañas de la pantalla de productos.
……………………………………………………………..
10.- Almacenado
Al seleccionar el campo de almacenamiento nos enseña otro campo en la pantalla llamado hueco. Activaremos dicha opción si la mercancía es almacenada en nuestro almacén y el producto es de tipo Item.
11.- Hueco o Ubicación
El hueco o Ubicación es el sitio donde se guarda la mercancía en el Almacén, por su importancía he realizado un post sólo para dicho campo y su dirección es : Almacenes y Ubicaciones
Un Consejo : Si no quieres trabajar con ubicaciones, crea una y coloca todo tu material en dicha ubicación, cuando estés preparado para trabajar con los huecos, sólo tienes que reubicar desde la ubicación general a los huecos preparados para recibir el material.
10.- Producción
Al seleccionar el campo de producción nos enseña otro campo en la pantalla llamado plan de producción, que más adelante explicaremos por ser interesante el mundo de la producción en el ERP de OB.
Un Consejo : Crear un Plan de Producción y coloca los productos ha fabricar cómo mínimo en un plan.
12.- Listas de Materiales (BOM) Bill of Materiales
La lista de materiales de producción representa el producto terminado (artículo superior) compuesto por componentes de inventario diferentes (artículos inferiores). Durante el proceso de fabricación, se transforman los componentes en el producto terminado.
Los componentes de la lista de materiales de producción pueden ser artículos físicos (por ejemplo, un tornillo, una tabla de madera, una cantidad determinada de lubricante o pintura), u objetos virtuales (una hora de trabajo).
Para poder realizar una lista de materiales se necesita un plan de producción (ver esquema imagen abajo)
…………………………………………………………….
13.- Compra
Activamos dicho campo si el producto es comprado a un proveedor que nos suministra dicho producto.
14.- Venta
Activamos dicho campo si el producto lo vendemos a terceros (Clientes, Representantes, Agentes …)
15.- Conjunto de Atributos
En atributos se definen todas aquellas propiedades de un producto. Estos atributos se pueden utilizar para diferenciar los productos dentro de una misma Familia.
Dicho campo es muy interesante sobre todo para temas de datos técnicos, diferenciar los diferentes tipos de talla en las prendas o los diferentes nº de pie de los zapatos.
Es tan fantastico que le daremos un post sólo para dicho campo, se lo merece por la cantidad de posibilidades que tenemos a la hora de describir nuestro producto para jugar con él.
16.- Tipo de Coste
Existen dos tipos de costes diferentes en OB, uno es el Estandar y otro el Medio.
Si indicamos tipo Estandar, tenemos que colocar el valor del coste del producto en el campo coste Estandar. recordar que dicho valor es manual y si cambian los costes, tenemos que introducir sus valores a mano. Dicho valor se introducira cuando los tipos de productos son (Gastos y Recursos).
Si indicamos tipo medio, el ERP de OB calculara el P.C.P.M. (Precio de Coste Ponderado Medio) de cada uno de los productos comprados al fabricante en función del Precio de Compra – Descuentos.
La formula de cálculo es : P.C.P.M = (Cantidad Stocks * P.C.P.M Inventario) + (Ctdad Entrada * (Pr. Compra-Dtos)) / Cantidad Stocks + Cantidad Comprada.
Para verlo más claro vamos a realizar algunos ejemplos :
1º Ejemplo : No tengo Stocks de la pieza y compro 10 Unidades a 100 Euros con un 5% ¿Cúal sera el PCPM?
Desarrollamos la fórmula :
Al no tener Stocks el valor de Cantidad Stocks * P.C.P.M. es igual a 0.
El Valor de la compra es de 10 * (100-5%) = 950
P.C.P.M. Nuevo es ( 0 + 950)/0+10 = 95 Unidad
Según formula : 95 = (0*0) + (10*(100-5%))/0+10
2º Ejemplo : Ahora compramos de la misma referencia 5 Unidades a 90 Euros con un 5% ¿Cúal sera el PCPM?
El Stocks en el Almacén es de 10 Unidades y el P.C.P.M es de 95 Euros la Unidad.
Desarrollamos la fórmula :
El Valor del Stocks en Inventario es de 10 * 95 = 950 Euros.
El Valor de Compra es de 5 * (90-5%) = 427,5 Euros.
El P.C.P.M del Nuevo inventario es (950 + 427,5) / (10 + 5) = 91, 83 Euros la Unidad.
Ahora nuestro nuevo Precio de Coste Ponderado Medio es de 91,83 y nuestro valor de Inventario de las 15 Unidades es de : 1377,50.
NOTA IMPORTANTE : Sólo se modifican los Precios de Coste Ponderado Medio del almacén cuando se realizar una entrada de mercancía, vía proveedor o lista de materiales.
NOTA DE ESPINAS : Los Cálculos de P.C.P.M. no funcionan cuando trabajamos con Stocks en negativo en nuestro almacén. La fórmula del PCPM no está pensada para Stocks en Negativo. Si trabajas con Stocks en negativo el inventario no es nada fiable con el P.C.P.M., tienes que valorar tus inventarios con el Precio de la última compra de Mercadería.
Saludos de Espinas