Hoy ya tenemos dos modelos para salir de la crisis, el modelo Americano y el modelo Europeo.
Modelo Americano, sobre todo comprar hipotecas basura a los bancos por valor de 700.000 millones de dólares, y después no se ha explicado a donde irán a para esas hipotecas y en que condiciones se renegociaran con usuarios que las soportan, para hacer más tragable el plan hay una infinidad de pequeñas medidas que lo único que consiguen es dificultar cual es el alcance y la rapidez que estas medidas se van a desplegar en el mercado.
Modelo europeo, en dos frentes primero aportar 1,5 billones de euros para la compra de acciones de bancos con problemas (nacionalización total o parcial de la banca), esta medida es transitoria y no busca el hacerse con la gestión de la banca sino apuntalar el sistema, dentro de unos meses las acciones compradas vuelven al mercado. El segundo frente es más ambicioso, debido a la falta de liquidez versus confianza entre los bancos, los gobiernos europeos se convierten en avalistas de los préstamos para asegurar la vuelta de la liquidez en el mercado,
¿Pero de que dinero estamos Hablando? Literalmente del que haga falta, y por el tiempo que haga falta. Hago notar que los gobiernos no aportan el dinero sino que aportan un aval (una especie de seguro para las transacciones entre bancos), este aval tiene un costo de un 2% más o menos y en vez de gasto generará ingresos en el tesoro público.
Los gobiernos solo tendrían que poner dinero en el caso de quiebras de bancos, pero para este fin esta la primera fase o los 1,5 billones de euros para compara acciones de los bancos.
Pero repito la pregunta ¿De cuánto dinero se esta avalando?, literalmente todo el que haga falta, para empezar han puesto encima de la mesa 3,75 billones de Euros para este fin pero podríamos llegar perfectamente al equivalente al PIB de la zona euros unos 12.6 billones de Euros en avales.
Avales ilimitados por tiempo ilimitado, porque aunque se hable de fecha tope diciembre 2009, las medidas estarán el tiempo que hagan falta.
Por supuesto todo esto hace saltar la banca el FMI, BCE, Maastricht, Basilea, y no se si me salto algún organismo más, pero a la misma vez aparece un nuevo garante del mercado, que no son otros que la acción política concertada de todos los gobiernos (que no libre mercado).