Para plantear un plan que de soluciones a los diferentes frentes de la actual crisis se han de realizar debates y confrontación de los posibles modelos económicos que estén funcionando parcialmente o totalmente.

  Ejemplo 1: Pedro Solbes, tiene trabajo para explicar a los países de la zona euro el funcionamiento del Banco de España y el sistema regulatorio español sobre la banca las cajas y las financieras. Pedro Solbes para muchos su bestia negra y seguro que tiene sus parte de responsabilidad en cada parado real que suma en la estadística del paro, pero hoy también es el embajador de España, para airear a medio mundo nuestro sistema regulatorio.

  Ejemplo 2: Bernat Soria (Ministro de Sanidad), asesorará a lo dos candidatos americanos a la presidencia sobre el modelo publico sanitario español. ¿Por qué? Pues porque en España damos un servicio sanitario publico con una inversión por ciudadano de 2.000 euros año y con una expectativa de vida alrededor de 84 años, en contraposición del modelo liberal y privado americano que invierte por ciudadano 6.000 euros año con una expectativa de vida de 79 años. Por supuesto hay mucho que explicar en las diferencias de inversión y en la diferencia de coberturas o lista de enfermedades que tienen tratamiento en un modelo u otro. Es una muestra que en la sanidad el modelo privado con el tiempo se pervierte deriva a modelo no eficiente.

 Lecturas recomendadas: «Acuerdos de Bretón Woods» en la Wiki, y lo que encontréis en google escrito por el nobel de economía 2008 «Paúl Krugman» un apóstol del re-arme de la regulación en los mercados.