Una vez que hemos hablado de los Periodos y Elementos Contables, la siguiente lección sería el Esquema Contable, pero me lo salto para la próxima lección, y nos vamos a meter de lleno en la opción de combinación de cuentas para poder introducir asientos o transacciones Contables.

Para poder introducir las Transacciones Contables o Movimientos de Cuentas o Introducción de Asientos o Imputaciones Contables, tenemos que crear las Combinaciones de Cuentas.

Nos vamos al menú de Gestión Financiera –> Contabilidad –> Configuración –> Combinación de Cuentas

Pero antes de seguir, tengo que indicar que los Esquemas Contables ya tienen definida la configuración de los elementos que componen la Combinación de cuentas y son : Organización, Cuentas Contables, Producto, Tercero, Proyecto, Campaña y Región de Ventas. (ver imagen Abajo)

……………………………………………………………

Una combinación de Cuentas tiene cómo datos obligatorios la organización y la cuenta y como datos opcionales la cuenta de contrapartida pudiendo ser ( Producto, Tercero, Proyecto, Campaña, Región de Ventas).

Por defecto ya vienen algunas combinaciones contables cuando incorporamos los datos del fichero .csv al crear nuestra Entidad y aquí tenemos algunas de ellas.

………………………………………………………………

OBSERVACIONES DE ESPINAS :

  1. En la entrada de Asiento se introducen Combinaciones de Cuentas y no Cuentas Imputables.
  2. Cómo mínimo tiene que existir una Combinación de Cuentas por cada Cuenta Imputable.
  3. Si no asociamos una Combinación de Cuentas a una Cuenta Contable Imputable, no podremos imputar ningún movimiento a dicha cuenta.
  4. Si no Creamos las Combinaciones de Cuentas no podremos trabajar con la Contabilidad.
  5. El truco de la introducción de movimientos en los asientos está en crear bien las Combinaciones de Cuentas.

NOTA : Si tienes claro los 5 puntos anteriores ya estás preparado para realizar el Asiento de Apertura de tú Contabilidad en OpenBravo.

Es muy peculiar ver la representación de la Combinación de cuentas con la Organización, la cuenta y muchos guiones a la derecha (ver flecha imagen de arriba).




Pero el significado real de su representación es (Por gentileza del manual de Compiere):

…………………………………………………………

Por ejemplo, Si un Esquema Contable define Producto y Contrapartida como elementos opcionales, una combinación contable es : 01-1200-2000-Brown.

  • 01 es la Organización
  • 1200 es la Cuenta a Pagar
  • 2000 es el Producto Flor
  • Brown es la Contrapartida Joe Brown Inc.

El ejemplo lo he sacado del Manual de Compiere pero sirve también para el ERP de Openbravo, son calcados a nivel de filosofía contable (DE TODO).

Una vez que ya tenemos claro para que sirve las Combinaciones de Cuentas y su codificación, que os parece si explico algunos consejos para dar de alta Combinaciones Contables (Ver imagen de Abajo).

…………………………………………………………

Primer Consejo :

El campo Alias (Con el 1 en la Imagen) tiene que ser la cuenta contable imputable que se escriba en el campo Cuenta.

Segundo Consejo :

El campo Organización (Con el 2 en la Imagen) se tiene que crear tantos registros iguales como organizaciones diferentes tengas creadas en tu Empresa.

Tercer Consejo :

El campo Cuenta (Con el 3 en la Imagen) tiene que ser una cuenta imputable y además tiene que estar en el árbol de las Masas Patrimoniales.

El resto de Campos al ser Contrapartidas, poco a poco las iremos creando, pero no son esenciales.

RECUERDA : TIENES QUE CREAR TANTAS COMBINACIONES DE CUENTAS COMO ORGANIZACIONES Y CUENTAS IMPUTABLES TENGAS EN LA OPCIÓN DE VALOR DE ELEMENTOS.

  El enunciado es Entrada de Asientos y cómo no, explicar un poco como llegar a dicha opción y explicar unas cosillas que iremos profundizando en las siguientes lecciones de Contabilidad.

Para ir a la entrada de asientos, ir al menú Gestión Financiera –> Transacciones –> Asientos Manuales (ver imagen a la izquierda).

Pero antes de seguir con nuestra entrada del primer asiento contable, es preferible ir a la opción del menú  Categorías LM , las siglas LM son Libro de Mayor, pero en realidad son los (Diarios Oficiales), por ser necesarios en la contabilidad.

Los posibles diarios a introducir son : Caja, Bancos , Compras, Ventas, Apertura, Cierre, General, Otros Diarios …..

Ahora sí que estamos preparados para picar la opción de Entradas de Asientos Manuales.

………………………………………………………….

Cuando entramos nos presenta el conjunto de Asientos (1) , nos da la posibilidad de entrar sendos asientos en un único conjunto o agrupación de Asientos.

Lo más importante de dicha pantalla es el periodo contable (Recuerda en abrir dicho periodo en la tabla), una vez picado lo grabamos y nos vamos a la pestaña de asiento (2) y nos enseña la cabecera del primer asiento, aquí no hacer nada y grabar, para ir a la pestaña de apuntes.

En la Pestaña de apuntes (3) tenemos que ir introduciendo nuestras Combinaciones de Cuentas según sea al debe o al haber y sobre todo que dicho asiento este cuadrado. (El saldo del debe tiene que ser igual al Haber).

Una vez terminado de introducir los apuntes, nos vamos a la pestaña del asiento (2) y picamos el botón COMPLETAR, le damos otra vez COMPLETAR y ya lo tenemos en los históricos de Saldos Contables.




COMENTARIO DE ESPINAS :

He adelantado la lección de Asientos Contables por la impaciencia y necesidad de saber de mi amigo Javier Chávez.

Espero que dicha lección le sea de gran utilidad para que pueda seguir probando y trabajando con el programa Openbravo en su Compañía. Un Abrazo .

He realizado un Vídeo Tutorial explicando una Entrada de Asiento y su Modificación Posterior :

Como crear y modificar un asiento contable en openbravo video