La primera flecha en un escenario económico adverso como en el actual, esta en bajar los intereses hasta el cero absoluto, esto es si mismo debería de ser una muy buena noticia económica y debería tener un efecto rebote en los indicadores económicos, pero no hay que olvidar dos aspectos, el primero es que la crisis actual se alimentó de intereses muy bajos durante mucho tiempo, favoreció la expansión de las hipotecas basura y que los inversores buscaran mejores intereses en peores productos financieros, en segundo lugar los japoneses son conocedores de la estrecha relación entre intereses nulos y riesgos de deflación, (o inflación negativa).
La segunda flecha solo se ha podido lanzar al tiempo que la inflación baja drásticamente, en estos momentos debido al descenso brusco del precio del petróleo, ¿porque baja el petróleo tanto ahora?, primero por la crisis segundo por la crisis, o lo que es lo mismo la crisis hace descender el consumo de petróleo, y las medidas en contra de la especulación de derivados del petróleo, hace que estos no vuelvan a contagiarse de fiebres especulativas.
La segunta flecha, esta relacionada con hacer funcionar la maquina de hacer dinero (dólares) a todo trapo, la crisis económica y de confianza en los bancos, hace que los inversores se retraigan y no acudan masivamente a la compra de deuda publica, los americanos no les queda otra que hacer dinero y más dinero. Ya no se trata solo de hacer caso a Keynes, al inyectar dinero público en la economía, sino que también de inventarse en dinero con el que intervienes en la economía real.
El nuevo dinero que se pone sobre la mesa, se pone por un lado para tapar los agujeros de la banca, comprando activos, en el caso que los tenga. Por otro lado y de la misma manera se ayuda a la gran industria, por ejemplo las Tres Grandes (del automóvil). Y por último se elabora un macro plan de obra publica en el que si hace falta se rehacen todas las carreteras y autopistas del país.
El dinero nuevo, se pone sobre la mesa para que llegue a la gente y se lo gaste, para que los riesgos de inflación negativa desaparezcan del horizonte, si hace falta a cada familia se le dan 6.000 dólares para que realice una carrera a su supermercado más cercano.
Son muchos los riesgos de lanzar las flechas, entre ellos el más peligroso que el país que imprime alegremente tanto dinero se declare en banca rota, y reinvente la moneda, no parece que esto este en horizonte cercano, por que la capacidad de producir bienes y servicios de la sociedad americana no tiene rival.
La tercera flecha, se lanzará el proximo día 20 de enero de 2.009, cuando Obama sea investido como Presidente de los EEUU, y la tercera flecha será el propio Obama, o el «método Obama», frente a la simplicidad de la defensa del «libre mercado» y la libertad de mercados del actual Presidente Bush, el «método Obama» consistirá poner en la mesa el aspecto social y medioambiental en cada decisión que se tome de calado en la economía. Por ejemplo, que la industria del automóvil quiere dinero publico para evitar la quiebra, se le pide un plan para que la industria se dirija a un coche más pequeño, menos contaminante, y más eficiente con respecto al consumo de gasolina.
La tercera flecha ya se ha lanzado en todo el mundo, como lo demuestra la ultima reunión de jefes de estado de la Comunidad Europea, en la que se ha fijado de forma unánime el triple 20, (20% de reducción de CO2, 20% de eficiencia en el consumo energético, y que el 20% del consumo de energía proceda da energías renovables).
La tercera flecha, es la de la conciencia social y planetaria, los estados han de hacer lo que este en su mano para enderezar la crisis, pero sin olvidar que sus prioridades han de ser las personas y el medio ambiente.