Vamos a empezar la segunda parte teórica del curso de Gestión de Cobros y Pagos, pero antes tengo que indicar que estoy sorprendido de la cantidad de personas y muchas de ellas con alto nivel de conocimientos de OB que están leyendo mis escritos, es algo que me está dejando perplejo.

Tengo que recordar a todos que estos cursos se realizan porque  vosotros me estáis ayudando, y si por algún motivo cometo algún error en el ERP de OB, espero que con vuestra ayuda (Comentarios) pueda subsanar dichos errores, y de esa forma podamos enseñar a toda la gente que nos sigue en Internet.

En la primera lección de la Gestión de Cobros y Pagos me he centrado en las Cuentas Corrientes y ahora voy a explicar los diferentes modos y formas de cobro/pago que existen en el mundo empresarial.

NOTA DE ESPINAS : Siempre que indique la palabra PAGO, también será para la palabra COBRO, cuando escriba Forma de Pago o Modo de Pago, se tiene que asociar tanto a Clientes como a Proveedores, Acreedores y Bancos, de esa forma me evito de escribir siempre Forma de Cobro/Pago y Modo de Cobro/Pago.

Muchas personas confunden entre Forma de Pago y Modo de Pago, para aclarar mejor los conceptos.  La Forma de Pago es el tipo de Papel (Cheque, Dinero, Pagaré, Remesas, Transferencia …) y el Modo de Pago son sus condiciones a nivel de días o meses (Fecha Vencimiento) para pagar o cobrar el importe aplazado de 1 a  n veces.

El Modo de Pago en el ERP de Openbravo lo llaman Condiciones de Pago.

Las Forma de Pago en Openbravo ya están predefinidas en la Empresa SYSTEM, y por ser una tabla global nos salen todas las formas de Pago existentes en el mercado cuando creamos un Cliente o Proveedor.

En la imagen de la izquierda vemos todos los tipos diferentes de papel que existen por defecto en OB.




Todos los tipos de Papel los podemos englobar en 3 grandes bloques.

  1. Pagos/Cobros por Caja (Contado Albarán y Efectivo, Tarjetas de Crédito).
  2. Pagos/Cobros por Banco (Remesas, Cheques, Pagaré, Ingreso a Banco, Transferencias).
  3. Pagos/Cobros a Domicilio (Recibos).

Modo de Pago o Condiciones de Pago : Son los plazos y fechas de pago acordados según tipo de papel (Forma de Pago) con el Cliente y Proveedor. Las condiciones de pago está muy ligada con la forma de pago,  voy a detallar ejemplos de Condiciones de Pago en función de las Formas de pago explicadas anteriormente.

  1. La Forma de Pago por Caja siempre sus Condiciones de Pago son Inminentes.
  2. La Forma de Pago por Banco, se puede pagar fraccionado el importe por fechas de vencimiento (Fecha Vto), dichas fechas cuando cumplen se llama fechas de pago.

Un Ejemplo de Forma de Pago por Banco puede ser una Factura nº 25 a fecha 15/01/09 a un Cliente de 1000 Euros que paga en tres veces en Remesa Bancaria a 30/60/90 Días fecha Factura.

En Nuestra Cuentas Corrientes del Cliente (leer Lección 1) :

  • Factura nº 25 a fecha 15/01/09 a cobrar primer giro a fecha Vto 15/02/09 , importe 333 Euros
  • Factura nº 25 a fecha 15/01/09 a cobrar segundo giro a fecha Vto 15/03/09 , importe 333 Euros
  • Factura nº 25 a fecha 15/01/09 a cobrar tercer giro a fecha Vto 15/04/09 , importe 334 Euros

NOTA de ESPINAS : La fecha de vencimiento puede ser diferente en función del calendario que hemos creado en la Contabilidad de OB, si dicha fecha es festivo, pasa automáticamente al día siguiente laboral.




En los cursos Openbravo de la sección Maestros en los post de Clientes y Proveedores, se explica muy detenidamente cómo se entran las formas y condiciones de Pago de cada una de las tablas de OB. En dichos post tenemos una serie de comentarios muy buenos realizados por manolo que no tienen desperdicio.

OBSERVACIONES :

Los ejemplos de introducción de las formas y condiciones de pago están en las lecciones de Terceros de Clientes en los post :

Recordar que según la forma de Pago y sus condiciones serán procesos diferentes en la Gestión de OB, porque sus actores (Bancos y Cajas) son diferentes a nivel de gestión Administrativa y grupo contable (57000 y 57200).

COMENTARIO de ESPINAS :

En la próxima lección realizaremos ejercicios practicos de todo lo expuesto en las lecciones 1 y 2.

Saludos y mañana más ………………