Primera flecha nacionalización de las cajas de ahorro.
Las caja de ahorro por la composición de sus juntas de gobierno son más fáciles de nacionalizar, a nadie se le escapa la presencia de estamentos públicos y políticos en sus órganos de gobierno. Las cajas por su alegría (por una otra parte necesaria y por otra temeraria) a la hora de otorgar créditos hipotecarios, tienen hipotecado su futuro más inmediato, todo el mundo esta esperando la necesaria fusión de alguna de ellas para poder tapar su mala gestión.
No estoy hablando de nacionalizar la banca, la banca privada en España tiene futuro, y en un futuro proximo veremos a lo sumo la compra de alguna entidad menor, Botín y compañía tienen seguro su negocio, aunque en el pasado cercano el camino de la especulación compulsiva también a los «listos» se les han atragantado alguna quimera financiera (Madoff y otros).
En estos últimos años en un mercado en competencia como lo es el de la banca, las cajas de ahorro han calentado el mercado concediendo créditos a empresarios del ladrillo, a particulares y al financiar algunas locuras de notoriedad publica o políticas, por ejemplo como es el caso de la CAM, en sus créditos al club de fútbol del Valencia o a financiar un modelo más que dudoso de crecimiento no sostenible en todo el Levante promovido por la propia Comunidad Valenciana.
En estos últimos días en la Comunidad de Madrid se da la lucha más intensa que se haya visto nunca por una caja de ahorros, por dos o más fracciones de un mismo partido, dejando expuesto a la luz la posible «finalidad política» de todo ello, o lo que es lo mismo utilizar la Caja Madrid como si fuera la «caja del dinero de la propia comunidad» para financiar o no aquellos proyectos o empresas a discreción del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Visto lo visto, y dejando en paz de momento a la banca privada, es urgente y necesario entrar de forma lenta y ordenada en las cajas de ahorro por parte del Banco de España, para utilizarlas como el brazo financiero que tanto hace falta ahora.
¿Porque los banco y cajas han de llevarse comisiones escandalosas por tramitar los crédito de ICO? ¿Porque no llega el dinero del ICO a los pequeños empresarios?
Para solucionar el drenaje de dinero y avales públicos a las empresas y particulares, no veo otra solución a medio plazo que no sea una presencia más regulada, más presencial, más obediente a las políticas financieras dicte Gobierno.
Cuarenta mil millones de euros en avales esperan a ser entregados sus titulares, pero el cuello de botella de los bancos y cajas de ahorro a la hora de seleccionar a los clientes hace de tapón para que ese dinero no este en la calle, los pequeños empresarios se paran y todo ello hace enfriar la economía un poco más cada día que pasa.
Nacionalicemos temporalmente las cajas de ahorro para tener un instrumento financiero que permita salir de la atonía actual y poder salir del circulo viscoso y vicioso de la economía especulativa, en el momento que estamos, no pocos utilizan los dineros públicos para alentar el vellocino de oro de la especulación inmobiliaria, los recursos se utilizan para apalancar las grandes empresas inmobiliarias, se refuerza su capital para que puedan esperar un par de años, sin necesidad de malvender su activos, todo ello lo único que provoca es más crisis por que lo que necesita el mercado urgentemente es que las casas valgan lo que el mercado puede pagar por ellas y no lo que valían en un pasado cercano.
Apostamos por una banca pública de verdad con oficinas en las calles donde los ciudadanos vean colmadas sus necesidades de crédito, para acometer sus proyectos vitales y ciudadanos.
No estoy hablando de dar créditos a ciegas, no estoy hablando de intoxicar el mercado bancario hacer una competencia desleal a la banca privada, los créditos siempre se han de conceder con sentido común, y la presencia de la banca publica seria un reforzamiento de la competencia necesaria en todos los mercados. Es ahora que la competencia esta distorsionada, pues las diferencias de coste en los servicios financieros que prestan los bancos son de risa, solo tienes que ir a un banco para saber como esta el mercado, todos actúan de forma concertada, digan lo que digan, una banca publica seria un excelente mecanismo de hacer valer el mecanismo de la competencia.