He meditado mucho si escribo esté post sobre WordPress en mi blog, no me gusta criticar a personas que están realizando una excelente labor en la comunidad del software libre.
Llevo muchos años trabajado e instalando WordPress, pero cada vez que realizo un cambio de versión (ya son muchas por desgracia), es un infierno en horas, disgustos y malas caras en la gente y sobre todo en los clientes donde se realiza el cambio de relis.
El motivo es muy claro :
UN BLOG QUE FUNCIONA DEJA DE HACERLO CUANDO REALIZAS EL CAMBIO DE RELIS.
No puedo decir cual de las versiones he tenido más problemas, pero puedo indicar que las he tenido en todas, desde la versión 2.6 hasta la 2.8.1.
Estoy muy preocupado, en las dos últimos cambios de versión la 2.8 y la 2.8.1 ha sido un infierno, y en cada blog que he realizado los cambios han salido errores diferentes.
Con mi experiencia en instalación de blog puedo decir que los errores se producen por la incompatibilidad de los plugin instalados en dicho blog (Funcionando sin problemas), al realizar el cambio de versión (Dejan de funcionar).
En función de las necesidades del cliente, se instalan unos u otros plugins en el blog del WordPress para que pueda trabajar de forma cómoda con la herramienta.
Cuando realizas un cambio de versión al ser diferentes los plugins en cada instalación, los problemas que tienes son diferentes y sus soluciones también.
En las instalaciones de plugins realizadas, me he encontrado con cosas muy curiosas, por ejemplo que ciertos plugins juntos funcionan a la perfección, pero si colocas uno de ellos con otro, deja de funcionar y muchas veces el blog a nivel administrativo te da error 500 y no puedes entrar ni a la página del login.
Puedo enumerar muchos errores que aún no están corregidos en la versión 2.8.1 y son alarmantes, cuando instalas plugins que no son compatibles con la versión.
- Se pierde campos de introducción en la pestaña general, por ejemplo formato de la fecha, formato de la hora …….
- Si instalas un plugin por ejemplo wp-email junto con otro plugins (No es siempre), no puedes ir al administrador de wordpress, te da error 500.
- Si instalas el subscribe2 desaparecen toda la botonera cuando editas un post, no así al crear el post.
- Cuando instalas el global-translator junto con otros plugins muy populares, la pantalla del administrador de plugins desaparece, y te quedas a cuadros, para solucionar el problema tienes que eliminar un plugin físicamente del hosting, para que el administrador de plugin vuelva a respirar dando un error.
- Error de memoria, este es muy chungo, se produce por la unión de varios plugins de gran peso por ejemplo : next-gallery + global translator + video quicktag, pero no es siempre. Dicho error puede ser porque el PHP.ini y/o el Servidor y/o el WordPress les falte ampliar algún parámetro en su configuración.
- No puedes visualizar el blog desde el exterior, da error 500, dicho problema es muy difícil de solucionar, lo he visto varias veces y he tenido algunos minutos de asombro por tál error.
Podría seguir, pero creo que con estos ejemplos podéis entender el motivo de mi frustración.
EL POR QUÉ SE PRODUCE EL PROBLEMA? Es por la falta de coordinación entre la gente que realiza el WordPress y los desarrolladores de los plugins.
Cuando entras al blog del WordPress y ves un mensaje de cambiar versión, se entiende que cómo mínimo se ha probado dicha versión con los plugins más populares o que todo el mundo utiliza, por ejemplo el akismet ……..
Saco el plugin Akismet porque es el único que se instala en el WordPress Base y en el cambio de versión 2.8 a la 2.8.1 es el que da problemas.
Para mi es una putada, encima da problemas el único plugin que no lo tendria que dar.
Perdonar pero he tenido un Julio muy duro en cosas que tenían que ser muy sencillas …………
Saludos de uno que está puteado ………..