Bloquear los mercados mayoristas de alimentación, cerrar el centro de las ciudades y dificultar los transportes son los objetivos primordiales. UGT y CCOO dan por seguro el éxito en la industria

En junio de 2002, los tres principales diarios de difusión nacional (El País, El Mundo y ABC) ofrecieron a sus lectores visiones muy distintas sobre el éxito del paro: «La huelga fue general en la industria, la construcción y los transportes». «Los sindicatos logran un apoyo muy inferior a otras huelgas generales […] con mayor seguimiento en la industria, pero escaso en los servicios, el comercio y la vida ciudadana». «Fracasa la huelga general«.

La disparidad de criterios no impidió que las portadas tuvieran varios denominadores comunes, que sirvieron de termómetro para la valoración sobre el éxito de la convocatoria: el consumo de energía, el seguimiento en la industria y la movilización en las grandes ciudades.

Leer más en Público.es


Enlaces de interes:

Candido Menedez:  «La huelga puede ser un revulsivo electoral para el Gobierno»

.

.

Toxo:    «No me conformo con que mucha gente nos siga el día 29»

.

.

Artistas y escritores:    ‘Escritores y artistas llaman al ‘plante del movimiento obrero’

.

.

Diagonal:   Cómo se consiguió lo que hoy se defiende en la huelga del 29-S

.

.