Displasia en un samoyedo desde cachorro.


Por lo general la displasia de cadera en perros es una afección genética del desarrollo articular .

Es muy difícil saber si un cachorro tiene displasia a partir de los dos meses, porque se confunde mucho con la forma de andar que tienen en sus primeros meses de vida.

Cuando el perro es un cachorro y consultas con un veterinario, siempre te dicen lo mismo, «Es un cachorro y tiene esos andares», es normal, por lo general no le hacen ni siquiera unas pruebas visuales o simplemente tocarle la cadera o estirar las patas traseras para ver si el animal hace un gesto de dolor.

La displasia por lo general se manifiesta de la siguiente forma: Caminar tambaleante con ligera apertura de las patas y movilidad reducida. Más adelante, puede producirse cojera, dificultad para ponerse en pie y anquilosamiento de las patas traseras. La musculatura posterior puede deteriorarse, puesto que muchos evitan el movimiento debido al dolor. Igualmente, la masa muscular que recubre la articulación coxofemoral puede experimentar dolorosas contracturas.

Os dejo un vídeo que informa en primera persona de los pasos a seguir y de los problemas que ha tenido y tiene con un cachorro con displasia.