Análisis IA. Pronter y Astrólogo Antonio Vallespin

Budismo en China

Budismo en China y Japón

El budismo es una de las tradiciones religiosas más influyentes en China y ha evolucionado en formas únicas al fusionarse con la cultura local. Su llegada, desarrollo y textos clave han dejado una huella duradera en la historia, la filosofía y la espiritualidad chinas.

  1. Orígenes y Llegada del Budismo a China

El budismo se originó en la India en el siglo V a.C. con Siddhartha Gautama, el Buda. Desde allí, se expandió a otras regiones, llegando a China a través de la Ruta de la Seda.

Principales Periodos de Expansión en China

  1. Siglo I d.C. – Dinastía Han (206 a.C. – 220 d.C.)
    • Primera llegada del budismo: Se cree que monjes y comerciantes trajeron los primeros textos budistas desde la India y Asia Central.
    • Primer templo budista: Se construyó el Templo del Caballo Blanco (Báimǎ Sì, 马寺) en Luoyang, en el 68 d.C.
    • Durante este período, el budismo coexistió con el confucianismo y el taoísmo, pero era visto como una doctrina extranjera.
  2. Siglos III-VI – Dinastías del Norte y del Sur
    • Mayor difusión y traducción de textos budistas.
    • Se establecen escuelas que interpretan el budismo de acuerdo con la mentalidad china.
    • Grutas de Dunhuang y Yungang: Surgen los primeros complejos budistas esculpidos en roca.
  3. Siglos VII-IX – Dinastía Tang (618-907 d.C.)
    • Apogeo del budismo chino.
    • Traducción de textos sánscritos al chino gracias a monjes como Xuanzang (玄奘), quien viajó a la India.
    • Se popularizan las escuelas Chan (Zen) y Tierra Pura.
    • El budismo influye en el arte, la literatura y la filosofía china.
  4. Siglos X-XIII – Dinastía Song y Yuan
    • Se consolidan las escuelas budistas chinas.
    • La dinastía Yuan (mongola) incorpora influencias tibetanas.
  5. Siglo XX – Budismo y modernidad
    • Durante la Revolución Cultural China (1966-1976), el budismo sufrió persecuciones.
    • Desde finales del siglo XX, ha experimentado un renacimiento, con templos restaurados y un crecimiento en la práctica budista.
  1. Datación de la Expansión Budista en China

Período

Eventos Clave

Siglo I d.C.

Introducción del budismo en China (dinastía Han).

Siglos III-VI

Expansión y consolidación; grutas budistas.

Siglo VII (Dinastía Tang)

Apogeo del budismo; Xuanzang traduce sutras.

Siglo X-XIII

Estabilidad y desarrollo de las escuelas budistas.

Siglo XX

Persecución y posterior renacimiento.

  1. Textos Fundamentales del Budismo en China

El budismo chino se basa en numerosos textos, muchos de ellos traducidos del sánscrito y el pali. Algunos de los más importantes incluyen:

  1. Sutras Clásicos Traducidos al Chino
  1. Sutra del Loto (华经, Fǎhuá Jīng)
    • Uno de los textos budistas más influyentes en China y Japón.
    • Explica la compasión universal del Buda y la posibilidad de alcanzar la iluminación.
  2. Sutra del Corazón (, Xīnjīng)
    • Breve pero profundo, sintetiza la filosofía de la vacuidad en el budismo Mahayana.
    • Fundamental en la escuela Chan (Zen).
  3. Sutra del Diamante (刚经, Jīngāng Jīng)
    • Explora la naturaleza ilusoria del mundo y la impermanencia.
  4. Sutra de la Tierra Pura (无量寿, Wúliàngshòu Jīng)
    • Relacionado con la escuela de la Tierra Pura.
    • Describe el reino del Buda Amitabha y la posibilidad de renacer en él.
  5. Sutra de la Plataforma (六祖坛经, Liùzǔ Tánjīng)
    • Atribuido a Huineng, el sexto patriarca del budismo Chan.
    • Expone la enseñanza de la iluminación súbita.
  1. Obras Claves de Monjes Traductores
  1. «Viaje al Oeste» de Xuanzang (大唐西域, Dàtáng Xīyù Jì)
    • Relato del viaje del monje Xuanzang a la India para traer textos budistas a China.
    • Inspiró la famosa novela clásica Viaje al Oeste.
  2. Los Comentarios de Fazang (法藏, 643-712 d.C.)
    • Teórico de la escuela Huayan, desarrolló una visión interconectada del universo.
  1. Principales Escuelas del Budismo en China

El budismo chino desarrolló varias escuelas con características propias:

  1. Escuela Chan (, Zen en Japón)
  • Se basa en la meditación directa y la experiencia personal.
  • Inspiró el budismo Zen en Japón.
  • Figura clave: Huineng (慧能), el sexto patriarca.
  1. Escuela Tierra Pura (净土宗, Jìngtǔzōng)
  • Devoción al Buda Amitabha y recitación del Nianfo (念佛, Namo Amituofo) para renacer en la Tierra Pura.
  • La escuela más practicada en China hoy en día.
  1. Escuela Huayan (华严宗)
  • Basada en el Sutra Avatamsaka (华严经).
  • Presenta un universo interconectado y la doctrina de la interdependencia.
  1. Escuela Tiantai (天台宗)
  • Considera el Sutra del Loto como el texto supremo.
  • Sistema filosófico detallado sobre la realidad y la iluminación.
  1. Escuela Vinaya (律宗)
  • Se centra en la disciplina monástica y las reglas budistas.

Conclusión

El budismo en China se desarrolló en un contexto de interacción con el confucianismo y el taoísmo, lo que llevó a la creación de escuelas distintivas y una reinterpretación de los textos originales. Su expansión a lo largo de los siglos ha dejado un impacto duradero en la cultura, la filosofía y la espiritualidad china, con un resurgimiento en la actualidad.

Los textos traducidos por monjes como Xuanzang y la consolidación de escuelas como Chan y Tierra Pura han hecho del budismo chino una tradición única dentro del budismo Mahayana.

El Budismo y su Expansión en Japón

1. Llegada del Budismo a Japón (552 d.C.)

El Budismo llegó a Japón en el año 552 d.C. (según el Nihon Shoki) o 538 d.C. (según otras fuentes), cuando el rey Seong de Baekje (un reino de la península de Corea) envió una estatua de Buda y textos sagrados al emperador Kimmei de Japón. Inicialmente, hubo conflictos entre clanes pro-budistas (Soga) y los que defendían el sintoísmo tradicional (Mononobe y Nakatomi), pero finalmente los Soga triunfaron, permitiendo la expansión del Budismo.

2. Expansión del Budismo en Japón

El Budismo se consolidó con el príncipe Shōtoku Taishi (574-622 d.C.), quien promovió la construcción de templos como el Hōryū-ji y la difusión de la fe budista en la corte imperial. Durante los siglos siguientes, diferentes escuelas budistas llegaron a Japón:

  • Nara (710-794 d.C.) → Se establecieron seis escuelas budistas, influenciadas por el budismo chino.
  • Heian (794-1185 d.C.) → Surgen las escuelas Tendai (Saichō) y Shingon (Kūkai), que introducen prácticas esotéricas.
  • Kamakura (1185-1333 d.C.) → Se popularizan escuelas más accesibles para la población común:
    • Jōdo (Tierra Pura) → Honen y Shinran promovieron la devoción a Amida Buda.
    • Zen → Introducido por Eisai (Rinzai) y Dōgen (Sōtō), enfatiza la meditación.
    • Nichiren → Fundada por Nichiren, centrada en el Sutra del Loto.

3. Influencia y Adaptación del Budismo

El Budismo influyó profundamente en la cultura japonesa, en la arquitectura, el arte y las prácticas espirituales. Se sincretizó con el sintoísmo, lo que llevó al desarrollo de la creencia en los kami-budas (deidades sintoístas asociadas con budas).

4. Declive y Modernidad

Durante la Restauración Meiji (1868), el gobierno promovió el Shintoismo estatal, llevando a persecuciones del budismo (Haibutsu Kishaku), pero la religión sobrevivió y sigue siendo una de las más influyentes en Japón hoy en día.

Paginas recomendadas: chatgpt   google  Cálculo de carta astral y más  Cálculo carta astral Védica