Metaverso es un universo posrealidad, un entorno multiusuario perpetuo y persistente que fusiona la realidad física con la virtualidad digital. Pulse World es un metaverso revolucionario que permite al usuario acceder a todos los beneficios de la tecnología blockchain a través de NFT (tokens no fungibles) y los coloca bajo un gran mundo. PULSE es un metaverso que podrá ser operado a través de la plataforma propia o de OmegaPro, que ofrecen otros metaversos como Sandbox o Meta de Facebook.

Antes de seguir con la exposición del Metaverso de Pulse World de la compañía Omegapro, hay que indicar, que fue una plataforma que prometía rendimientos financieros exorbitantes a través de inversiones en el mercado Forex y las criptomonedas. Operaba con un modelo de negocio que muchos expertos consideran una estafa piramidal o esquema Ponzi, donde los beneficios de los inversores antiguos eran pagados con el dinero de nuevos inversores, en lugar de provenir de actividades comerciales reales.

En el Metaverso de Pulse Word, solo se puede acceder si eres cliente de OmegaPro, la moneda oficial sería el token XPL (NFT). ¿Qué es el PULSE Token XPL? Para poder moverte en cualquier mundo, real o virtual, necesitas dinero, y aquí es donde aparece la principal característica de PULSE, ya que, para pagar tus experiencias en este Metaverso, debes adquirir la Pulse Token XPL (NFTs tokens no fungibles). La Token XPL, será el dinero oficial de PULSE para poder adquirir tus bienes, gustos y servicios en esta realidad virtual, pero el Token XPL también se proyecta como una criptomoneda.

Las estafas NFT están al orden del día. El mercado Non Fungible Tokens ha sido testigo de un crecimiento sorprendente en los últimos años, como poseído por una nueva ‘fiebre del oro’. En 2021, el volumen de ventas de NFT alcanzó la cifra de 250000 millones de dólares. Sin embargo, este vertiginoso ascenso sufrió un abrupto descenso en 2022, cuando el volumen de ventas cayó a 30000 millones de dólares, marcando un descenso del 80% con respecto al año precedente.

Este descenso puede atribuirse a una conjunción de factores, incluyendo la volatilidad en los precios de las criptomonedas, la intensificación de la regulación gubernamental y un declive en el interés de los inversores. A pesar de este retroceso, el mercado de NFT continúa siendo un terreno fértil de oportunidades. Se proyecta que el volumen de ventas de NFT alcance la colosal cifra del billón de dólares para el año 2030. Ante este escenario, las estafas NFT se convierten en un pastel muy suculento para los malhechores, entre ellos, supuestamente el metaverso de Pulse World.

En palabras de Bill Gates :   Las NFT ( tokens no fungibles)  se sustentan completamente en la noción de que los activos sobrevalorados pueden generar ganancias mientras exista un comprador dispuesto a adquirirlos a un precio superior. Esta noción se fundamenta en un concepto financiero conocido como teoría del mayor tonto.

¿Es el token XPL de Pulse una nueva estafa de OmegaPro? Según lo expuesto:¿Compraría usted una criptomoneda cuyo exchange fue creado por una plataforma y solo la puede intercambiar a través de OmegaPro. Este es el caso de XPL el token superpromocionado por OmegaPro que posiblemente sea un esquema piramidal Ponzi.

¿Quién es OmegaPro? Nacida en 2018, OmegaPro era una plataforma de inversión innovadora y segura, ofreciendo retornos del 300% en apenas 14 meses. La plataforma de marketing número 1 del mundo para navegar por los mercados financieros globales y explorar un ramo de servicios y soluciones exquisitamente diseñadas para educar, promover y guiar a la comunidad hacia el logro de la libertad financiera», aseguraba su web. Para afianzar la llegada de nuevos clientes, ofrecía pagos extra a quienes trajeran nuevos inversores, premiando con rangos superiores a quienes más inversores nuevos consiguieran.

Omegapro fue promocionado principalmente por influencers, líderes de opinión y personas conocidas en el mundo de las inversiones, del deporte y las redes de mercadeo (multinivel). Estos promotores, muchos de ellos con una gran base de seguidores, se beneficiaban por el esquema piramidal, ya que obtenían comisiones por cada nuevo miembro que se unía a través de ellos.

Promotores de Omegapro. Influencers y Youtubers: Muchos influencers en redes sociales, especialmente en plataformas como YouTube, Instagram y TikTok, compartían testimonios de sus supuestas ganancias exorbitantes con Omegapro. Líderes de marketing multinivel (MLM): Omegapro fue ampliamente promovido en círculos de redes de mercadeo (MLM), ya que el esquema encajaba con el modelo de negocio piramidal típico de estos sistemas.

Promotores de Omegapro. Celebridades locales: En algunos países, especialmente en América Latina y África, celebridades locales y figuras públicas promovían Omegapro a través de eventos en vivo, conferencias y redes sociales. «Coaches» financieros: Algunos de los promotores se presentaban como expertos financieros o «mentores» en inversión, creando seminarios y sesiones de coaching donde recomendaban Omegapro como una oportunidad segura y rentable.

Promotores de Omegapro.  Jugadores y exjugadores como Vinícius, Ronaldinho, Figo, Hierro, Roberto Carlos, Casillas o Puyol, que participaron en los actos presuntamente fueron contratados por el Dubái Sports Council, equivaliendo al ministerio de deportes de Dubái. El logotipo de Omegapro se proyectó sobre el rascacielos Burj Khalifa y otras instalaciones icónicas del emirato. Los responsables de la trama también recurrieron a publicidad engañosa, como portadas falsas en Forbes.

Pero aún hay más, no era su única estrategia, también organizaban macroquedadas multitudinarias en estadios como el Coca Cola Arena, en Dubai, o en eventos deportivos de lujo, los cuales fueron suficientes para hacer creer a millones de personas que eran de fiar.

Al ofrecer retornos del 300% en 14 meses iniciales se fueron alargando de manera progresiva. Primero hasta los 16, después a los 26 meses, hasta que, en noviembre de 2022, se suspendieron los pagos y la empresa dejó de tener actividad. Los casi tres millones de inversores repartidos por todo el mundo a los que Omegapro logró engañar habían formado parte de una gran estafa piramidal.  Hasta la fecha, se estima que Omegapro ha estafado unos 3000 millones de euros entre 2019 y 2022, gracias a la ‘ayuda’ de influencers, celebridades y futbolistas, algunos de ellos no conscientes de la estafa.

A día de hoy, dos de los principales fundadores de OmegaPro, Robert Velghe y Andreas Szakacs, están detenidos en Estambul, mientras que otros dos, Dilawar Singh y Juan Carlos Reynoso, siguen en paradero desconocido. Las autoridades internacionales continúan investigando el paradero de los fondos estafados, que en muchos casos parecen estar vinculados a otros fraudes anteriores, como el de OneCoin, una estafa de criptomonedas que implicó a varios de los mismos protagonistas.

Los reguladores internacionales, España, Francia, Bèlgica, Colombia, Perú, Chile, Malasia, Nicaragua, habían advertido sobre las actividades de Omegapro. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España incluyó Omegapro en su listado de chiringuitos financieros en enero de 2020, no supervisadas.

¿Qué es un chiringuito financiero? Los chiringuitos financieros son personas o entidades, que haciéndose pasar por brókeres, simulan servicios de inversión sin tener ningún tipo de autorización. Las personas que caen en sus garras están desprotegidas, ya que estos chiringuitos no están registrados en la CNMV ni en ningún otro organismo regulador. La CNMV advierte del riesgo que existe al contratar servicios con ellos. Según hemos constatado gracias a las experiencias de los afectados que nos contactan, se acaban quedando con tu dinero o inversión.

Toda la trama se complica ya que OmegaPro funciona bajo diferentes nombres, para engañar a los reguladores internacionales:  OmegaPro, OMP, OMP Money, Inversión digital, Digital Group, Nueva Economía Digital, Negocios Digitales, El efecto Omega, Imperio Nativo o Dreamers. Por supuesto, ninguno de estos nombres figura en el listado de empresas supervisadas.

¿Como empieza la estafa?Un inversor decidió enviar Ethereum a OmegaPro, una plataforma de trading que prometía atractivas ganancias a través del interés compuesto. La oferta era tentadora: invertir en criptomonedas con la promesa de obtener rendimientos sustanciales a lo largo del tiempo. Sin embargo, lo que comenzó como una oportunidad financiera pronto se convirtió en una pesadilla.

OmegaPro aseguró al inversor que su dinero crecería gracias a un sistema de interés compuesto. Esta estrategia financiera es conocida por su potencial para generar ganancias significativas a largo plazo, siempre y cuando el entorno de inversión sea legítimo y sostenible. Lamentablemente, en este caso, las promesas se desvanecieron rápidamente cuando el cliente intentó retirar sus fondos.

El verdadero problema surgió cuando el inversor intentó retirar su dinero. A pesar de los múltiples intentos, la plataforma OmegaPro no permitió la retirada de los fondos. Cada solicitud de retiro fue ignorada o rechazada, dejando al inversor en una situación de impotencia y frustración.

La situación se complicó aún más cuando OmegaPro se transformó en Broker Group. Este cambio de nombre y estructura pareció ser una táctica para eludir responsabilidades y confundir a los inversores. A pesar del cambio, el cliente seguía sin poder acceder a su cuenta ni retirar su dinero. Las promesas iniciales se quedaron en nada, y la falta de transparencia solo aumentó la desconfianza y la desesperación del inversor.

La reacción del cliente: búsqueda de justicia. El cliente afectado ha estado luchando por recuperar su dinero durante 18 largos meses. Ha intentado todas las vías posibles, desde contactar al soporte técnico hasta buscar ayuda legal. Sin embargo, hasta el momento, sus esfuerzos no han dado frutos. La experiencia ha sido una lección amarga sobre los riesgos de invertir en plataformas poco fiables.

Esto solo acaba de empezar. El abogado e investigador Lars Olofsson, ha indicado que todos los jugadores de fútbol que hayan sido vistos en actos de Omegapro serán demandados por nosotros en Londres”, que representa a centenares de víctimas del fraude.