Marc Cucurella ha sido uno de los futbolistas del verano de 2024. El lateral izquierdo español fue una de las revelaciones de la Eurocopa disputada en Alemania, donde la Selección Española se proclamó campeona después de derrotar a Inglaterra en la final.
Las palabras con las que José Luis Mendilibar definió a Marc Cucurella cuando lo dirigía en la SD Eibar durante la temporada 2018 y 2019 «Ni es rápido ni es fuerte. De todas esas mediciones que hacemos, con tantas máquinas que tenemos, no entra en ninguna. Es decir, que no le firmas nunca. Pero es futbolista. Es listo. Elige bien. Y lo pones siempre».
Los hinchas del Chelsea le tenían preparado un cántico el día de su debut con el club londinense: «Cucurella, he eats paella, he drinks Estrella, his hair is fucking massive. En Castellano «Cucurella, come paella, bebe Estrella, su pelo es jodidamente enorme».
La Melena de Cucurella. Al final fue natural, yo lo he llevado así desde pequeño y cuando empecé a jugar a fútbol , éramos pequeños aún y el campo se quedaba grande. La gente que me veía el pelo ya sabía que era yo. Se fue creando que era fácil de reconocerme y ahora es parte de mí. Si me lo cambiase creo que no sería lo mismo, perdería esa esencia. Es verdad que hay jugadores que su sello es la celebración, pero para mí tener el pelo diferente te da mucho, es fácil de reconocer y marca una diferencia con los demás.
Su vida profesional de Marc Cucurella como futbolista. Tras empezar jugando a fútbol sala en su Alella natal, entrenado por Jordi Ignasi Mas, ingresó en las categorías inferiores del R. C. D. Espanyol, donde permaneció seis años hasta la temporada 2012 y 2013 en la que lo fichó el F. C. Barcelona, para incorporarlo a su equipo juvenil.
Inició la temporada 2016 y 2017 con el Juvenil «A», con el que se proclamó campeón de liga juvenil y alcanzó la final ro de la Liga Juvenil de la UEFA. Con el filial logró el ascenso a Segunda División A, tras proclamarse campeón de su grupo de Segunda División B. En junio de 2017 renovó su contrato con el club, pasando a tener ficha con el F. C. Barcelona «B». Su nuevo contrato sería hasta el 30 de junio de 2022.
Eibar para la temporada 2018 y 2019, el entrenador José Luis Mendilibar. Cucurella fue cedido al Eibar por el FC Barcelona por una temporada con opción de compra de 8 millones de euros. El 27 de mayo de 2019 se hizo oficial que el conjunto armero ejecutaba la opción de compra a cambio de 2 millones de euros. Una cláusula de opción de compra insertada por el Barcelona le llevó a regresar al club de su infancia, no como jugador sino como peón de negociación para fichar al extremo brasileño Arthur.
Getafe para la temporada 2019 y 2020, el entrenador José Bordalás. Cucurella fue cedido al Getafe, y el equipo ejerció la opción de compra al final de esa temporada. Permaneció en el Getafe hasta el final de la temporada 2020 y 2021. Compartió y nutrió el espíritu de lucha de Cucurella, facilitando así su perfecta integración en el equipo. Su rendimiento en el Getafe llamó la atención de varios equipos, lo que lo llevó a ser fichado por el Brighton & Hove Albion en 2021.
Las impresionantes actuaciones de Cucurella en Getafe no pasaron desapercibidas. Ahora se le vinculaba con clubes de alto vuelo de la primera división del fútbol, la Premier League. Y cuando se cerró la ventana de transferencia, fueron Brighton y Hove Albion los que emergieron como el club afortunado para asegurar la firma de Cucurella con un contrato de cinco años.
En agosto de 2021, Marc Cucurella fue fichado por el Brighton & Hove Albion, equipo de la Premier League inglesa, por una cifra cercana a los 18 millones de euros. Este fichaje fue importante tanto para el club como para el jugador, ya que le ofreció la oportunidad de destacarse en una de las ligas más competitivas del mundo.
Con las Gaviotas, Cucurella continuó su trayectoria ascendente. El estilo de fútbol inglés, conocido por su físico y su naturaleza trepidante, sacó a relucir un lado diferente del juego de Cucurella. El jugador de 23 años se adaptó admirablemente, demostrando que es más que un típico lateral al estilo de La Liga. Desempeñó un papel integral en varias de las victorias del Brighton durante la temporada 2021 y 2022.
En agosto de 2022, Marc Cucurella fue traspasado al Chelsea FC por una cifra récord para un defensor de unos 65 millones de euros (55 millones más 10 en variables), lo que lo convirtió en uno de los fichajes más caros de ese mercado de verano.
En el Chelsea, Cucurella ha sido utilizado tanto como lateral izquierdo como defensor en una línea de tres, en función de las necesidades del equipo. Aunque su adaptación al Chelsea no ha sido tan inmediata como se esperaba debido a la gran competencia en el club y algunos problemas de forma, sigue siendo considerado un jugador de gran talento y potencial para el futuro del equipo.
Aleix Piqué, su agente. Cucurella en estos dos años en el Chelsea, donde no ha tenido un camino de rosas. En Londres ha tenido un par de años complicados, con cambios de entrenadores y una dinámica no muy buena de resultados. También ha sufrido un par de lesiones. Esta temporada empezó sin contar, no jugó durante seis partidos, pero continuó trabajando hasta alcanzar su mejor momento, pero le llegó una lesión. Eso sí, en vez lamentarse se centró en ponerse fuerte lo antes posible. Y luego, termina llegando la llamada de España y ahora es titular.
El entorno del Barcelona se sigue lamentando de como se dejó escapar a Cucurella, ya que estaba llamado a ser el heredero de Jordi Alba. También se arrepienten por el dinero que ha movido», comenta. «Apostaron por Junior, que no salió bien, y comenzó el debate», asegura Aleix Piqué, que, sin saber el motivo de esta decisión del conjunto azulgrana, sí apunta a que Valverde, entrenador de los catalanes en ese momento, no se decantó por él.
Marc Cucurella fue un pilar en la selección sub-21 de España, donde mostró su talento y fue clave en varias competiciones: Campeonato de Europa Sub-21 (2019): Aunque no era titular indiscutible, formó parte del equipo que ganó el torneo, en el cual España se coronó campeona. Fue un jugador regular en las competiciones de esta categoría, destacando por su habilidad tanto ofensiva como defensiva, lo que lo consolidó como uno de los jóvenes talentos de España.
Marc Cucurella fue seleccionado para representar a España en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021. Desempeñó un papel importante en el equipo que alcanzó la final, donde España ganó la medalla de plata tras perder contra Brasil en tiempo extra. En este torneo, mostró su versatilidad, jugando en posiciones defensivas y ofensivas por la banda izquierda.
Marc Cucurella es la sonrisa que marca el paso de la selección española campeona de la Eurocopa 2024. Un fenómeno social con una identidad innegociable. La melena más conocida en la Roja desde la de Carles Puyol. “Ser divertido engancha con la gente” asegura un jugador clave en el lateral izquierdo de Luis de la Fuente y en el vestuario de un equipo que ya se marca nuevos retos.
Marc Cucurella, De la Fuente el es su entrenador más especial. El seleccionador tiene fe ciega en un jugador que le responde siempre dentro del terreno de juego. «Fue uno de los jugadores más criticados, pero porque nadie le conoce. Lo hacen ahora. Esto va a ser muy importante en su carrera porque le van a conocer de verdad. Esta Eurocopa va a ser una carta de escaparate brutal», asegura Aleix Piqué su agente.
El entrenador de la roja, De la Fuente valora todo lo que le da dentro y fuera del campo. «Es un trabajador incansable. Cuida todos los aspectos para poder ver esta versión de él en estos momentos. Cada vez es algo más normal y Cucurella siempre lo da todo», aseguran los que le ven trabajar en el día a día. Pero fuera del terreno de juego, también destacan su carácter y su facilidad para hacer piña dentro del vestuario.
Marc Cucurella llegó a la Eurocopa 2024 rodeado de dudas. Tras una temporada irregular en el Chelsea y la presencia de Alejandro Grimaldo como alternativa en el lateral izquierdo, muchos cuestionaban su inclusión en la selección española. Sin embargo, Cucurella ha respondido a las críticas con creces, cuajando una actuación impecable en el primer partido contra Italia.
Marc Cucurella, en la Eurocopa del 2024, nadie nos situaba entre los favoritos. Es lo mejor que nos ha pasado porque las selecciones que tenían muchos jugadores conocidos es complicado tenerlos juntos y hacerlos cuadrar. Nosotros éramos mejores en lo colectivo que en lo individual, lo hemos demostrado. Desde dentro sabíamos que teníamos jugadores muy buenos y lo más importante es el equipo, da igual quien juegue y las cualidades de uno y de otro. Eso marca la diferencia, hemos hecho el mejor fútbol.
Muy pocas cosas son tan gratificantes como ver crecer y evolucionar a un jugador, no sólo como futbolista sino también como persona. El crecimiento de Cucurella como joven prometedor en Barcelona hasta convertirse en un jugador maduro y confiable en la Premier League es un viaje notable, que muestra resiliencia, determinación y determinación inquebrantable.
Citando al legendario Pele: «El éxito no es casualidad». Es trabajo duro, perseverancia, aprendizaje, estudio, sacrificio y sobre todo, amor por lo que estás haciendo. Y Marc, sin lugar a dudas, es un epítome de las palabras del gran hombre y un testimonio del extraordinario viaje que uno puede emprender mediante la virtud del trabajo duro y la pasión implacable.
A Marc Cucurella, un joven que surgió de las polvorientas calles de Cataluña para competir en las mejores ligas de Europa, nos levantamos el sombrero con admiración y apoyo. Que su viaje siga siendo tan fenomenal como sus logros hasta el momento, y que siga inspirando a muchos más futbolistas en ciernes a soñar, creer y lograr logros.