Análisis IA. Pronter y Astrólogo Antonio Vallespin

Jean-Baptiste Morin
Jean-Baptiste Morin de Villefranche (1583–1656) fue un astrónomo, matemático, y astrólogo francés conocido por sus contribuciones teóricas y prácticas a la astrología y la astronomía. Su obra más destacada, Astrologia Gallica, es una de las referencias fundamentales para la astrología occidental. En esta obra, Morin intenta sistematizar la astrología, integrando métodos matemáticos y filosóficos con las tradiciones astrológicas existentes. A continuación, se analiza su vida, contexto, obra principal, y su impacto en la astrología.
Biografía de Jean-Baptiste Morin
- Fecha de nacimiento: 23 de febrero de 1583.
- Lugar de nacimiento: Villefranche-sur-Saône, Francia.
- Contexto histórico: Morin vivió durante un período de transición en Europa marcado por la revolución científica. Fue contemporáneo de Galileo, Kepler y Descartes. Este fue un tiempo en el que la astrología aún era considerada una disciplina respetable, pero comenzaba a ser criticada por la creciente racionalidad científica.
Morin estudió en la Universidad de Aviñón y obtuvo un doctorado en Medicina en 1613. Sin embargo, dedicó gran parte de su vida al estudio de la astronomía, la astrología y las matemáticas. Fue profesor de matemáticas en el Colegio de Francia y trabajó en proyectos astronómicos, incluyendo la mejora de las tablas de efemérides.
Contexto social e intelectual
En el siglo XVII, la astrología estaba perdiendo prestigio en los círculos académicos, enfrentándose a la crítica de figuras como Francis Bacon y René Descartes. Sin embargo, Morin defendió apasionadamente la validez de la astrología como una ciencia basada en principios matemáticos y filosóficos.
Su obra es representativa de un intento de unir el pensamiento racional emergente con las tradiciones místicas y esotéricas del Renacimiento. Morin rechazaba el enfoque puramente mecanicista de la astronomía de Kepler y defendía que los movimientos celestiales tenían un impacto directo en la vida humana.
Obra principal: Astrologia Gallica
Descripción
Publicada póstumamente en 1661, Astrologia Gallica es un tratado monumental de 26 volúmenes que abarca todos los aspectos de la astrología, desde fundamentos filosóficos hasta aplicaciones prácticas. Su objetivo era sistematizar y «reformar» la astrología mediante un enfoque más riguroso.
Contenido clave
- Fundamentos filosóficos:
- Morin argumenta que los cuerpos celestes influyen en los eventos terrestres no de manera directa, sino a través de una interacción mediada por principios metafísicos. Este enfoque combina la tradición aristotélica con elementos de la filosofía escolástica.
- Casas astrológicas:
- Una de sus contribuciones más destacadas es la reinterpretación de las casas astrológicas. Morin insistía en que la división del zodiaco y las casas debían estar basadas en coordenadas terrestres reales, utilizando el sistema de casas de Plácido.
- Predicción:
- Propuso métodos precisos para calcular y analizar cartas natales, con énfasis en la importancia de los aspectos planetarios y las dignidades esenciales.
- Astrología mundana:
- Morin dedicó secciones importantes a la astrología mundana (política y eventos globales) y la astrología médica.
- Crítica a la astrología contemporánea:
- Criticó duramente a los astrólogos de su tiempo por depender demasiado de técnicas que consideraba supersticiosas o mal fundamentadas.
Casas Astrológicas en la «Astrologia Gallica»
En su obra, «Astrologia Gallica», especialmente en el Libro XXI, Morin ofrece una visión detallada y crítica de las casas astrológicas, estableciendo principios innovadores que redefinieron su interpretación.
Naturaleza de las Casas Astrológicas
Morin consideraba las casas como un reflejo directo de las divisiones del cielo en el momento del nacimiento, representando las esferas de experiencia humana. Sin embargo, hizo varias contribuciones únicas:
Definición de las Casas:
Para Morin, las casas no son simples divisiones simbólicas, sino que tienen una base astronómica sólida.
Están vinculadas directamente al movimiento de rotación de la Tierra y al horizonte local, lo que les da un carácter «terrestre» en lugar de puramente «celestial».
Causalidad y Casas:
Morin enfatizó que las casas tienen un impacto directo y específico en la vida de una persona, dependiendo de su posición en el zodiaco y de los planetas que las ocupan.
Las casas actúan como «escenarios» donde los planetas desempeñan sus influencias, moduladas por las cualidades de las casas mismas.
2.2 Sistema de División de Casas
Morin fue un defensor del sistema de división «Regiomontanus», que divide las casas basándose en la proyección del sistema de coordenadas celestes sobre la eclíptica.
Justificó su uso en términos astronómicos, considerándolo más lógico y consistente que otros sistemas, como el de Plácido o el de casas iguales.
Su elección del sistema reflejaba su énfasis en la precisión matemática y astronómica.
2.3 Significados de las Casas
Morin reinterpretó los significados tradicionales de las casas, destacando su importancia dentro del contexto general del horóscopo:
Casa 1 (Ascendente):
Representa la personalidad, el cuerpo físico y el inicio de la vida.
Para Morin, la primera casa es crucial porque conecta directamente con el horizonte local y refleja la interacción inmediata entre el cielo y la Tierra.
Casa 2:
Relacionada con los bienes materiales, la riqueza y los recursos personales.
Morin subraya su papel práctico en la vida cotidiana, enfatizando su conexión con la administración de bienes.
Casa 3:
Gobernaba la comunicación, los hermanos y los viajes cortos.
Según Morin, los planetas en esta casa influían en la capacidad de aprendizaje y la relación con el entorno inmediato.
Casa 4 (Fondo del Cielo):
Asociada con el hogar, la familia y los fundamentos de la vida.
Para Morin, es una de las casas más importantes porque simboliza el punto de origen y las raíces del individuo.
Casa 5:
Vinculada al placer, los hijos y la creatividad.
Morin la consideraba una casa que reflejaba la expresión personal y las relaciones afectivas.
Casa 6:
Representa la salud y el trabajo cotidiano.
Morin enfatizó su papel práctico en la interpretación astrológica, especialmente en cuestiones de enfermedades.
Casa 7 (Descendente):
Relacionada con las relaciones, el matrimonio y las asociaciones.
Para Morin, esta casa es crucial para evaluar las interacciones sociales y los contratos.
Casa 8:
Asuntos de muerte, herencias y transformaciones profundas.
Morin enfatizó su conexión con los temas financieros complejos y las crisis.
Casa 9:
Asociada con la religión, la filosofía y los viajes largos.
Morin consideraba que esta casa representaba la búsqueda de significado y los principios superiores.
Casa 10 (Medio Cielo):
Representa la carrera, la reputación y el estatus social.
Para Morin, es la casa más visible del horóscopo, indicando la proyección pública del individuo.
Casa 11:
Amistades, esperanzas y apoyo social.
Según Morin, los planetas aquí indicaban los recursos sociales y los proyectos a largo plazo.
Casa 12:
Enemigos ocultos, limitaciones y espiritualidad.
Morin destacó su papel en la introspección y los desafíos internos.
Uso de las Casas en la Interpretación
Morin introdujo principios innovadores para usar las casas en la interpretación:
Regencias de las Casas:
Los planetas que gobiernan una casa, según su signo en la cúspide, tienen una influencia especial sobre los asuntos de esa casa.
Por ejemplo, un planeta regente de la casa 2 afectará directamente los recursos materiales del individuo.
Configuraciones Planetarias:
Los aspectos entre los planetas dentro de las casas y los regentes de las casas son cruciales para entender el desarrollo de los eventos.
Interdependencia entre Casas:
Morin subraya que las casas no deben interpretarse de forma aislada, sino en relación con el horóscopo completo.
Influencia científica
Aunque Astrologia Gallica no alcanzó la fama de las obras de Kepler o Galileo en su tiempo, ha sido redescubierta por astrólogos modernos debido a su rigor y profundidad. Su sistema de casas astrológicas sigue siendo utilizado ampliamente.
Legado e impacto
- Impacto en la astrología:
- Morin es una figura central en la astrología renacentista y barroca. Su insistencia en un enfoque racional y matemático influyó en generaciones posteriores de astrólogos.
- Influencia en el sistema de casas:
- Aunque no creó el sistema de casas de Plácido, su defensa de este método contribuyó a su popularidad.
- Astrología moderna:
- En el siglo XX, astrólogos como Robert Hand y otros estudiosos de la astrología tradicional redescubrieron la obra de Morin, encontrando en ella un modelo para combinar astrología tradicional con enfoques modernos.
- Legado académico:
- Aunque Morin no tuvo tanto impacto en la astronomía como contemporáneos como Kepler, su trabajo refleja la intersección entre las ciencias exactas y las humanidades durante el Renacimiento.
Crítica reciente
- Rigor excesivo:
- Algunos críticos consideran que los métodos de Morin, aunque lógicos, son demasiado rígidos y no permiten flexibilidad interpretativa.
- Perspectiva anticuada:
- Su énfasis en principios escolásticos y metafísicos se percibe como desfasado en comparación con las tendencias modernas de la astrología psicológica.
- Relevancia limitada:
- Aunque es fundamental para los estudiosos de la astrología tradicional, su enfoque no ha sido adoptado ampliamente por astrólogos que se centran en enfoques evolutivos o psicológicos.
Conclusión
Jean-Baptiste Morin fue un defensor apasionado de la astrología como una disciplina científica y filosófica. Su obra Astrologia Gallica sigue siendo una referencia fundamental para los estudiosos de la astrología tradicional, especialmente por su rigor y enfoque sistemático. Aunque su influencia disminuyó con el auge del racionalismo y el empirismo, su legado perdura como un puente entre la astrología renacentista y la práctica contemporánea.
Bibliografía
- Morin, Jean-Baptiste. Astrologia Gallica. Traducida y publicada por editores modernos en inglés y latín.
- Hand, Robert. Morin’s System of Horoscope Interpretation. Arhat Publications, 1994.
- Tester, Jim. A History of Western Astrology. Boydell & Brewer, 1987.
- Campion, Nicholas. A History of Astrology: The Medieval and Renaissance Worlds. Continuum, 2009.
Paginas recomendadas: chatgpt es.astro.seek google
En wikipwdia: Enlace