Análisis IA. Pronter y Astrólogo Antonio Vallespin

La Ilíada

La Ilíada

  1. Afrodita
Afrodita

Afrodita

  • Resumen de sus apariciones: Aparece como una protectora de Paris y los troyanos, interviniendo para salvarlo durante el duelo contra Menelao.
  • Rol: Diosa del amor, la belleza y la pasión.
  • Descripción: Representada como caprichosa, parcial y manipuladora en favor de los troyanos.
  • Destacado en: Episodio en el que interviene para rescatar a Paris y proteger a Helena.
  • Análisis astrológico: Asociada con Venus, simbolizando el poder de la atracción y las emociones.
  • Análisis junguiano: Encaja en el arquetipo de la amante, que representa el deseo y la conexión emocional.
  1. Agamenón
Agamemnon

Agamemnon

  • Resumen de sus apariciones: Líder de los aqueos, involucrado en conflictos internos, especialmente con Aquiles.
  • Rol: Rey de Micenas y líder de la expedición griega.
  • Descripción: Orgulloso, autoritario y a veces cegado por su ambición.
  • Destacado en: El conflicto con Aquiles que desencadena la retirada de este último.
  • Análisis astrológico: Asociado con Leo, reflejando liderazgo y ambición.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del rey, aunque su orgullo excesivo lo lleva a actuar desde su sombra.
  1. Aquiles
La Ilíada Aquiles

La Ilíada Aquiles

  • Resumen de sus apariciones: Protagonista principal, su ira y duelo impulsan gran parte de la trama.
  • Rol: Héroe griego, el más poderoso de los aqueos.
  • Descripción: Valiente, apasionado y profundamente humano en sus emociones.
  • Destacado en: Su duelo con Héctor y la reconciliación con Príamo.
  • Análisis astrológico: Relacionado con Escorpio, por su intensidad emocional y capacidad de transformación.
  • Análisis junguiano: Encaja en el arquetipo del héroe trágico, enfrentando tanto desafíos externos como internos.
  1. Héctor
Héctor

Héctor

  • Resumen de sus apariciones: Defensor de Troya, enfrentando con valentía a los griegos y a Aquiles.
  • Rol: Príncipe de Troya y símbolo del honor.
  • Descripción: Honorable, valiente y profundamente humano, preocupado por su familia y su patria.
  • Destacado en: Su duelo final con Aquiles.
  • Análisis astrológico: Asociado con Capricornio, reflejando responsabilidad y sacrificio.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del mártir, sacrificando su vida por Troya.
  1. Patroclo
Patroclo

Patroclo

  • Resumen de sus apariciones: Compañero íntimo de Aquiles, cuya muerte impulsa el retorno de Aquiles a la batalla.
  • Rol: Amigo y compañero de armas de Aquiles.
  • Descripción: Noble y leal, busca proteger a los aqueos en ausencia de Aquiles.
  • Destacado en: Su muerte a manos de Héctor.
  • Análisis astrológico: Asociado con Cáncer, simbolizando la amistad y la lealtad emocional.
  • Análisis junguiano: Encaja en el arquetipo del aliado, el amigo que inspira al héroe.
  1. Paris
Paris

Paris

  • Resumen de sus apariciones: Su rapto de Helena desencadena la guerra, y aparece como un guerrero poco comprometido.
  • Rol: Príncipe de Troya, responsable del conflicto central.
  • Descripción: Apasionado pero cobarde, evita la confrontación directa en la batalla.
  • Destacado en: Su duelo con Menelao.
  • Análisis astrológico: Relacionado con Libra, reflejando el encanto y el deseo de evitar conflictos.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del amante inmaduro, guiado por el deseo más que por el deber.
  1. Zeus
La Ilíada Zeus

La Ilíada Zeus

  • Resumen de sus apariciones: Dios supremo, actúa como árbitro divino, aunque influenciado por otros dioses.
  • Rol: Rey de los dioses, intenta mantener el equilibrio en la guerra.
  • Descripción: Imparcial pero susceptible a las súplicas divinas.
  • Destacado en: Su decisión de apoyar momentáneamente a los troyanos.
  • Análisis astrológico: Asociado con Júpiter, por su poder y justicia.
  • Análisis junguiano: Encaja en el arquetipo del padre supremo, la autoridad máxima que guía y juzga.
  1. Helena
  • Resumen de sus apariciones: Figura central cuyo rapto provoca la guerra, aunque muestra remordimiento por ello.
  • Rol: Esposa de Menelao y causa del conflicto.
  • Descripción: Bella, melancólica y atrapada entre dos mundos.
  • Destacado en: Su papel en el desarrollo del conflicto entre aqueos y troyanos.
  • Análisis astrológico: Relacionada con Venus, reflejando belleza y deseo.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo de la anima, un símbolo de atracción y conflicto interno.
  1. Odiseo
Odiseo - Ulises

Odiseo – Ulises

  • Resumen de sus apariciones: Consejero astuto, conocido por su inteligencia y elocuencia.
  • Rol: Rey de Ítaca, estratega de los aqueos.
  • Descripción: Astuto, ingenioso y siempre buscando soluciones prácticas.
  • Destacado en: Su papel como mediador en el conflicto entre Aquiles y Agamenón.
  • Análisis astrológico: Asociado con Mercurio, por su habilidad para comunicar y pensar estratégicamente.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del estratega, el héroe que utiliza la inteligencia sobre la fuerza bruta.
  1. Hera
Hera

Hera

  • Resumen de sus apariciones: Aliada de los aqueos, interviene frecuentemente para favorecerlos.
  • Rol: Reina de los dioses, protectora de los griegos.
  • Descripción: Astuta, determinada y a menudo manipuladora.
  • Destacado en: Sus disputas con Zeus sobre la guerra.
  • Análisis astrológico: Relacionada con Cáncer, por su naturaleza protectora y emocional.
  • Análisis junguiano: Encaja en el arquetipo de la reina, que busca mantener el equilibrio y la autoridad.
  1. Andrómaca
  • Resumen de sus apariciones: Esposa de Héctor, aparece principalmente en escenas familiares y de despedida.
  • Rol: Esposa leal y protectora de su hijo, simboliza el dolor de la guerra para las mujeres.
  • Descripción: Una figura profundamente emocional que teme por Héctor y el destino de Troya.
  • Destacado en: Su despedida de Héctor antes de su duelo con Aquiles.
  • Análisis astrológico: Asociada con Cáncer, representando el hogar, la maternidad y la protección.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo de la madre, encarnando la devoción, la ternura y el sacrificio.
  1. Ares
  • Resumen de sus apariciones: Dios de la guerra, apoya a los troyanos y participa activamente en los combates.
  • Rol: Representa la brutalidad y el caos de la guerra.
  • Descripción: Violento, impulsivo y fácilmente influenciable por otros dioses.
  • Destacado en: Su enfrentamiento con Diomedes y Atenea, donde es herido y humillado.
  • Análisis astrológico: Relacionado con Aries, simbolizando la fuerza bruta y el impulso guerrero.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del guerrero destructivo, que actúa desde la pasión más que desde la estrategia.
  1. Briseida
  • Resumen de sus apariciones: Esclava de guerra y objeto de conflicto entre Aquiles y Agamenón.
  • Rol: Figura central en el conflicto que causa la ira de Aquiles.
  • Descripción: Aunque tiene poco diálogo, simboliza el costo humano de la guerra.
  • Destacado en: Su captura y devolución, que afectan directamente a Aquiles.
  • Análisis astrológico: Asociada con Libra, por su papel en los conflictos relacionales.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo de la víctima, siendo el catalizador de grandes cambios emocionales.
  1. Calcas
  • Resumen de sus apariciones: Vidente griego que predice los eventos clave de la guerra.
  • Rol: Profeta y consejero de los aqueos.
  • Descripción: Sabio pero temido, ya que sus predicciones suelen ser de mal augurio.
  • Destacado en: Su interpretación de los augurios, incluyendo la causa de la peste enviada por Apolo.
  • Análisis astrológico: Asociado con Acuario, por su visión profética y conexión con lo divino.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del vidente, el mediador entre los dioses y los hombres.
  1. Fénix
  • Resumen de sus apariciones: Mentor de Aquiles, intenta persuadirlo para que regrese a la batalla.
  • Rol: Figura paterna y consejero.
  • Descripción: Leal y elocuente, busca reconciliar a Aquiles con los aqueos.
  • Destacado en: Su discurso en la embajada a Aquiles.
  • Análisis astrológico: Relacionado con Capricornio, por su sabiduría y su papel como mentor.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del anciano sabio, que guía al héroe en momentos de crisis.
  1. Menelao
  • Resumen de sus apariciones: Esposo de Helena y líder aqueo que busca vengar su honor.
  • Rol: Rey de Esparta, símbolo de la causa griega en la guerra.
  • Descripción: Orgulloso pero menos destacado como guerrero en comparación con otros líderes aqueos.
  • Destacado en: Su duelo con Paris, que es interrumpido por Afrodita.
  • Análisis astrológico: Asociado con Tauro, por su terquedad y sentido del honor.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del esposo ofendido, impulsado por la restauración de su dignidad.
  1. Néstor
  • Resumen de sus apariciones: Anciano rey de Pilos, conocido por su sabiduría y experiencia.
  • Rol: Consejero de los aqueos, moderador en los conflictos internos.
  • Descripción: Verboso y reflexivo, siempre aboga por la unidad y la estrategia.
  • Destacado en: Sus discursos para reconciliar a Agamenón y Aquiles.
  • Análisis astrológico: Relacionado con Virgo, por su pragmatismo y enfoque en el detalle.
  • Análisis junguiano: Encaja en el arquetipo del sabio, que proporciona dirección a los jóvenes héroes.
  1. Príamo
  • Resumen de sus apariciones: Rey de Troya y padre de Héctor y Paris.
  • Rol: Líder troyano que simboliza la nobleza y el dolor de un padre.
  • Descripción: Noble y valiente, arriesga su vida para pedir a Aquiles el cuerpo de Héctor.
  • Destacado en: Su emotivo encuentro con Aquiles en busca del cuerpo de su hijo.
  • Análisis astrológico: Asociado con Piscis, por su compasión y sacrificio.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del padre sufriente, que enfrenta su destino con dignidad.
  1. Tersites
  • Resumen de sus apariciones: Un soldado aqueo que critica a Agamenón y los líderes.
  • Rol: Representa la voz del pueblo, pero es tratado como un bufón.
  • Descripción: Feo y cobarde, pero con momentos de verdad en sus críticas.
  • Destacado en: Su discurso que resalta las tensiones internas de los griegos.
  • Análisis astrológico: Relacionado con Géminis, por su naturaleza crítica y dual.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del bufón, que revela verdades incómodas a través de la crítica.
  1. Tétis
  • Resumen de sus apariciones: Madre de Aquiles, busca protegerlo y apoyar su deseo de gloria.
  • Rol: Diosa marina y protectora maternal.
  • Descripción: Cariñosa pero consciente del destino trágico de su hijo.
  • Destacado en: Su súplica a Zeus para honrar a Aquiles.
  • Análisis astrológico: Asociada con Cáncer, por su naturaleza protectora y emocional.
  • Análisis junguiano: Encaja en el arquetipo de la madre divina, que guía y cuida al héroe.
  1. Pandaro
  • Resumen de sus apariciones: Arquero troyano que rompe la tregua entre aqueos y troyanos disparando una flecha contra Menelao.
  • Rol: Guerrero troyano, instigador de conflictos.
  • Descripción: Representado como hábil pero impulsivo, responsable de reavivar la batalla.
  • Destacado en: Su ataque que rompe el pacto entre los bandos.
  • Análisis astrológico: Asociado con Aries, por su naturaleza impulsiva y bélica.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del provocador, aquel que inicia el caos y altera el orden establecido.
  1. Deífobo
  • Resumen de sus apariciones: Hermano de Héctor y Paris, destacado en la defensa de Troya.
  • Rol: Guerrero troyano y estratega en la batalla.
  • Descripción: Valiente, aunque menos conocido que Héctor y Paris, toma decisiones cruciales en momentos clave.
  • Destacado en: Su papel en el combate y su intento de vengar a Héctor.
  • Análisis astrológico: Relacionado con Sagitario, por su búsqueda de justicia y su enfoque directo.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del hermano protector, apoyando a su familia y su causa.
  1. Ídomeno
  • Resumen de sus apariciones: Rey de Creta y aliado de los aqueos, reconocido por su valentía en combate.
  • Rol: Guerrero aqueo y comandante estratégico.
  • Descripción: Firme, honorable y siempre presente en la batalla.
  • Destacado en: Sus hazañas heroicas en el campo de batalla.
  • Análisis astrológico: Asociado con Tauro, por su fortaleza y constancia.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del guerrero confiable, un líder que inspira confianza.
  1. Antíloco
  • Resumen de sus apariciones: Hijo de Néstor, joven guerrero aqueo conocido por su valentía y rapidez.
  • Rol: Aliado de Aquiles y defensor de los aqueos.
  • Descripción: Leal y dispuesto a sacrificarse por sus compañeros.
  • Destacado en: Su papel como mensajero de la muerte de Patroclo.
  • Análisis astrológico: Relacionado con Géminis, por su agilidad mental y física.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del mensajero, llevando noticias que cambian el curso de los eventos.
  1. Palas Atenea
  • Resumen de sus apariciones: Interviene repetidamente en favor de los aqueos, ofreciendo estrategia y apoyo divino.
  • Rol: Diosa de la sabiduría y la guerra táctica.
  • Descripción: Justa, estratégica y una de las principales defensoras de los griegos.
  • Destacado en: Su apoyo a Diomedes y Odiseo en el combate.
  • Análisis astrológico: Asociada con Libra, por su equilibrio y enfoque táctico.
  • Análisis junguiano: Encaja en el arquetipo de la estratega, representando la inteligencia aplicada al conflicto.
  1. Criseida
  • Resumen de sus apariciones: Cautiva troyana, hija de Crises, cuya disputa causa la primera gran división entre Agamenón y Aquiles.
  • Rol: Causa del conflicto inicial entre los líderes aqueos.
  • Descripción: Su retorno al sacerdote Crises marca un punto clave en la historia.
  • Destacado en: El conflicto entre Agamenón y Aquiles por su captura.
  • Análisis astrológico: Relacionada con Virgo, por su papel como mediadora involuntaria en los eventos.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo de la víctima, que cataliza grandes cambios en la narrativa.
  1. Crises
  • Resumen de sus apariciones: Sacerdote de Apolo que pide la devolución de su hija Criseida.
  • Rol: Figura piadosa que invoca la intervención divina.
  • Descripción: Justo y ferviente, obtiene la ayuda de Apolo contra los griegos.
  • Destacado en: Su súplica a Apolo, que provoca la peste en el campamento aqueo.
  • Análisis astrológico: Asociado con Cáncer, por su papel como protector de su hija.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del sacerdote, mediador entre lo humano y lo divino.
  1. Idomeneo
  • Resumen de sus apariciones: Rey de Creta y uno de los líderes aqueos.
  • Rol: Guerrero destacado que lidera a sus tropas con valentía.
  • Descripción: Fuerte y decidido, participa activamente en las batallas.
  • Destacado en: Su resistencia en el combate contra los troyanos.
  • Análisis astrológico: Asociado con Capricornio, por su liderazgo y dedicación.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del comandante confiable, que lidera con determinación.
  1. Polixena
  • Resumen de sus apariciones: Hija de Príamo, asociada al sacrificio que ocurre tras la caída de Troya (posterior a La Ilíada).
  • Rol: Figura trágica, símbolo de las víctimas de la guerra.
  • Descripción: Joven y virtuosa, su sacrificio simboliza el sufrimiento de Troya.
  • Destacado en: Las tradiciones relacionadas con la caída de Troya.
  • Análisis astrológico: Relacionada con Piscis, por su sacrificio y sensibilidad.

Análisis junguiano: Representa el arquetipo de la víctima sagrada, cuya muerte cierra un ciclo

  1. Cassandra
  • Resumen de sus apariciones: Hija de Príamo, conocida por su capacidad profética.
  • Rol: Profetisa troyana que predice el destino de la ciudad.
  • Descripción: Ignorada constantemente a pesar de sus visiones precisas.
  • Destacado en: Sus profecías sobre la caída de Troya.
  • Análisis astrológico: Asociada con Acuario, por su visión adelantada y conexión con lo profético.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del visionario incomprendido, portador de verdades ignoradas.
  1. Polidamante
  • Resumen de sus apariciones: Consejero de Héctor que aporta estrategias prudentes durante la guerra.
  • Rol: Estratega troyano, conocido por su sensatez.
  • Descripción: Ofrece consejos sabios, a menudo ignorados por Héctor, lo que lleva a desastres para los troyanos.
  • Destacado en: Sus intentos de disuadir a Héctor de atacar a los griegos sin precaución.
  • Análisis astrológico: Asociado con Virgo, por su naturaleza lógica y analítica.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del estratega prudente, que prioriza la reflexión sobre la acción impulsiva.
  1. Glauco
  • Resumen de sus apariciones: Guerrero aliado de los troyanos, protagoniza una memorable escena de hospitalidad con Diomedes.
  • Rol: Guerrero aliado de Troya, defensor de la amistad y la lealtad.
  • Descripción: Famoso por intercambiar armaduras con Diomedes en un acto de respeto mutuo.
  • Destacado en: Su conversación y tregua con Diomedes en el campo de batalla.
  • Análisis astrológico: Relacionado con Libra, por su énfasis en la diplomacia y el equilibrio.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del caballero honorable, que valora el respeto incluso en la guerra.
  1. Sarpedón
  • Resumen de sus apariciones: Hijo de Zeus y aliado troyano; su muerte marca un momento crucial.
  • Rol: Guerrero troyano de gran valor, símbolo de sacrificio heroico.
  • Descripción: Valiente y noble, lidera a los aliados de Troya hasta que muere a manos de Patroclo.
  • Destacado en: Su heroica muerte en combate, llorada por Zeus.
  • Análisis astrológico: Asociado con Sagitario, por su valentía y conexión divina.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del mártir heroico, sacrificándose por una causa mayor.
  1. Dolón
  • Resumen de sus apariciones: Espía troyano enviado para recolectar información sobre los aqueos.
  • Rol: Espía al servicio de Héctor.
  • Descripción: Ambicioso pero ingenuo, es capturado y ejecutado por Odiseo y Diomedes.
  • Destacado en: Su misión fallida que lleva a su trágico destino.
  • Análisis astrológico: Relacionado con Géminis, por su astucia pero falta de precaución.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del explorador imprudente, guiado por la ambición sin considerar los riesgos.
  1. Héleno
  • Resumen de sus apariciones: Hermano de Héctor y Paris, conocido por su don de la profecía.
  • Rol: Príncipe troyano y consejero estratégico.
  • Descripción: Ofrece orientación basada en sus visiones, destacando su papel como estratega.
  • Destacado en: Su advertencia sobre el destino de Troya y la importancia de proteger a Héctor.
  • Análisis astrológico: Asociado con Piscis, por su intuición y conexión con lo espiritual.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del profeta, que guía con sabiduría basada en visiones.
  1. Ifigenia
  • Resumen de sus apariciones: Aunque no aparece directamente en La Ilíada, su sacrificio es el preludio de la expedición a Troya.
  • Rol: Hija de Agamenón, sacrificada para calmar a Artemisa.
  • Descripción: Figura trágica que simboliza el costo humano de la guerra.
  • Destacado en: Su sacrificio en Áulide, que marca el inicio del viaje de los aqueos.
  • Análisis astrológico: Relacionada con Cáncer, por su sacrificio por la familia y el colectivo.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo de la víctima sagrada, que se sacrifica por el bien mayor.
  1. Eneas
  • Resumen de sus apariciones: Guerrero troyano protegido por los dioses, que juega un papel importante en la resistencia de Troya.
  • Rol: Líder y guerrero troyano, conocido por su valentía.
  • Descripción: Resiliente y protegido por Afrodita, su madre.
  • Destacado en: Su combate con Diomedes y su protección divina.
  • Análisis astrológico: Asociado con Capricornio, por su tenacidad y conexión con un destino mayor.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del héroe resiliente, que sobrevive para continuar la lucha.
  1. Cebriones
  • Resumen de sus apariciones: Auriga de Héctor y su medio hermano.
  • Rol: Compañero leal de Héctor, defensor de Troya.
  • Descripción: Muere heroicamente en la batalla contra los aqueos.
  • Destacado en: Su participación en las batallas clave y su trágico final.
  • Análisis astrológico: Relacionado con Tauro, por su lealtad y fuerza.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del compañero, que apoya al héroe principal.
  1. Troilos
  • Resumen de sus apariciones: Joven príncipe troyano, asesinado antes de alcanzar la edad adulta.
  • Rol: Hijo de Príamo, símbolo de la juventud truncada por la guerra.
  • Descripción: Noble y prometedor, pero su vida es brutalmente cortada.
  • Destacado en: Su asesinato a manos de Aquiles.
  • Análisis astrológico: Asociado con Leo, por su juventud y vitalidad.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del héroe joven, que simboliza el potencial no realizado.
  1. Hipodamía
  • Resumen de sus apariciones: Figura trágica vinculada al contexto previo de la guerra.
  • Rol: Esposa de Héctor y símbolo de la estabilidad familiar en Troya.
  • Descripción: Una presencia silenciosa pero fundamental en los momentos familiares.
  • Destacado en: Sus escenas junto a Héctor antes de su duelo con Aquiles.
  • Análisis astrológico: Relacionada con Cáncer, por su conexión emocional y su dedicación a la familia.
  • Análisis junguiano: Encaja en el arquetipo de la madre-esposa protectora, que representa el refugio emocional.
  1. Reso
  • Resumen de sus apariciones: Rey aliado de los troyanos; mencionado brevemente cuando es asesinado por Odiseo y Diomedes.
  • Rol: Aliado troyano que aporta tropas y caballos legendarios.
  • Descripción: Se menciona su riqueza y los caballos excepcionales que trae al campamento troyano.
  • Destacado en: La incursión nocturna de Odiseo y Diomedes, donde es asesinado antes de entrar en combate.
  • Análisis astrológico: Asociado con Tauro, por su riqueza y su conexión con lo material.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del recurso desaprovechado, cuyo potencial queda truncado antes de ser realizado.
  1. Antenor
  • Resumen de sus apariciones: Consejero anciano de los troyanos, conocido por su sabiduría y moderación.
  • Rol: Consejero troyano, aboga por la devolución de Helena para terminar la guerra.
  • Descripción: Prudente y pacificador, busca soluciones diplomáticas al conflicto.
  • Destacado en: Su consejo de devolver a Helena, que es rechazado por los troyanos.
  • Análisis astrológico: Relacionado con Libra, por su búsqueda del equilibrio y la paz.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del mediador, que busca reconciliar lados opuestos.
  1. Teucro
  • Resumen de sus apariciones: Arquero aqueo destacado por su habilidad en el combate.
  • Rol: Medio hermano de Ayax el Grande, ofrece apoyo desde la distancia con su arco.
  • Descripción: Valiente, hábil y leal a los aqueos.
  • Destacado en: Su participación en la defensa de las naves griegas.
  • Análisis astrológico: Asociado con Sagitario, por su maestría con el arco y su precisión.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del tirador, que ataca desde la distancia con eficacia y control.
  1. Palamedes
  • Resumen de sus apariciones: Aunque no aparece directamente en La Ilíada, su historia es fundamental en el trasfondo de la guerra.
  • Rol: Guerrero aqueo y rival de Odiseo.
  • Descripción: Ingenioso y valiente, acusado injustamente de traición por Odiseo.
  • Destacado en: Su participación previa a los eventos de La Ilíada.
  • Análisis astrológico: Relacionado con Acuario, por su inteligencia y su naturaleza innovadora.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del genio incomprendido, cuyo intelecto provoca envidias y conflictos.
  1. Laodice
  • Resumen de sus apariciones: Hija de Príamo, aparece brevemente en escenas relacionadas con los eventos internos de Troya.
  • Rol: Princesa troyana, símbolo de la fragilidad en tiempos de guerra.
  • Descripción: Representa la belleza y la juventud atrapadas en un conflicto devastador.
  • Destacado en: Sus menciones como parte de la familia real troyana.
  • Análisis astrológico: Asociada con Piscis, por su sensibilidad y conexión con la vulnerabilidad emocional.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo de la doncella, un símbolo de inocencia y fragilidad.
  1. Automedonte
  • Resumen de sus apariciones: Auriga leal de Aquiles, lo acompaña en varias batallas.
  • Rol: Compañero de confianza de Aquiles, maneja su carro de guerra.
  • Descripción: Leal, valiente y dispuesto a seguir a Aquiles en sus misiones más peligrosas.
  • Destacado en: Su papel en la batalla tras la muerte de Patroclo.
  • Análisis astrológico: Relacionado con Tauro, por su fiabilidad y constancia.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del servidor leal, que apoya al héroe en todo momento.
  1. Hécuba
  • Resumen de sus apariciones: Reina de Troya, esposa de Príamo y madre de Héctor y Paris.
  • Rol: Figura maternal que simboliza el dolor de las mujeres troyanas durante la guerra.
  • Descripción: Profundamente emocional y desesperada por la seguridad de sus hijos.
  • Destacado en: Su lamento por Héctor y su súplica en los momentos finales de la guerra.
  • Análisis astrológico: Asociada con Cáncer, por su naturaleza protectora y su conexión emocional con su familia.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo de la madre sufriente, que soporta el dolor de la pérdida.
  1. Epeo
  • Resumen de sus apariciones: Constructor del caballo de Troya, aunque no aparece en La Ilíada, su acción es parte fundamental de la tradición épica.
  • Rol: Ingeniero y creador estratégico.
  • Descripción: Hábil y práctico, aunque no se destaca en el combate.
  • Destacado en: Su invención del caballo de Troya.
  • Análisis astrológico: Relacionado con Virgo, por su enfoque técnico y detallista.
  • Análisis junguiano: Representa el arquetipo del artesano, que usa sus habilidades para influir en el destino de los héroes.