Análisis IA. Pronter y Astrólogo Antonio Vallespin

Neolitico

Neolitico

El Neolítico (del griego neo = nuevo y lithos = piedra, «Edad de Piedra Nueva») es el período en el cual las sociedades humanas pasaron de ser cazadoras-recolectoras a ser sedentarias, desarrollando la agricultura, la domesticación de animales, la cerámica y las primeras estructuras sociales complejas. Este proceso ocurrió en diferentes momentos y formas en todo el mundo.

  1. Datación

La datación del Neolítico varía según las regiones, dependiendo del momento en que las comunidades adoptaron la agricultura y se asentaron:

  • Asia:
    • Cercano Oriente: c. 10,000 a.C. – 4000 a.C.
    • Sur de Asia: c. 7000 a.C. – 2000 a.C.
    • China: c. 7000 a.C. – 2000 a.C.
  • Europa:
    • Europa del Sureste: c. 7000 a.C. – 3000 a.C.
    • Europa Central y Occidental: c. 5500 a.C. – 2000 a.C.
  • África:
    • Valle del Nilo: c. 8000 a.C. – 3000 a.C.
    • África Subsahariana: c. 3000 a.C. – 1000 a.C.
  • América:
    • Andes Centrales: c. 3000 a.C. – 1500 a.C.
    • Mesoamérica: c. 2000 a.C. – 1500 a.C.
  1. Culturas en los Cuatro Continentes

2.1. Asia

Asia es el lugar donde comenzó el Neolítico, especialmente en el Creciente Fértil, donde se desarrollaron las primeras civilizaciones agrícolas.

  1. a) Cercano Oriente
  • Cultura de Jericó (c. 9600 a.C. – 7000 a.C.):
    • Ubicación: Valle del Jordán, Palestina.
    • Logros: Primeros asentamientos urbanos fortificados, domesticación de trigo y cebada.
  • Cultura de Abu Hureyra (c. 10,500 a.C. – 6000 a.C.):
    • Ubicación: Siria.
    • Transición temprana de caza-recolección a agricultura.
  • Cultura de Çatalhöyük (c. 7500 a.C. – 5700 a.C.):
    • Ubicación: Anatolia (Turquía).
    • Asentamiento urbano denso con estructuras rectangulares.
  1. b) Sur de Asia
  • Cultura de Mehrgarh (c. 7000 a.C. – 2500 a.C.):
    • Ubicación: Pakistán.
    • Agricultura temprana de trigo y cebada, domesticación de ganado.
    • Producción de cerámica y herramientas de piedra.
  1. c) China
  • Cultura de Jiahu (c. 7000 a.C. – 5700 a.C.):
    • Ubicación: Henan, China.
    • Domesticación temprana del arroz, flautas de hueso y símbolos protoescriturales.
  • Cultura de Yangshao (c. 5000 a.C. – 3000 a.C.):
    • Ubicación: Norte de China.
    • Cerámica decorada y comunidades agrícolas basadas en el mijo.

2.2. Europa

El Neolítico llegó a Europa desde el Cercano Oriente, difundiendo la agricultura, la cerámica y los asentamientos permanentes.

  1. a) Europa del Sureste
  • Cultura de Starčevo (c. 6200 a.C. – 4500 a.C.):
    • Ubicación: Balcanes.
    • Agricultura y ganadería temprana, cerámica decorada.
  • Cultura de Vinca (c. 5700 a.C. – 4500 a.C.):
    • Ubicación: Balcanes.
    • Protoescritura en símbolos de cerámica, desarrollo urbano.
  • Cultura de Cucuteni-Trypillia (c. 4800 a.C. – 3000 a.C.):
    • Ubicación: Ucrania y Rumanía.
    • Asentamientos planificados con arquitectura compleja.
  1. b) Europa Central y Occidental
  • Cultura de la Cerámica de Cintas (LBK, c. 5500 a.C. – 4500 a.C.):
    • Agricultura basada en cereales, viviendas comunales (longhouses).
  • Cultura Megalítica (c. 4500 a.C. – 2000 a.C.):
    • Construcción de monumentos megalíticos como Stonehenge.
    • Asociada a prácticas ceremoniales y funerarias.

2.3. África

El Neolítico en África se centró en el valle del Nilo y el Sahel, con el desarrollo de la agricultura adaptada a entornos áridos.

  1. a) Valle del Nilo
  • Cultura de Nabta Playa (c. 8000 a.C. – 3000 a.C.):
    • Ubicación: Desierto occidental de Egipto.
    • Agricultura temprana y observaciones astronómicas.
  • Cultura Badariense (c. 4400 a.C. – 4000 a.C.):
    • Ubicación: Alto Egipto.
    • Agricultura avanzada, cerámica decorada y tumbas diferenciadas.
  1. b) Sahel y África Subsahariana
  • Culturas del Sahel (c. 6000 a.C. – 1000 a.C.):
    • Agricultura de sorgo y mijo, domesticación de ganado bovino.
    • Uso de cerámica para almacenamiento.

2.4. América

En América, el Neolítico se caracterizó por el desarrollo independiente de la agricultura y el inicio de las primeras sociedades sedentarias.

  1. a) Andes Centrales
  • Cultura de Caral (c. 3000 a.C. – 1800 a.C.):
    • Ubicación: Perú.
    • Urbanismo temprano, agricultura de algodón y maíz.
  1. b) Mesoamérica
  • Cultura de Coxcatlán (c. 5000 a.C. – 3400 a.C.):
    • Ubicación: México.
    • Domesticación temprana del maíz, frijol y calabaza.
  1. c) América del Norte
  • Cultura Arcaica Temprana (c. 8000 a.C. – 2000 a.C.):
    • Ubicación: Región de los Grandes Lagos, Estados Unidos.
    • Uso de herramientas de piedra y agricultura incipiente.

 

Comparación entre Continentes

Región

Fechas principales

Características clave

Ejemplos culturales

Asia

10,000-2000 a.C.

Agricultura temprana, urbanismo inicial.

Jericó, Çatalhöyük, Jiahu.

Europa

7000-2000 a.C.

Megalitos, agricultura de cereales, ganadería.

Vinca, LBK, Megalítica.

África

8000-1000 a.C.

Agricultura adaptada al entorno árido, cerámica.

Nabta Playa, Badariense.

América

5000-1500 a.C.

Domesticación de plantas, urbanismo temprano.

Caral, Coxcatlán.

 

Características generales del Neolítico en la Península Ibérica:

  • Economía: Agricultura de cereales (trigo, cebada) y ganadería (ovejas, cabras).
  • Asentamientos: Pequeñas aldeas permanentes cerca de ríos y suelos fértiles.
  • Cerámica: Producción de cerámica a mano, a menudo decorada con incisiones.
  • Monumentalidad: Construcción de los primeros megalitos (dólmenes y tumbas colectivas).
  • Espiritualidad: Uso de tumbas colectivas y ritos asociados a la fertilidad y los ciclos de la naturaleza.

Culturas destacadas:

  • Cultura de los Sepulcros de Fosa (c. 4000 a.C.):
    • Ubicación: Noreste peninsular (Cataluña y Aragón).
    • Enterramientos en fosas excavadas en la tierra con ajuares funerarios.
  • Cultura Megalítica:
    • Extensión por toda la península.
    • Construcción de dólmenes y tumbas colectivas, como los dólmenes de Antequera (Málaga).
  • Cultura del Neolítico Cardial (c. 5500 a.C.):
    • Ubicación: Región del Mediterráneo.
    • Cerámica decorada con impresiones de conchas (cardium).

Conclusión

El Neolítico marcó el inicio de la civilización en los cuatro continentes, con avances fundamentales como la agricultura, la domesticación de animales, la cerámica y los asentamientos permanentes. En Asia, se desarrollaron las primeras sociedades urbanas en el Cercano Oriente. Europa adoptó estas innovaciones y las adaptó a sus condiciones locales, mientras que África combinó la agricultura con su entorno árido. En América, aunque el Neolítico surgió más tarde, las culturas desarrollaron de manera independiente tecnologías agrícolas que sentaron las bases para civilizaciones avanzadas como los Olmecas y los Incas.

En Wikipedia: Enlace

Paginas recomendadas: chatgpt   google  Cálculo de carta astral y más  Cálculo carta astral Védica