Análisis IA. Pronter y Astrólogo Antonio Vallespin

Neolítico en Europa Occidental

Simulación del Neolítico en Europa Occidental

El Neolítico Occidental de Europa, que abarca aproximadamente desde el 6000 a.C. hasta el 3000 a.C., marca un período de profundas transformaciones sociales, económicas y culturales en regiones de Europa occidental como la Península Ibérica, Francia, Italia y las Islas Británicas. Este período se caracteriza por la adopción de la agricultura, el sedentarismo y la construcción de monumentos megalíticos, además de un fuerte énfasis en la cerámica decorada y las prácticas rituales.

  1. Contexto temporal y geográfico
  • Datación: Entre el 6000 a.C. y el 3000 a.C., aunque las fechas varían ligeramente según la región.
  • Área geográfica: El Neolítico Occidental abarca Europa atlántica y mediterránea, con regiones clave como:
    • La Península Ibérica.
    • Francia (incluidas áreas como Bretaña y el valle del Ródano).
    • Las Islas Británicas.
    • Italia.

El Neolítico Occidental se desarrolló en un entorno de contacto cultural, con influencias provenientes del Mediterráneo oriental y del norte de África.

  1. Características culturales

2.1. Agricultura y ganadería

  • Introducción de la agricultura: El cultivo de cereales (trigo y cebada), legumbres (guisantes y lentejas) y lino fue la base de la economía.
  • Ganadería: Incluía la domesticación de animales como ovejas, cabras, cerdos y bovinos.
  • Economía mixta: Aunque sedentarios, los grupos neolíticos también practicaban la caza, la pesca y la recolección, complementando sus actividades agrícolas.

2.2. Cerámica

  • Estilos decorativos: La cerámica es uno de los elementos distintivos del Neolítico Occidental, con estilos como:
    • Cerámica cardial: Decorada con impresiones de conchas, típica de las costas mediterráneas.
    • Cerámica de bandas: Decorada con motivos geométricos incisos, presente en áreas del interior.
  • Uso: Los recipientes se usaban para almacenar alimentos, cocinar y en rituales.

2.3. Arquitectura

  • Asentamientos: Las aldeas neolíticas eran pequeñas y a menudo estaban ubicadas cerca de ríos o suelos fértiles. Las viviendas solían ser de madera, barro y piedra.
  • Construcciones megalíticas: El Neolítico Occidental es famoso por la construcción de monumentos megalíticos, como dólmenes, menhires y cromlechs. Estos se encuentran en lugares como:
    • Stonehenge (Inglaterra).

Stonehenge

    • Carnac (Francia).

Simulación – Carnac

    • Los Dólmenes de Antequera (España).

Simulaciòn – Antequera

    • Newgrange (Irlanda).

Simulación – Newgrange

  1. Rituales y religión

3.1. Monumentos funerarios

  • Tumbas colectivas: Los dólmenes y tumbas megalíticas sugieren un culto a los ancestros y una preocupación por la vida después de la muerte.
  • Ajuar funerario: Incluía herramientas, cerámicas y adornos, lo que indica una concepción espiritual avanzada.

3.2. Espacios ceremoniales

  • Los cromlechs (círculos de piedras) y menhires parecen haber tenido un papel ceremonial o astronómico, posiblemente relacionados con los ciclos solares y lunares.

3.3. Culto a la naturaleza

  • Las comunidades neolíticas tenían una estrecha conexión con su entorno, venerando elementos naturales como el sol, los ríos y la tierra fértil.
  1. Tecnología y herramientas
  • Herramientas de piedra pulida: Se usaban hachas y azuelas para la tala de árboles y la agricultura.
  • Herramientas de sílex: Incluían cuchillos, puntas de flecha y raspadores.
  • Innovaciones en alfarería: La cerámica refleja un alto nivel de destreza técnica y artística.
  1. Organización social
  • Sociedades igualitarias: Aunque mayormente igualitarias, las diferencias en los ajuares funerarios y en el tamaño de las tumbas sugieren la aparición de cierta jerarquía social.
  • Cooperación comunitaria: La construcción de monumentos megalíticos implica la existencia de comunidades organizadas con un alto grado de colaboración.
  1. Difusión cultural

6.1. Influencias externas

El Neolítico Occidental muestra influencias claras de las culturas neolíticas del Mediterráneo oriental, particularmente en la agricultura, la ganadería y la cerámica.

6.2. Interacción con culturas locales

La llegada de grupos neolíticos a Europa occidental se produjo en un entorno habitado por cazadores-recolectores mesolíticos. Hubo un proceso de intercambio cultural, adoptándose tecnologías y modos de vida neolíticos.

  1. Ejemplos destacados

7.1. Península Ibérica

  • Dólmenes de Antequera (Málaga): Monumentos funerarios de gran escala con orientación astronómica.
  • Cueva de los Murciélagos (Granada): Restos de cerámica decorada y herramientas neolíticas.

7.2. Francia

  • Carnac (Bretaña): Famoso por sus alineaciones de menhires y dólmenes.
  • Valle del Ródano: Un área clave para la difusión de la agricultura hacia el interior de Europa.

7.3. Islas Británicas

  • Stonehenge (Inglaterra): Un monumento ceremonial que combina elementos astronómicos y rituales.
  • Newgrange (Irlanda): Una tumba de corredor con sofisticados alineamientos solares.
  1. Legado del Neolítico Occidental
  • Transformación económica: El Neolítico Occidental marcó el paso definitivo hacia la agricultura y el sedentarismo en Europa.
  • Megalitismo: Los monumentos megalíticos siguen siendo testimonio de la capacidad organizativa y la espiritualidad de estas comunidades.
  • Cambio del paisaje: La agricultura y la tala de bosques transformaron el entorno natural de manera duradera.
  • Fundamento de culturas posteriores: Las prácticas neolíticas sentaron las bases para el desarrollo de culturas europeas posteriores, tanto en términos de tecnología como de estructura social.

Conclusión

El Neolítico Occidental fue un período de innovación, marcado por la difusión de la agricultura, el establecimiento de comunidades sedentarias y la construcción de monumentos megalíticos que siguen siendo hitos culturales y arqueológicos. Su impacto transformó no solo la forma de vida de las comunidades humanas, sino también el paisaje y el legado cultural de Europa.

En Wikipedia: Enlace

Paginas recomendadas: chatgpt   google  Cálculo de carta astral y más  Cálculo carta astral Védica