Análisis IA. Pronter y Astrólogo Antonio Vallespin

Caballo de Troya intra muros

Caballo de Troya intra muros

El Ciclo Troyano es un conjunto de epopeyas griegas que narran los eventos previos, durante y posteriores a la Guerra de Troya. Aunque la Ilíada y la Odisea de Homero son las más conocidas, existen otros poemas épicos, algunos atribuidos a Hesíodo, que expanden la mitología troyana. A continuación, se presenta una guía de los personajes principales que intervienen en estos relatos.

  1. Los Dioses y su influencia en la Guerra de Troya

Los dioses del Olimpo juegan un papel fundamental en la guerra, eligiendo bandos y manipulando los eventos.

1.1. Dioses que apoyan a los Griegos

  • Zeus (Júpiter): Aunque intenta mantenerse neutral, sus decisiones afectan el curso de la guerra.
  • Atenea (Minerva): Diosa de la sabiduría y la estrategia militar, favorece a los griegos, en especial a Odiseo.
  • Hera (Juno): Enemiga de los troyanos debido al juicio de Paris, protege a los aqueos.
  • Poseidón (Neptuno): Dios del mar, favorece a los griegos, especialmente en la construcción de murallas y la travesía naval.
  • Hermes (Mercurio): Mensajero de los dioses, interviene en episodios claves como la entrega del cadáver de Héctor.

1.2. Dioses que apoyan a los Troyanos

  • Afrodita (Venus): Diosa del amor, favorece a los troyanos porque Paris le otorgó la manzana de oro en el juicio de las diosas.
  • Apolo (Febo): Dios del sol y la medicina, protege a Héctor y a los troyanos.
  • Ares (Marte): Dios de la guerra, aunque caótico, tiende a favorecer a los troyanos.
  • Artemisa (Diana): Diosa de la caza, enemiga de Agamenón por la muerte de un ciervo sagrado.
  • Leto: Madre de Apolo y Artemisa, apoya a los troyanos en agradecimiento a su hijo Apolo.
  1. Héroes Griegos (Aqueos)

Los griegos, liderados por Agamenón, reúnen un ejército de héroes poderosos con diversas motivaciones.

2.1. Los líderes de la expedición

  • Agamenón: Rey de Micenas y comandante en jefe de los aqueos.
  • Menelao: Rey de Esparta, esposo de Helena. Su honor es la causa principal de la guerra.

2.2. Los grandes héroes griegos

  • Aquiles: Hijo de Peleo y Tetis, el más poderoso de los aqueos.
  • Odiseo (Ulises): Rey de Ítaca, famoso por su astucia.
  • Ayax Telamonio: Segundo en fuerza tras Aquiles, valiente guerrero.
  • Ayax Oileo: Rey de Lócrida, de carácter impulsivo.
  • Diomedes: Rey de Argos, destacado por su valentía y fuerza.
  • Néstor: Rey de Pilos, el más anciano y sabio de los aqueos.
  • Patroclo: Mejor amigo de Aquiles, cuya muerte desata la furia de este.
  • Idomeneo: Rey de Creta, aliado clave en la expedición.
  • Filoctetes: Arquero con el arco de Heracles, crucial en la caída de Troya.
  1. Héroes Troyanos

Los troyanos, liderados por Príamo y sus hijos, defienden la ciudad contra la invasión aquea.

3.1. La familia real de Troya

  • Príamo: Rey de Troya, padre de muchos héroes.
  • Hécuba: Reina de Troya, madre de Héctor, Paris y Casandra.
  • Héctor: Príncipe de Troya, el mayor guerrero troyano.
  • Paris (Alejandro): Príncipe de Troya, su decisión en el juicio de las diosas provoca la guerra.
  • Casandra: Profetisa maldita, nadie cree en sus predicciones.
  • Deífobo: Hermano de Héctor, guerrero importante.
  • Polidoro: Hijo menor de Príamo, asesinado después de la guerra.

3.2. Otros héroes troyanos

  • Eneas: Hijo de Afrodita, sobrevive y se convierte en el fundador mítico de Roma.
  • Sarpedón: Hijo de Zeus, aliado troyano de Licia.
  • Glauco: Guerrero licio, amigo de Sarpedón.
  • Dolon: Espía troyano capturado y ejecutado por los griegos.
  1. Personajes Claves del Conflicto

Algunas figuras no son ni totalmente griegas ni troyanas, pero influyen en la guerra.

  • Helena: Su secuestro (o fuga con Paris) desencadena la guerra.
  • Andrómaca: Esposa de Héctor, símbolo de la tragedia troyana.
  • Briseida: Cautiva de Aquiles, su disputa con Agamenón provoca la ira de Aquiles.
  • Criseida: Sacerdotisa troyana, hija de Crises, capturada por Agamenón.
  • Laocoonte: Sacerdote troyano que advierte sobre el Caballo de Troya.
  • Palamedes: Guerrero griego, traicionado por Odiseo.
  • Sinon: Griego que engaña a los troyanos para que acepten el Caballo de Troya.
  1. Eventos y Personajes Clave en el Ciclo Troyano

El Ciclo Troyano está compuesto por varias epopeyas (algunas atribuidas a Hesíodo) que expanden la historia de la guerra.

5.1. Relatos previos a la guerra

  • El Juicio de Paris: Paris elige a Afrodita como la diosa más bella, lo que provoca la guerra.
  • El Rapto de Helena: Paris lleva a Helena a Troya.
  • El Sacrificio de Ifigenia: Agamenón sacrifica a su hija para obtener vientos favorables.

5.2. Durante la Guerra de Troya

  • La Cólera de Aquiles (Ilíada): Pelea entre Aquiles y Agamenón, la muerte de Patroclo y la venganza de Aquiles.
  • La Muerte de Héctor: Aquiles lo mata en combate y ultraja su cadáver.
  • La Muerte de Aquiles: Paris, con la ayuda de Apolo, lo mata con una flecha en el talón.
  • La Pequeña Ilíada: Competencia entre Odiseo y Ayax por las armas de Aquiles.
  • El Arco de Filoctetes: Un arma clave en la caída de Troya.

5.3. La caída de Troya y sus consecuencias

  • El Caballo de Troya: Engaño ideado por Odiseo.
  • El Saqueo de Troya: Matanza y esclavización de los troyanos sobrevivientes.
  • El Destino de los Héroes: Agamenón es asesinado a su regreso, Odiseo enfrenta múltiples desafíos en la Odisea y Eneas huye para fundar Roma.

Conclusión

El Ciclo Troyano es una de las narrativas más complejas y ricas de la mitología griega, con una vasta cantidad de personajes, tanto humanos como divinos. Hesíodo, aunque no fue su principal narrador, contribuyó a la tradición oral que consolidó la mitología troyana. Su influencia es clave en la estructura genealógica de los dioses y héroes que intervienen en la guerra.

Esta guía ofrece un resumen de los personajes más importantes, pero cada uno de ellos tiene su propia historia dentro de la vasta red de mitos que componen el Ciclo Troyano.

En Wikipedia: Enlace

Paginas recomendadas: chatgpt   google  Cálculo de carta astral y más  Cálculo carta astral Védica