Análisis IA. Pronter y Astrólogo Antonio Vallespin

Simulación de la Cultura Harappan Pre-Indus (7000-3300 aC)
La Cultura de Harappa Pre-Indus representa las fases tempranas de desarrollo en el valle del Indo, previas al surgimiento de la Civilización del Valle del Indo o Civilización Harappa propiamente dicha. Este período se caracteriza por la transición de pequeñas comunidades agrícolas hacia asentamientos más organizados, que sentaron las bases de una de las civilizaciones más avanzadas de la Edad del Bronce.
- Datación
- Período de existencia: c. 7000 a.C. – 3300 a.C.
- Fase temprana: c. 7000 a.C. – 4500 a.C. (comunidades agrícolas como Mehrgarh).
- Fase intermedia: c. 4500 a.C. – 4000 a.C. (desarrollo de la cerámica y especialización artesanal).
- Fase tardía: c. 4000 a.C. – 3300 a.C., conocida como Proto-Harappa, preludio directo de la Civilización del Valle del Indo.
- Ubicación: Región del valle del río Indo y sus afluentes, en lo que hoy es Pakistán y el noroeste de la India.
- Cultura
2.1. Economía
- Agricultura:
- Cultivo de trigo, cebada y legumbres.
- Uso temprano de herramientas agrícolas simples.
- Ganadería:
- Domesticación de animales como vacas, ovejas, cabras y búfalos.
- Recolección y caza:
- Complementaban la dieta con frutas silvestres, nueces y carne de animales cazados.
- Especialización artesanal:
- Producción de herramientas, cerámica y adornos.
- Intercambio:
- Comercio local de productos agrícolas, cerámica y objetos de piedra entre comunidades vecinas.
2.2. Tecnología
- Cerámica:
- Cerámica temprana hecha a mano, decorada con motivos geométricos y diseños simples.
- En fases posteriores, cerámica más avanzada con decoraciones pintadas.
- Herramientas de piedra y cobre:
- Herramientas y armas de piedra en las primeras fases; posteriormente, uso limitado del cobre.
- Construcción:
- Viviendas simples hechas de barro y ladrillos de adobe.
- Sistemas hidráulicos primitivos:
- Uso básico del agua para riego en la agricultura.
2.3. Sociedad
- Organización social:
- Comunidades organizadas en clanes o familias extendidas.
- A medida que los asentamientos crecieron, surgió una jerarquía social incipiente.
- Espiritualidad:
- Figurillas femeninas sugieren un posible culto a la fertilidad.
- Evidencia de prácticas rituales relacionadas con la naturaleza y los ciclos agrícolas.
2.4. Arte y simbolismo
- Producción de pequeñas figurillas de barro y piedra, representando animales y figuras humanas.
- Decoración geométrica en cerámica y objetos rituales.
- Asentamientos
3.1. Organización
- Tamaño:
- Aldeas pequeñas en las fases iniciales, con una transición hacia asentamientos más grandes en el período Proto-Harappa.
- Viviendas:
- Casas hechas de adobe o barro, generalmente con una o dos habitaciones.
- En las fases tardías, viviendas más organizadas en patrones rectilíneos.
- Infraestructura comunitaria:
- En los asentamientos más avanzados, presencia de espacios comunales y áreas dedicadas al almacenamiento de granos.
3.2. Ubicación
- Los asentamientos estaban ubicados cerca de fuentes de agua, como el río Indo y sus afluentes, y en áreas con suelos fértiles para la agricultura.
- Ejemplos de sitios tempranos:
- Mehrgarh:
- Uno de los asentamientos más antiguos, con evidencia de agricultura y cerámica temprana.
- Rehman Dheri:
- Sitio Proto-Harappa con patrones de planificación urbana temprana.
- Mehrgarh:
3.3. Ejemplos destacados
- Mehrgarh (c. 7000 a.C.):
- Considerado el primer asentamiento agrícola en el sur de Asia.
- Evidencia de viviendas rectangulares, almacenamiento de granos y cerámica decorada.
- Amri (c. 4500 a.C.):
- Un importante asentamiento Proto-Harappa con evidencia de comercio y cerámica avanzada.
- Kot Diji (c. 3300 a.C.):
- Sitio Proto-Harappa con una clara organización urbana y muros defensivos.
- Importancia de la Cultura de Harappa Pre-Indus
- Transición hacia la civilización urbana:
- La cultura de Harappa Pre-Indus marcó el paso de pequeñas comunidades agrícolas a sociedades más organizadas con asentamientos más grandes y planificados.
- Innovaciones agrícolas y tecnológicas:
- Introducción de la agricultura intensiva y el riego, así como el uso de herramientas de piedra y cobre.
- Base para la Civilización del Valle del Indo:
- La cultura de Harappa Pre-Indus sentó las bases para los logros culturales, tecnológicos y económicos que definirían la civilización Harappa (c. 2600 a.C. – 1900 a.C.).
- Interacción y comercio:
- Primeros indicios de redes de comercio regionales que se expandirían en la fase posterior de la Civilización del Valle del Indo.
- Conclusión
La Cultura de Harappa Pre-Indus es un capítulo crucial en la historia del sur de Asia, representando el inicio de la agricultura y la vida sedentaria en el valle del Indo. Sus avances tecnológicos, la especialización artesanal y los patrones de asentamientos organizados prepararon el terreno para la civilización urbana del Valle del Indo, una de las más importantes de la Edad del Bronce. Los sitios como Mehrgarh y Kot Diji evidencian cómo estas comunidades tempranas sentaron las bases de una de las primeras grandes civilizaciones del mundo.
En Wikipedia: Enlace
Paginas recomendadas: chatgpt google Cálculo de carta astral y más Cálculo carta astral Védica