Análisis IA. Pronter y Astrólogo Antonio Vallespin

Los Millares

Simulación de la cultura Los Millares

La Cultura de Los Millares es una de las civilizaciones más destacadas del Calcolítico (Edad del Cobre) en la Península Ibérica. Se desarrolló principalmente en el sureste de España y es conocida por su avanzada metalurgia, su arquitectura defensiva y sus prácticas funerarias complejas.

  1. Datación
  • Período de existencia: c. 3200 a.C. – 2200 a.C.
  • Ubicación: Sureste de la Península Ibérica, principalmente en la actual provincia de Almería.
  1. Cultura

2.1. Economía

  • Agricultura:
    • Cultivo de cereales (trigo y cebada), legumbres y productos como el lino.
    • Uso de técnicas básicas de irrigación.
  • Ganadería:
    • Domesticación de ovejas, cabras, cerdos y vacas.
  • Metalurgia:
    • Producción de herramientas, armas y objetos de adorno en cobre.
    • Los Millares es uno de los primeros centros metalúrgicos de Europa occidental.
  • Comercio:
    • Intercambio de productos como objetos de cobre, cerámica, marfil y conchas con otras regiones del Mediterráneo.
  • Caza y recolección:
    • Complementaban su dieta con carne de animales silvestres y frutos.

2.2. Tecnología

  • Metalurgia avanzada:
    • Extracción y trabajo del cobre para fabricar herramientas, armas y adornos.
    • Uso de moldes para la fundición.
  • Cerámica:
    • Producción de cerámica decorada, principalmente con motivos geométricos incisos y pintados.
  • Construcción:
    • Técnicas avanzadas para la construcción de fortificaciones, viviendas y tumbas.

2.3. Sociedad

  • Organización social:
    • Sociedad jerarquizada, con una élite que controlaba la producción de cobre y el comercio.
    • Especialización laboral, con metalurgistas, agricultores y artesanos.
  • Prácticas funerarias:
    • Enterramientos colectivos en tumbas megalíticas (dólmenes).
    • Ajuares funerarios que incluían cerámica, armas y objetos de adorno, indicando diferenciación social.
  • Religión y rituales:
    • Probable culto a la fertilidad y al ciclo de la vida y la muerte, vinculado a la naturaleza y la agricultura.

2.4. Arte

  • Decoración geométrica en cerámica y grabados en piedra en las tumbas.
  • Producción de adornos en cobre y hueso.
  1. Asentamientos

3.1. Organización

  • Tamaño:
    • Asentamientos grandes y organizados, con una clara división entre áreas habitacionales y de actividad productiva.
  • Infraestructura:
    • Viviendas circulares o rectangulares hechas de piedra y barro.
    • Fortificaciones con murallas, torres y fosos, reflejo de conflictos o necesidad de protección.
  • Áreas funerarias:
    • Necrópolis cercanas al asentamiento, con tumbas megalíticas y monumentos funerarios.

3.2. Ubicación

  • Cercanía a recursos naturales:
    • Los asentamientos se situaban cerca de ríos y zonas fértiles para la agricultura.
    • Proximidad a yacimientos de cobre, esenciales para su economía.
  • Ejemplo destacado:
    • Los Millares: El asentamiento epónimo, ubicado cerca del río Andarax (Almería), es un ejemplo emblemático de planificación urbana y defensiva.

3.3. Ejemplos destacados

  • Los Millares (Almería):
    • Principal asentamiento, con murallas concéntricas, torres defensivas y un foso.
    • Necrópolis con más de 80 dólmenes.
  • Cerro de la Virgen (Granada):
    • Asentamiento similar, con evidencias de fortificaciones y tumbas.
  • Marroquíes Bajos (Jaén):
    • Otro ejemplo de asentamiento calcolítico influido por la cultura de Los Millares.
  1. Importancia de la Cultura de Los Millares
  1. Avances tecnológicos:
    • La cultura de Los Millares marca el inicio de la metalurgia del cobre en la Península Ibérica, influyendo en otras culturas calcolíticas de Europa.
  2. Organización social:
    • Primera evidencia de una sociedad jerarquizada en la región, con especialización laboral y una élite dirigente.
  3. Arquitectura defensiva:
    • Construcción de fortificaciones avanzadas, reflejando una creciente complejidad social y la existencia de conflictos o comercio protegido.
  4. Prácticas funerarias:
    • Las tumbas megalíticas y los ajuares indican creencias avanzadas sobre la vida después de la muerte y el estatus social.

 

  1. Conclusión

La Cultura de Los Millares es una de las más importantes del Calcolítico europeo, simbolizando el desarrollo temprano de la metalurgia y la organización social compleja en la Península Ibérica. Su legado perdura en las innovaciones tecnológicas y en las estructuras sociales que influirían en culturas posteriores, como la de El Argar. Los Millares representa una etapa clave en la prehistoria de Europa occidental, destacando por su dinamismo cultural, económico y arquitectónico.

En Wikipedia: Enlace

Paginas recomendadas: chatgpt   google  Cálculo de carta astral y más  Cálculo carta astral Védica