Análisis IA. Pronter y Astrólogo Antonio Vallespin

Los Fenicios en la Península Iberica

Simulación de Los Fenicios en la Península Iberica

Los fenicios llegaron a la Península Ibérica alrededor del siglo IX a.C., estableciendo colonias en la costa sur y el levante, donde desarrollaron una intensa actividad comercial con los pueblos indígenas. Su influencia perduró hasta el siglo VI a.C., cuando Cartago asumió el control de sus asentamientos.

  • Siglo IX-VIII a.C. → Primeras expediciones comerciales desde Tiro.
  • Siglo VIII-VII a.C. → Fundación de colonias y auge del comercio con Tartessos.
  • Siglo VI a.C. → Declive de las colonias fenicias tras la caída de Tiro y el ascenso de Cartago.

  Resumen

Los fenicios fueron los primeros grandes colonizadores en la Península Ibérica, atraídos por sus ricos recursos minerales (oro, plata, estaño y cobre). Establecieron colonias comerciales en la costa, creando una red de intercambios con los pueblos indígenas, como los tartesios.

Introdujeron en la península el alfabeto, la cerámica a torno, la metalurgia avanzada, el urbanismo y los cultivos mediterráneos (vid y olivo). Sus asentamientos fueron fundamentales para la economía y la cultura ibérica posterior.

Con la caída de Tiro (573 a.C.), sus colonias quedaron bajo control cartaginés, lo que marcó el fin de la presencia fenicia independiente en la región.

 Principales Asentamientos Fenicios en la Península Ibérica

1️ Gadir (Cádiz, ca. 1100 a.C.)

  • Fundada por los fenicios de Tiro, es la ciudad más antigua de Occidente.
  • Principal puerto comercial, vinculado con Tartessos.
  • Centro de culto al dios Melqart, equivalente a Hércules.

2️ Malaka (Málaga, ca. 800 a.C.)

  • Importante enclave comercial y pesquero.
  • Producción de salazones y púrpura.
  • Posteriormente, influenciada por los cartagineses.

3️ Sexi (Almuñécar, ca. 800 a.C.)

  • Centro de comercio de metales y productos agrícolas.
  • Destacada por la industria de salazones de pescado.

4️ Abdera (Adra, Almería, ca. 770 a.C.)

  • Enclave minero y pesquero en la costa sureste.
  • Gran actividad comercial con los pueblos iberos.

5️ Toscanos (Vélez-Málaga, ca. 750 a.C.)

  • Primer asentamiento fenicio en la península.
  • Enclave comercial y productor de cerámica.

6️ Cerro del Villar (Málaga, ca. 750 a.C.)

  • Importante puerto y centro de redistribución de mercancías.

 Conclusión

Los fenicios dejaron una huella profunda en la Península Ibérica, introduciendo avances tecnológicos, comerciales y culturales. Sus colonias establecieron las bases para el desarrollo de la cultura ibérica y fueron el punto de partida para la influencia cartaginesa y romana en la región.

En la WEB: Enlace

Paginas recomendadas: chatgpt   google  Cálculo de carta astral y más  Cálculo carta astral Védica