Análisis IA. Pronter y Astrólogo Antonio Vallespin

Los Romanos en la Península Iberica

Simulación de Los Romanos en la Península Ibérica

La presencia romana en la Península Ibérica comenzó con la Segunda Guerra Púnica (218 a.C.) y se extendió hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V d.C..

  • 218 a.C. → Desembarco romano en Emporion, inicio de la conquista.
  • 206 a.C. → Derrota de los cartagineses y dominio romano en el sur.
  • 133 a.C. → Destrucción de Numancia, fin de la resistencia celtíbera.
  • 19 a.C. → Augusto finaliza la conquista con la pacificación del norte.
  • 409 d.C. → Invasión de suevos, vándalos y alanos, declive del dominio romano.

Resumen

Los romanos llegaron a la Península Ibérica en 218 a.C. para expulsar a los cartagineses durante la Segunda Guerra Púnica. Tras más de 200 años de conflictos, lograron conquistar completamente la península en 19 a.C., integrándola en el Imperio Romano como las provincias de Hispania Citerior y Ulterior, que más tarde se dividieron en otras regiones.

Bajo el dominio romano, Hispania experimentó un profundo proceso de romanización:
✅ Se implantó el latín como lengua común.
✅ Se construyeron ciudades, calzadas, acueductos y templos.
✅ Se extendió el uso del derecho romano.
✅ Se desarrolló la agricultura, la minería y el comercio.

En el siglo V d.C., la llegada de los pueblos germánicos marcó el fin del dominio romano en la península.

Principales Asentamientos Romanos en la Península Ibérica

Los romanos fundaron o ampliaron muchas ciudades, muchas de las cuales aún existen.

1️ Tarraco (Tarragona)

  • Primera capital romana en Hispania.
  • Base militar clave durante la conquista.
  • Importante centro administrativo y comercial.

2️ Emerita Augusta (Mérida)

  • Capital de la provincia de Lusitania.
  • Destacada por su teatro, acueducto y puente romano.

3️ Corduba (Córdoba)

  • Capital de la Bética y ciudad natal de Séneca.
  • Centro cultural y político en Hispania.

4️ Hispalis (Sevilla)

  • Importante puerto fluvial en el río Guadalquivir.
  • Gran centro comercial del sur de Hispania.

5️ Caesaraugusta (Zaragoza)

  • Fundada en honor al emperador Augusto.
  • Importante ciudad en la provincia Tarraconense.

6️ Segóbriga (Cuenca)

  • Destacada por su industria de explotación de yeso y lapis specularis (espejuelo).

7️ Lucus Augusti (Lugo)

  • Ciudad fortificada con murallas aún conservadas.

8️ Asturica Augusta (Astorga)

  • Centro minero y administrativo en la conquista del noroeste.

9️ Toletum (Toledo)

  • Creció en importancia en época romana, luego clave en la época visigoda.

🔟 Numancia (Soria)

  • Último bastión celtíbero, destruida por Escipión en 133 a.C.

Escritura de los Romanos en la Península Ibérica

Uso del Latín

  • El latín se impuso como lengua oficial y base de las lenguas romances.
  • Se usaba en inscripciones, documentos y leyes.

Ejemplo de Inscripciones Romanas en Hispania
📜 Tabla de Alcántara (Cáceres, siglo I d.C.)

  • Inscripción en latín con leyes y normas de la ciudad.

📜 Bronces de Botorrita (Zaragoza, siglo II a.C.)

  • Inscripciones en latín y celtibérico, reflejando el proceso de romanización.

Conclusión

La romanización de Hispania transformó la península en una parte esencial del Imperio Romano. Sus ciudades, infraestructuras, idioma y cultura dejaron una huella indeleble que sigue presente en la actualidad.

En Wikipedia: Enlace

Paginas recomendadas: chatgpt   google  Cálculo de carta astral y más  Cálculo carta astral Védica