Análisis IA. Pronter y Astrólogo Antonio Vallespin

Simulación de la Inscripción de Behistun en un acantilado inaccesible
Inscripción de Behistún -La roseta Persa
La inscripción de Behistún es uno de los monumentos más importantes de la antigua Persia, conocida por ser una de las fuentes más relevantes para entender la historia del reinado de Darío I y la dinastía Aqueménida. Esta inscripción se encuentra en un acantilado de la montaña de Behistún (actualmente en Irán), y es famosa no solo por su contenido histórico, sino también por su importancia lingüística y por el hecho de que fue la clave para descifrar la escritura cuneiforme.
📌 Datación
- Fecha de la Inscripción: La inscripción de Behistún fue creada en 521 a.C. bajo el mandato de Darío I, quien ascendió al trono de Persia tras la rebelión de Gaumata (un pretendiente al trono). La inscripción conmemora la victoria de Darío I sobre varios rebelde en las distintas regiones del Imperio Persa.
- Contexto Histórico: El imperio persa enfrentó una serie de rebeliones tras la muerte de Ciro el Grande y la ascensión de Cambises II. Darío I consolidó su poder durante este período turbulento, y la inscripción en Behistún fue un medio para legitimar su reinado.
📌 Detalles y Ubicación
- Ubicación: La inscripción se encuentra en el acantilado de Behistún, en la región montañosa de Kermanshah, en Irán. La ubicación estratégica de la inscripción en un acantilado visible desde lejos hizo que fuera accesible a muchas personas, lo que ayudó a la difusión del mensaje que Darío quería transmitir.
- Dimensiones: La inscripción ocupa un espacio considerable en la roca del acantilado, con una longitud de aproximadamente 15 metros de largo y 5 metros de alto.
- Contenido: La inscripción celebra la victoria de Darío I sobre las rebeliones y establece su derecho divino al trono persa. Describe cómo Darío derrotó a varios rebeldes que se habían levantado en diversas partes del imperio, destacando sus acciones como un líder legítimo, elegido por Ahura Mazda (el dios principal del zoroastrismo).
📌 Estructura de la Inscripción
La inscripción de Behistún está escrita en tres lenguas: acadio, elamita y persa antiguo. Esta trilingüe estructura fue crucial para el desciframiento de la escritura cuneiforme, un sistema de escritura que estaba perdido en ese momento. A continuación se detallan las tres lenguas y sus características:
- Persa Antiguo:
- La inscripción en persa antiguo es la más importante desde el punto de vista lingüístico, ya que fue la base para descifrar las otras dos lenguas cuneiformes. El persa antiguo era la lengua oficial del imperio aqueménida, y la inscripción se realizó en un alfabeto cuneiforme simplificado.
- Acadio:
- El acadio era la lengua semítica utilizada en Mesopotamia y el mundo antiguo. La inscripción en acadio está escrita en una forma de cuneiforme compleja. Este idioma fue ampliamente utilizado en la región del imperio babilónico y las áreas circundantes.
- Elamita:
- El elamita era la lengua del antiguo imperio elamita, una civilización que tuvo influencia en el suroeste de Irán. La inscripción en esta lengua utilizó una forma de cuneiforme distinta, lo que ofreció más pistas para la comprensión de los sistemas de escritura antiguos.
📌 Contenido de la Inscripción de Behistún
- La Victoria sobre los Rebeldes:
- El texto describe cómo Darío I logró derrotar a varios usurpadores que habían intentado apoderarse del trono tras la muerte de Cambises II. Los rebeldes eran de diversas partes del imperio, incluyendo Persia, Media y Elam.
- El Derecho Divino de Darío:
- El mensaje clave en la inscripción es la legitimación del reinado de Darío I. El texto enfatiza que Darío fue elegido por Ahura Mazda, el dios supremo del zoroastrismo, para gobernar el imperio. Se presenta a Darío como el restaurador del orden divino.
- La Descripción de los Rebeldes y sus Líderes:
- Los nombres de los principales líderes rebeldes, como Gaumata (quien se hizo pasar por un pretendiente legítimo del trono) y otros usurpadores, se mencionan en la inscripción. Se detallan sus nombres, las regiones donde operaban y las razones de sus rebeliones.
- El Respaldo de Ahura Mazda:
- Se recalca que la victoria de Darío no solo fue resultado de su habilidad militar, sino también de su favor ante Ahura Mazda. Este aspecto se presenta en el texto como una justificación divina para la consolidación del poder de Darío y el mantenimiento del orden en el imperio.
- Descripción de las Formas de Castigo:
- La inscripción describe las consecuencias que los rebeldes enfrentaron tras su derrota, lo que incluía la ejecución pública y la destrucción de sus tropas. Estos detalles fueron utilizados para establecer una advertencia para futuros rebeldes.
📌 Importancia y Legado
- Desciframiento de la Escritura Cuneiforme:
- El Cilindro de Behistún fue clave para el desciframiento de la escritura cuneiforme. En el siglo XIX, el investigador británico Henry Rawlinson utilizó la inscripción trilingüe para descifrar el persa antiguo y, por extensión, el acadio y el elamita. Esto permitió la comprensión de muchas otras inscripciones cuneiformes antiguas.
- Fuente Histórica sobre el Imperio Persa:
- La inscripción de Behistún es una de las fuentes primarias más importantes para comprender los primeros años del Imperio Persa y las luchas internas que acompañaron su consolidación. Proporciona una visión detallada de cómo Darío I legitimó su poder y cómo el imperio persa utilizó el relato histórico para reforzar su autoridad.
- Legado Cultural:
- La inscripción de Behistún es un ejemplo destacado de la propaganda real utilizada por los gobernantes antiguos para justificar su autoridad y demostrar su conexión con los dioses. La forma en que Darío I utilizó este tipo de monumento para comunicar su victoria y su derecho divino al trono tuvo un impacto duradero en la historia y la cultura del mundo antiguo.
📜 Conclusión
La inscripción de Behistún es un testimonio monumental de la historia y la política del Imperio Persa Aqueménida bajo Darío I. Con una fecha de creación en 521 a.C., esta inscripción no solo consolidó la autoridad de Darío I como rey legítimo, sino que también fue fundamental para descifrar la escritura cuneiforme. El texto refleja la importancia de las rebeliones en la consolidación de los imperios antiguos, y cómo los monarcas utilizaban la religión y la justicia divina para justificar su gobierno. Además, la inscripción sigue siendo un artefacto esencial para comprender el legado cultural y político de la antigua Persia.
En Wikipedia: Enlace
Paginas recomendadas: chatgpt google Cálculo de carta astral y más Cálculo carta astral Védica