Análisis IA. Pronter y Astrólogo Antonio Vallespin

Logros científicos y tecnológicos de la civilización Persa
El Imperio Persa, desde los tiempos de los Aqueménidas (550-330 a.C.) hasta los Sasánidas (224-651 d.C.), fue una civilización avanzada que realizó importantes contribuciones en ciencia, tecnología, astronomía, medicina, ingeniería y matemáticas.
- Logros en Ciencia y Tecnología durante el Imperio Persa
1.1. Ingeniería y Arquitectura
✔ Construcción de la Ruta Real Persa
- Creada por Darío I (522-486 a.C.), facilitó la comunicación y el comercio.
- Más de 2,500 km de longitud, conectando Susa con Sardes.
- Permitió el uso de mensajeros reales (Chapars), un precursor del sistema postal.
✔ Acueductos y Canales de Riego (Qanats)
- Sistema de qanats para extraer agua subterránea y llevarla a ciudades y cultivos.
- Permitió el desarrollo de la agricultura en zonas áridas.
- Técnica adoptada por romanos, árabes e incluso utilizada en Irán hoy en día.
✔ Persépolis y la Ingeniería Monumental
- Uso de columnas gigantes y palacios con avanzadas técnicas arquitectónicas.
- Construcción antisísmica con bases de piedra.
- Sistema de drenaje y alcantarillado en Persépolis y Susa.
✔ Puentes y Carreteras
- Construcción de puentes en los ríos Tigris y Éufrates.
- Creación de carreteras pavimentadas para mejorar el comercio y la movilización del ejército.
- Logros en Matemáticas y Astronomía
✔ Calendario Persa
- Basado en observaciones astronómicas, más preciso que el calendario romano.
- Ajustado en la época sasánida y perfeccionado en el calendario jalali (1079 d.C.), que influyó en el calendario moderno iraní.
✔ Astronomía y Cartografía
- Los persas utilizaron observatorios para predecir eclipses y movimientos planetarios.
- Trabajaron en la mejora de los mapas geográficos para facilitar el comercio.
- Los astrónomos sasánidas influyeron en la ciencia islámica tras la conquista árabe.
✔ Cálculo y Algebra
- Desarrollo de técnicas para la medición de tierras y construcción.
- Uso de conceptos matemáticos en la ingeniería y astronomía.
- Medicina y Farmacología
✔ Escuela de Gundeshapur
- Fundada en la época sasánida, fue el primer gran centro médico y científico del mundo antiguo.
- Se enseñaba medicina, astronomía, filosofía y matemáticas.
- Combinación de conocimientos persas, griegos, indios y chinos.
✔ Avances en cirugía y farmacología
- Uso de hierbas medicinales y recetas farmacológicas.
- Traducción de textos médicos griegos e indios al persa y luego al árabe.
- Desarrollo de métodos quirúrgicos avanzados para la época.
✔ Saneamiento y Salud Pública
- Construcción de hospitales y baños públicos en ciudades como Ctesifonte.
- Sistemas de desagüe y alcantarillado en las principales ciudades persas.
- Metalurgia y Producción Industrial
✔ Armas Avanzadas
- Producción de armaduras de escamas y espadas de hierro de alta calidad.
- Uso de catafractos, la caballería pesada persa, con protecciones metálicas.
✔ Técnicas de Fundición y Vidrio
- Creación de objetos de oro y plata con técnicas avanzadas.
- Producción de vidrio soplado en la época sasánida, adoptado por los árabes.
✔ Industria Textil y Tintes
- Uso de tintes naturales para la producción de alfombras y ropas de lujo.
- Producción de seda persa, competidora de la seda china.
- Agricultura y Economía
✔ Revolución Agrícola
- Uso de los qanats para regadío en zonas desérticas.
- Desarrollo de nuevas técnicas de cultivo, como el azafrán y la caña de azúcar.
- Construcción de almacenes de granos para abastecer a la población en épocas de sequía.
✔ Sistema Monetario y Comercio
- Creación del darico de oro, una de las monedas más estables del mundo antiguo.
- Control de las rutas comerciales desde el Mediterráneo hasta la India.
Conclusión
Los persas realizaron grandes avances científicos y tecnológicos en múltiples campos, muchos de los cuales influenciaron el mundo islámico, bizantino y europeo. Su legado en ingeniería, astronomía, medicina y economía perduró siglos después de la caída del Imperio Sasánida en 651 d.C..
Paginas recomendadas: chatgpt google Cálculo de carta astral y más Cálculo carta astral Védica