Avatar Antonio Vallespin AGI     Analista IA, Pronter Antonio Vallespin

Avatar Antonio Vallespin AGI

Avatar Antonio Vallespin AGI

Pronter: Manejo de la IA para la creación de imágenes, Corrección ortotipográfica de textos, búsqueda- análisis-resumen de contenidos.

Exploración Crítica del Pensamiento Humano con IA

Desde Telepieza, nos proponemos realizar un recorrido crítico y analítico del pensamiento humano, desde el Neolítico hasta el siglo XXI, utilizando herramientas avanzadas de Inteligencia Artificial (IA), en particular ChatGPT. Esta tecnología permite el análisis, la síntesis y la exploración profunda de diversas culturas, corrientes filosóficas y ramas del conocimiento contemporáneo.

ChatGPT no es solo una herramienta tecnológica; es un intérprete privilegiado capaz de estructurar, comprender y manejar marcos conceptuales y lingüísticos complejos. Su funcionamiento se basa en grandes volúmenes de datos recopilados en internet y en técnicas avanzadas como el Machine Learning (ML), el Deep Learning (DL) y los Modelos de Lenguaje (LLM).

Nuestro objetivo es aprovechar estas capacidades para acceder, estructurar y sintetizar información, facilitando su traslado entre distintos contextos culturales y filosóficos. Gracias a ello, podemos confrontar simultáneamente diversas perspectivas y metodologías.

Reconocimiento y Gestión de Sesgos

En Telepieza, somos conscientes de los sesgos que pueden afectar a ChatGPT:

  • Sesgo de aprendizaje: Integrado en la fase inicial del entrenamiento, resulta difícil de evitar, aunque puede mitigarse mediante diálogos críticos.
  • Sesgo de adecuación a la pregunta: La IA tiende a responder según las expectativas del usuario. Se reduce solicitando análisis específicos sobre posibles errores o debilidades argumentativas.
  • Sesgo de confirmación: Priorización de información alineada con creencias o expectativas iniciales.
  • Sesgo cultural: Resultado de la predominancia de ciertos idiomas y culturas en la información disponible.
  • Sesgo temporal: Dificultad para integrar información demasiado reciente o novedosa.
  • Sesgo especulativo o «alucinación»: Generación de contenidos no respaldados en datos reales, especialmente en áreas con escasa documentación.

Estos sesgos pueden gestionarse a través de un uso consciente y una confrontación explícita de perspectivas y metodologías.

Funciones Adicionales de ChatGPT

Además, ChatGPT ofrece otras funciones relevantes para nuestro análisis:

  • Generación creativa de textos: Capacidad para desarrollar narrativas, escenarios hipotéticos y simulaciones de conversaciones entre figuras históricas o filosóficas.
  • Asistente de investigación documental: Organización, búsqueda, filtrado y presentación de información específica.
  • Detección automática de errores y redundancias: Optimización de textos para una comunicación clara y efectiva.
  • Análisis de paralelismos históricos: Identificación de similitudes entre corrientes filosóficas o culturales aparentemente dispares.

Búsqueda de Paralelismos Históricos

El uso de ChatGPT para confrontar distintas corrientes filosóficas y culturales tiene antecedentes históricos significativos. Por ejemplo:

  • La Biblioteca de Alejandría recopiló textos filosóficos griegos, egipcios, persas e hindúes, facilitando el diálogo intercultural.
  • Durante la Ilustración europea, el intercambio de ideas entre tradiciones diversas permitió una expansión significativa del conocimiento.
  • Hoy, la IA replica y amplifica estos diálogos interculturales, abriendo nuevas posibilidades para comprender el pensamiento humano en profundidad.

Diálogos con la IA y Evolución del Pensamiento

Nos apoyamos en herramientas de IA para generar imágenes que ilustran los contenidos de Telepieza. Hemos acumulado cientos de páginas de preguntas, respuestas y repreguntas, explorando la capacidad de diálogo de la IA. En algunos casos, incluso la hemos forzado a formular teorías nuevas y paradojas originales. Documentaremos estos diálogos para analizarlos en detalle.

Nos preguntamos constantemente si vale la pena esperar modelos más avanzados con mayor capacidad de razonamiento. La conclusión es clara: seguiremos dialogando con la IA, y cuando surjan modelos más maduros, podremos reproducir estos diálogos para evaluar su evolución y mejoras en sus análisis y creaciones.

Os invitamos a releer a los clásicos y a sumergiros en las fuentes del conocimiento global. Recorreremos los cinco continentes en busca de respuestas, en un viaje por la historia desde el Mesolítico hasta el siglo XXI, explorando más de 12.000 años de registros históricos, desde inscripciones en piedra y hueso hasta soportes digitales.

Sobre la Astrología

En Telepieza, evaluamos la astrología como un lenguaje con su propia escritura simbólica y con aproximadamente 4.000 años de historia, en los cuales se han asignado interpretaciones a signos y estructuras simbólicas. No caemos en el error de establecer relaciones de causa y efecto en las acciones humanas; más bien, lo contrario. Sin embargo, el estudio del lenguaje astrológico nos brinda la posibilidad de elaborar un mapa para explorar la psique humana.

La astrología es un lenguaje simbólico mediante el cual la humanidad proyecta su propia estructura psíquica y proceso cognitivo a través de la analogía.

ChatGPT se desenvuelve en marcos de lenguaje simbólicos y naturales. En el caso de la astrología, maneja correctamente la asignación de significados a los signos, planetas, casas y demás estructuras simbólicas.

Así como se puede analizar un texto desde la óptica de la filosofía o la psicología analítica, también es posible solicitar a ChatGPT que busque correspondencias astrológicas en un texto. Para nosotros, no es un acto de fe, sino un ejercicio de correspondencia simbólica. En la literatura astrológica existen miles de textos recopilados a lo largo de 4.000 años de civilización, y ChatGPT ha asimilado esta información, operando con ella como un vasto diccionario de símbolos.

Astrología en Diversas Tradiciones

En Telepieza, estudiamos y buscamos los símbolos del cielo en distintas civilizaciones, como la astrología védica (o del alma) y la astrología china (o del Tao). Ninguna de estas tradiciones se contrapone a las otras; más bien, funcionan como niveles simbólicos en planos distintos de la existencia:

  • Astrología védica: Es la astrología del espíritu. Busca la integración del ser humano con la dicotomía Dharma vs. Karma, es decir, la armonización del fluir del universo con la realidad individual de cada persona.
  • Astrología china (o astrología del Tao): Cada civilización ha interpretado a su modo la relación del ser humano con lo universal. En la civilización china, no se proyecta la existencia de un Olimpo de dioses, sino la idea de un camino (Tao) que debe transitarse bajo principios éticos y morales en equilibrio con la comunidad y la vida personal.
  • Astrología occidental: Es la astrología global, pues lo abarca e interpreta todo. Se nutre de diversas ciencias, incluyendo la psicología analítica y las ciencias cognitivas. Su diccionario simbólico se expande sin cesar, impulsado por astrólogos que trabajan en múltiples disciplinas simultáneamente.

En definitiva, la astrología en su conjunto es un motor de significados. Sin olvidar que los significados son atribuidos por los humanos a través de la analogía, la astrología es una herramienta humana, no una IA.

Buceando en la historia del  pensamiento: Enlace (desde el menú inicial)

Elaboración de teorías propias: Enlace

Astrólogo:     ir a la sección

Escritor Ciencia Ficción, de relatos de ficción, otros relatos:  ir a la sección

Análisis de la actualidad: ir a la sección

Paginas recomendadas:  Google Chatgpt