Análisis IA. Pronter y Astrólogo Antonio Vallespin

La ciencia, y el arte
La ciencia, el arte, la filosofía y el entretenimiento en la época del Código de Hammurabi (Babilonia, siglo XVIII a.C.)
La civilización babilónica alcanzó un notable desarrollo en áreas culturales y científicas. Aunque su enfoque era práctico y vinculado a la vida cotidiana y la religión, los avances en ciencia, arte, filosofía y diversión reflejan una sociedad compleja y sofisticada.
- La Ciencia
La ciencia en Babilonia estaba profundamente conectada con la religión y la vida práctica. Se destacaron en áreas como astronomía, matemáticas y medicina.
- Astronomía
- Objetivo: Principalmente usada para la predicción de fenómenos celestiales y su impacto en la vida terrenal.
- Logros:
- Observación sistemática de los movimientos del sol, la luna, y los planetas.
- Creación de calendarios basados en ciclos lunares, esenciales para la agricultura y los rituales religiosos.
- Identificación de constelaciones y signos celestiales que más tarde influirían en la astrología.
- Relación con la astrología:
- Los astrónomos (barû) también eran astrólogos, y se creía que los fenómenos celestes influían en los asuntos humanos.
- Matemáticas
- Sistema numérico:
- Usaban un sistema sexagesimal (base 60), que todavía es la base de las medidas modernas de tiempo y ángulos.
- Logros:
- Tablas de multiplicar y división.
- Resolución de ecuaciones lineales y cuadráticas.
- Cálculos geométricos para medir tierras y diseñar edificios.
- Uso práctico:
- Aplicado en la construcción, la administración de tierras y la recaudación de impuestos.
- Medicina
- Médicos (asû) y exorcistas (āšipu):
- Los médicos usaban remedios basados en hierbas y minerales, mientras que los exorcistas combinaban rituales mágicos con tratamientos.
- Textos médicos:
- Contenían recetas, diagnósticos y pronósticos, basados en observaciones empíricas y creencias sobrenaturales.
- Ética médica:
- Regulada por el Código de Hammurabi, con leyes que establecían la responsabilidad de los médicos.
- El Arte
El arte babilónico era una manifestación del poder político, la devoción religiosa y la vida cotidiana. Se expresaba principalmente a través de la arquitectura, la escultura, y la literatura.
- Arquitectura
- Características principales:
- Uso extensivo de ladrillos de barro cocido.
- Construcción de zigurats, palacios y murallas monumentales, como símbolos de poder y devoción religiosa.
- Ejemplo destacado: El Zigurat de Ur (un precursor de los templos escalonados que inspiraron construcciones posteriores).
- Escultura y relieves
- Temática:
- Esculturas de dioses, figuras reales y escenas de la vida cotidiana.
- Relieves narrativos que adornaban templos y palacios.
- Materiales:
- Usaban piedra, bronce y arcilla. La piedra era escasa y, por lo tanto, reservada para obras importantes.
- Ejemplo destacado: El relieve de Hammurabi recibiendo las leyes de Shamash, el dios del sol.
- Literatura
- Escritura cuneiforme:
- Los textos se escribían en tablillas de arcilla, que abarcaban desde poemas épicos hasta registros legales y comerciales.
- Obras literarias:
- Los textos épicos, como el «Poema de Atrahasis» y el «Enuma Elish», reflejaban las creencias sobre la creación del mundo y el papel de los dioses.
- Uso:
- Preservaban historias, conocimiento religioso y administrativo.
- Filosofía
Aunque no había una filosofía como la conocemos hoy, Babilonia tenía reflexiones éticas, religiosas y sociales que podrían considerarse precursoras del pensamiento filosófico.
- Religión como base filosófica
- Cosmovisión:
- El mundo estaba regido por los dioses, y la humanidad existía para servirles.
- El equilibrio cósmico dependía de cumplir con los deberes religiosos y las leyes.
- Textos religiosos y reflexivos:
- Poemas como el «Enuma Elish» exploran temas de creación, orden y la relación entre los dioses y los hombres.
- Justicia y moral
- Código de Hammurabi:
- Más allá de un conjunto de leyes, el código reflejaba una concepción ética de justicia, equidad y responsabilidad.
- Temas recurrentes:
- La responsabilidad social, la protección de los más vulnerables y el castigo proporcional a los crímenes.
- Destino y fatalismo
- Creían que el destino de cada individuo estaba influenciado por los dioses y los astros, lo que originó los primeros intentos de entender la causalidad y el propósito en la vida.
- El Entretenimiento
El ocio estaba vinculado a actividades religiosas, festivales, juegos y actividades sociales.
- Festivales religiosos
- Los festivales dedicados a los dioses eran eventos centrales en la vida social:
- Incluían procesiones, sacrificios, banquetes y música.
- El «Akitu» (festival del Año Nuevo) era especialmente importante, con rituales para garantizar la fertilidad y la prosperidad.
- Música y danza
- Instrumentos musicales:
- Liras, arpas, flautas y tambores se usaban en ceremonias religiosas y celebraciones.
- Cantores (narû):
- Recitaban himnos y epopeyas acompañados de instrumentos.
- La música era tanto un entretenimiento como una expresión de devoción religiosa.
- Juegos y actividades recreativas
- Juegos de mesa:
- Juegos como el «Juego Real de Ur» eran populares entre las clases altas.
- Deportes:
- La caza y la lucha eran formas comunes de entretenimiento, especialmente entre los nobles.
- Banquetes:
- Las reuniones sociales incluían comida, bebida y narraciones épicas realizadas por bardos.
- Arte teatral y narrativo
- Aunque no existía teatro formal, los narradores y poetas recitaban historias épicas y religiosas en reuniones públicas y ceremonias.
Conclusión
La civilización babilónica en tiempos de Hammurabi integraba ciencia, arte, reflexión filosófica y entretenimiento como partes esenciales de su vida cultural y social. Su legado en astronomía, matemáticas, literatura y arquitectura influenció a civilizaciones posteriores, sentando las bases para el desarrollo del pensamiento y las expresiones humanas en el mundo antiguo. La mezcla de religión, política y vida cotidiana moldeó una cultura rica y compleja que sigue fascinando a historiadores y arqueólogos.
Paginas recomendadas: chatgpt google Cálculo de carta astral y más Cálculo carta astral Védica