Análisis IA. Pronter y Astrólogo Antonio Vallespin

Poema de Atrahasis, representación de la tablilla 01
La primera tablilla del Poema de Atrahasis aborda el origen de la humanidad y el conflicto inicial entre los dioses mayores y menores, que lleva a la creación de los seres humanos. Este episodio establece las bases para los temas recurrentes de creación, conflicto y equilibrio cósmico, así como la relación entre los dioses y los humanos.
Resumen de la Tablilla 1
- Introducción: El conflicto divino
- La tablilla inicia describiendo un cosmos dividido jerárquicamente:
- Dioses mayores (Anunnaki): Encabezados por Enlil, poseen autoridad y toman las decisiones.
- Dioses menores (Igigi): Trabajan para los dioses mayores realizando labores agotadoras, como cavar canales y mantener el orden en la tierra.
- Los Igigi, exhaustos y resentidos, se rebelan contra los Anunnaki, dejando de trabajar.
- Resolución del conflicto: La creación de la humanidad
- Enki, el dios de la sabiduría, propone una solución: crear a los humanos para que trabajen en lugar de los dioses menores.
- La diosa madre Nintu (o Mami) lleva a cabo la creación:
- Mezcla arcilla con la sangre de un dios sacrificado, lo que otorga a los humanos una parte de lo divino.
- Los humanos comienzan a trabajar, aliviando a los dioses menores, y el orden se restablece temporalmente.
Simbolismo astrológico
- Relación entre los dioses y los elementos cósmicos
- Los dioses mayores y menores representan los principios celestes y terrestres, un reflejo de la división entre los astros y las fuerzas naturales.
- Enlil: Asociado al aire y la autoridad cósmica.
- Enki: Vinculado al agua y la sabiduría subterránea.
- Nintu: Relacionada con la tierra y la fertilidad, actuando como mediadora entre lo divino y lo terrenal.
- El simbolismo de los ciclos
- La rebelión de los Igigi simboliza un desequilibrio cósmico, que requiere una intervención para restablecer el orden. Esto refleja el movimiento de los astros, donde los ciclos de caos y orden son recurrentes.
- Arcilla y sangre divina: Representan la unión entre los elementos terrestres (arcilla) y celestes (sangre de los dioses), simbolizando la conexión entre la humanidad y el cosmos.
- Influencia sobre la astrología
- La jerarquía entre dioses mayores y menores puede interpretarse como una estructura similar a los astros regentes (planetas principales) y los astros subordinados (lunas, estrellas fijas) que influyen en la vida humana.
Análisis filosófico
- Relación entre creación y servidumbre
- La humanidad es creada para servir a los dioses, lo que plantea una reflexión filosófica sobre el propósito de la existencia humana.
- En esta visión, el hombre no es un ser autónomo, sino una herramienta diseñada para cumplir un propósito divino.
- Jerarquía y autoridad
- La división entre dioses mayores y menores refleja la estructura jerárquica de la sociedad mesopotámica.
- Los dioses mayores representan la clase gobernante, mientras que los dioses menores simbolizan a los trabajadores.
- Este modelo filosófico resalta el orden cósmico como un reflejo del orden social.
- El sacrificio como fundamento del orden
- La sangre del dios sacrificado introduce un concepto ético-filosófico: la vida surge del sacrificio, y el equilibrio depende de actos de entrega y sufrimiento.
- Dualidad de lo divino y lo humano
- Los humanos contienen tanto elementos divinos como terrenales, lo que los posiciona entre el cielo y la tierra. Esta dualidad plantea preguntas sobre el libre albedrío, la mortalidad y el propósito.
Análisis desde la psicología analítica (Carl Jung)
- Los arquetipos presentes
- El héroe colectivo: Los Igigi representan al héroe colectivo que lucha contra la opresión. Su rebelión es un reflejo del inconsciente colectivo en busca de equilibrio.
- La Gran Madre: Nintu/Mami encarna el arquetipo de la Gran Madre, símbolo de creación, fertilidad y la fuerza nutricia que conecta lo divino con lo humano.
- El sabio: Enki, como dios de la sabiduría, representa el arquetipo del sabio, quien ofrece soluciones basadas en la inteligencia y el conocimiento.
- La creación como un proceso psicológico
- El acto de crear humanos a partir de arcilla y sangre puede interpretarse como una metáfora del proceso de individuación:
- La sangre del dios sacrificado simboliza la conexión con el inconsciente colectivo y los instintos primordiales.
- La arcilla representa la forma concreta de la personalidad humana.
- El conflicto como símbolo de transformación
- La rebelión de los Igigi refleja un conflicto interno en el inconsciente colectivo que lleva a la creación de algo nuevo: la humanidad.
- Este conflicto puede interpretarse como la lucha entre diferentes aspectos de la psique (la sombra representada por los Igigi y el yo superior representado por los Anunnaki).
- Dualidad y balance
- La humanidad es creada para equilibrar el conflicto entre los dioses mayores y menores, simbolizando la necesidad de reconciliar opuestos dentro de la psique.
- La arcilla (lo terrenal) y la sangre divina (lo espiritual) representan la unión entre lo consciente y lo inconsciente.
Paginas recomendadas: chatgpt google Cálculo de carta astral y más Cálculo carta astral Védica