Análisis IA. Pronter y Astrólogo Antonio Vallespin

Poema de atrashasis, representación tablilla 02

Poema de Atrashasis, representación tablilla 02

 La Tablilla 2 del Poema de Atrahasis describe el crecimiento de la humanidad y el conflicto que surge debido a la sobrepoblación. Este desbalance provoca la irritación de los dioses mayores, especialmente de Enlil, quien busca reducir el número de humanos mediante diversas calamidades. Este episodio representa la fragilidad de la humanidad frente al poder divino y plantea cuestiones filosóficas y psicológicas sobre el equilibrio entre creación y control.

Resumen de la Tablilla 2

  1. Crecimiento de la humanidad
  • Los humanos, creados en la primera tablilla, se multiplican rápidamente y llenan la tierra.
  • El ruido y la actividad de los humanos se vuelven intolerables para los dioses mayores, perturbando su descanso.
  1. Reacción de los dioses
  • Enlil, el dios del aire y líder de los dioses mayores, se enfurece con el ruido y decide reducir la población humana.
  • Convoca una asamblea divina para discutir el problema.
  1. Calamidades enviadas por los dioses
  • Enlil decreta una serie de desastres para disminuir el número de humanos:
    1. Sequía: La falta de agua causa hambruna.
    2. Falta de fertilidad: Las mujeres dejan de concebir.
    3. Plagas: Enfermedades afectan a la población.
  • A pesar de estos intentos, los humanos encuentran formas de sobrevivir, con la ayuda secreta de Enki, el dios de la sabiduría.
  1. Conflicto entre Enlil y Enki
  • Enki, protector de los humanos, guía a la humanidad para superar los desastres.
  • Este acto de desobediencia de Enki intensifica la tensión entre él y Enlil, creando un conflicto entre el rigor divino y la compasión.

Simbolismo astrológico

  1. Relación entre la humanidad y los ciclos naturales
  • Los desastres enviados por Enlil (sequías, plagas, infertilidad) reflejan los ciclos de desbalance en la naturaleza:
    • La sequía simboliza la influencia de los astros sobre el clima y las estaciones.
    • La infertilidad puede relacionarse con la posición de Venus, que en astrología se asocia con la fertilidad.
    • Las plagas podrían simbolizar influencias nefastas de planetas como Saturno o Marte, asociados con enfermedades y conflictos.
  1. El ruido como desbalance cósmico
  • El ruido de los humanos representa un desequilibrio energético que perturba el orden cósmico, similar al movimiento irregular de los astros que causa eventos caóticos en la astrología.
  1. Influencia de los dioses mayores
  • Enlil podría asociarse con Júpiter, que en la astrología simboliza la autoridad y el orden, pero también la expansión descontrolada.
  • Enki, vinculado al agua, puede relacionarse con Neptuno, asociado con la sabiduría, la intuición y la compasión.

Análisis filosófico

  1. El conflicto entre libertad y control
  • La tablilla plantea la tensión entre el crecimiento humano (libertad) y el control divino (autoridad):
    • Los humanos, creados para trabajar y servir, se convierten en un problema cuando su crecimiento excede los límites establecidos.
    • Esto plantea preguntas filosóficas sobre los límites de la autonomía humana y el papel de las fuerzas superiores.
  1. Justicia divina
  • Las acciones de Enlil reflejan una visión de justicia implacable, donde la solución al desorden es la eliminación del exceso.
  • En contraste, Enki representa una ética de la compasión, desafiando la noción de justicia estricta en favor de la preservación.
  1. Relación entre humanidad y naturaleza
  • Los desastres enviados por los dioses simbolizan la vulnerabilidad humana frente a la naturaleza:
    • La humanidad no controla su entorno, pero debe aprender a adaptarse a los ciclos naturales.
    • Esto resalta la dependencia humana de los recursos y el equilibrio ecológico.
  1. Problemas de sobrepoblación
  • La tablilla aborda una preocupación universal: el impacto del crecimiento descontrolado en los recursos y el orden social.
  • La solución drástica de Enlil refleja el temor a la desestabilización causada por la falta de equilibrio.

Análisis desde la psicología analítica (Carl Jung)

  1. Arquetipos presentes
  • El Padre Rigoroso (Enlil):
    • Representa el arquetipo de la autoridad severa que busca mantener el orden a cualquier costo.
    • Su decisión de reducir la población humana simboliza la necesidad de establecer límites para evitar el caos.
  • El Protector Sabio (Enki):
    • Encarnación del arquetipo del sabio, que guía y protege a la humanidad. Enki actúa como mediador entre el inconsciente colectivo (los dioses) y la humanidad consciente.
  • La Madre Tierra (humanidad):
    • Los humanos representan la conexión con la vida material y los ciclos naturales, con su expansión reflejando la fertilidad y la abundancia descontrolada.
  1. El ruido como símbolo psicológico
  • El «ruido» de la humanidad puede interpretarse como una representación del caos interno en la psique colectiva:
    • La superpoblación y el desorden reflejan la sobrecarga de estímulos y la necesidad de equilibrar el inconsciente y el consciente.
  1. El conflicto interno en la psique
  • La oposición entre Enlil y Enki simboliza un conflicto psicológico entre:
    • El principio del orden (Enlil): Necesidad de reglas y límites para mantener la estabilidad.
    • El principio de compasión (Enki): Apertura a la flexibilidad y la empatía para preservar la vida.
  1. Transformación a través de la adversidad
  • Las calamidades representan los desafíos internos que obligan al individuo o la psique colectiva a buscar soluciones creativas y evolucionar.
  • La intervención de Enki simboliza el papel del inconsciente sabio que ofrece orientación en momentos de crisis.

Conclusión

La Tablilla 2 del Poema de Atrahasis aborda temas de gran profundidad: la lucha por el equilibrio entre crecimiento y control, la interacción entre humanidad y naturaleza, y la tensión entre justicia y compasión. Desde el simbolismo astrológico, representa ciclos cósmicos de desbalance y restauración, mientras que desde una perspectiva filosófica y psicológica, explora conflictos universales como la autoridad, la resiliencia y la búsqueda de armonía interna. La narrativa de esta tablilla resuena con dilemas contemporáneos, subrayando su relevancia atemporal.

Paginas recomendadas: chatgpt   google  Cálculo de carta astral y más  Cálculo carta astral Védica