Análisis IA. Pronter y Astrólogo Antonio Vallespin

Poema de  Atrahasis, ilustración tablilla 3

Poema de Atrahasis, ilustración tablilla 3

La Tablilla 3 del Poema de Atrahasis narra el punto culminante de la epopeya: la decisión de los dioses de destruir a la humanidad con un diluvio, la intervención de Enki para salvar al sabio Atrahasis y el establecimiento de un nuevo equilibrio entre dioses y humanos. Este relato aborda el conflicto entre justicia y compasión divina, además de ofrecer una narrativa cargada de simbolismo cósmico, ético y psicológico.

Resumen de la Tablilla 3

  1. La decisión de los dioses: el diluvio
  • Enlil, enfurecido porque las calamidades anteriores no han reducido significativamente a la humanidad, convoca a los dioses a una asamblea.
  • En esta reunión, los dioses acuerdan enviar un gran diluvio para destruir a los humanos y silenciar su ruido.
  1. La intervención de Enki
  • Enki, dios de la sabiduría y protector de los humanos, desobedece la decisión de los dioses y avisa a Atrahasis, un hombre sabio, sobre el desastre inminente.
  • Enki da instrucciones específicas a Atrahasis para construir un barco que lo salvará a él, a su familia y a los animales necesarios para repoblar la tierra.
  1. El diluvio
  • Llega el diluvio, y la humanidad es aniquilada mientras Atrahasis y los seres que salvó sobreviven en el barco.
  • Los dioses, privados de las ofrendas humanas, sufren hambre y se arrepienten de su decisión.
  1. Establecimiento de un nuevo equilibrio
  • Los dioses reconocen que no pueden vivir sin los humanos y llegan a un acuerdo:
    • Enki propone medidas para controlar la población humana en el futuro, como la mortalidad, enfermedades y limitaciones en la fertilidad.
  • Se restablece el equilibrio entre los dioses y los humanos, asegurando la coexistencia.

Simbolismo astrológico

  1. El diluvio como un ciclo cósmico
  • El diluvio representa un evento cíclico de purificación y renovación:
    • En astrología, estos ciclos están relacionados con conjunciones planetarias o eventos celestes que simbolizan el fin de un período y el comienzo de otro.
    • La conexión con Piscis (agua y espiritualidad) y Saturno (destrucción y renovación) es notable.
  1. Enki y el arquetipo del agua
  • Enki, dios de las aguas subterráneas, simboliza la conexión con lo inconsciente y lo intuitivo.
    • En astrología, el agua está asociada con la emoción, la compasión y la sabiduría interior.
    • Su acto de proteger a Atrahasis refleja la guía espiritual ofrecida por las fuerzas subconscientes.
  1. El barco como microcosmos
  • El barco de Atrahasis representa un microcosmos de la vida, que incluye a humanos y animales esenciales para la supervivencia.
    • En términos astrológicos, esto refleja la interconexión cósmica y la necesidad de preservar la armonía en el universo.
  1. Los dioses y los astros
  • Enlil: Asociado con Júpiter, representa el juicio, el orden y la autoridad.
  • Enki: Relacionado con Neptuno, encarna la sabiduría intuitiva, el agua y la compasión.
  • El conflicto entre estos dos dioses simboliza las tensiones entre principios astrológicos opuestos: orden versus intuición, justicia versus empatía.

Análisis filosófico

  1. Justicia y compasión divina
  • El poema contrasta dos visiones del poder divino:
    • Enlil representa una justicia estricta y punitiva, que busca eliminar el desorden a cualquier costo.
    • Enki defiende una justicia equilibrada por la compasión, protegiendo la vida incluso a expensas de la desobediencia.
  • Filosóficamente, esto plantea el dilema entre la ley y la moral, y si las reglas rígidas pueden coexistir con la empatía.
  1. La fragilidad humana
  • La humanidad es mostrada como dependiente de las fuerzas divinas y vulnerable frente a la naturaleza.
  • La narrativa subraya que los humanos no son autosuficientes y necesitan encontrar formas de coexistir con los poderes superiores.
  1. El equilibrio entre creación y destrucción
  • El diluvio no es solo un acto de destrucción, sino una herramienta para restablecer el equilibrio:
    • El poema sugiere que el orden cósmico requiere ciclos de renovación, donde el exceso debe ser controlado.
  1. Sostenibilidad y límites
  • Enki introduce medidas para evitar futuros desbalances (mortalidad, infertilidad), reflejando una visión filosófica de la necesidad de límites en el crecimiento humano.
  • Esto anticipa debates contemporáneos sobre sostenibilidad y recursos finitos.

Análisis desde la psicología analítica (Carl Jung)

  1. Arquetipos presentes
  • El Padre Rigoroso (Enlil):
    • Representa el arquetipo de la autoridad estricta que busca imponer el orden mediante la fuerza.
  • El Sabio Protector (Enki):
    • Actúa como guía y protector, simbolizando el inconsciente colectivo que busca preservar la vida.
  • El Héroe Salvado (Atrahasis):
    • Atrahasis es el héroe humano que, a través de la conexión con lo divino, supera la adversidad y se convierte en el puente entre los dioses y la humanidad.
  1. El diluvio como transformación psíquica
  • El diluvio simboliza un proceso de purificación psicológica:
    • Representa una inundación del inconsciente que arrastra el exceso (ruido, desorden) para permitir la renovación de la psique.
    • Es un arquetipo de muerte y renacimiento, donde el individuo debe enfrentarse al caos interno antes de alcanzar un nuevo equilibrio.
  1. El barco como símbolo del Yo
  • El barco de Atrahasis representa al Yo como contenedor del orden y la vida en medio del caos.
    • La construcción del barco puede interpretarse como el esfuerzo consciente para proteger y preservar los elementos esenciales de la psique durante una crisis.
  1. Relación entre el consciente y el inconsciente
  • El conflicto entre Enlil y Enki refleja una lucha interna entre el consciente estricto (orden, reglas) y el inconsciente intuitivo (sabiduría, compasión).
  • Atrahasis, al seguir las instrucciones de Enki, simboliza la integración de estos opuestos, permitiendo la supervivencia y el crecimiento personal.

Conclusión

La Tablilla 3 del Poema de Atrahasis es una narrativa profundamente simbólica que aborda la relación entre creación, destrucción y renovación. Desde el simbolismo astrológico, representa ciclos cósmicos de equilibrio y desbalance; filosóficamente, plantea dilemas sobre justicia, sostenibilidad y la compasión como valor superior. Desde la psicología analítica, el diluvio y la intervención de Enki representan un proceso de transformación interna que conduce al renacimiento y la reconciliación de opuestos. Esta tablilla consolida el legado del poema como una reflexión universal sobre la fragilidad y resiliencia humanas frente a las fuerzas superiores.

Paginas recomendadas: chatgpt   google  Cálculo de carta astral y más  Cálculo carta astral Védica