Análisis IA. Pronter y Astrólogo Antonio Vallespin

Cultura cerámica Cardial península Iberica

Simulación de la Cultura cerámica Cardial península Ibérica

La Cultura del Neolítico Cardial es una de las primeras manifestaciones del Neolítico en la Península Ibérica y está asociada con la expansión de la agricultura y la ganadería desde el Mediterráneo oriental hacia Europa. Se caracteriza principalmente por su cerámica decorada con impresiones de conchas de berberecho (Cardium edule), lo que le da su nombre.

  1. Datación
  • Período de existencia: c. 5600 a.C. – 4500 a.C.
    • Representa el inicio del Neolítico en la Península Ibérica.
  • Ubicación:
    • Zonas costeras del Mediterráneo ibérico (Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía oriental) y algunos asentamientos hacia el interior.
  1. Cultura

2.1. Economía

  • Agricultura:
    • Introducción de cultivos como el trigo, la cebada y las legumbres.
    • Uso de herramientas de piedra para la agricultura, como hoces y azadas.
  • Ganadería:
    • Domesticación de ovejas, cabras, cerdos y vacas.
  • Recolección:
    • Complementaban su dieta con frutos silvestres, nueces y raíces.
  • Pesca y marisqueo:
    • Recolección de recursos marinos, especialmente en asentamientos costeros.

2.2. Tecnología

  • Cerámica Cardial:
    • Vasijas decoradas con impresiones de conchas Cardium, a menudo con diseños geométricos o lineales.
    • Uso para almacenamiento y cocción de alimentos.
  • Herramientas de piedra:
    • Hachas pulidas, cuchillos y raspadores de sílex.
  • Construcción:
    • Refugios y viviendas simples hechas con materiales locales como madera, barro y techos de paja.

2.3. Sociedad

  • Organización social:
    • Comunidades pequeñas y autosuficientes, probablemente organizadas en clanes familiares.
    • Cooperación en actividades agrícolas y rituales.
  • Espiritualidad:
    • Posible culto a la fertilidad, vinculado al éxito agrícola y la reproducción.
    • Prácticas funerarias simples, con enterramientos en fosas o bajo los pisos de las viviendas.

2.4. Arte

  • Decoración de cerámica:
    • La cerámica cardial es el principal legado artístico de esta cultura.
  • Pinturas rupestres:
    • Algunas cuevas asociadas muestran pinturas rupestres esquemáticas, reflejo de actividades sociales o rituales.
  1. Asentamientos

3.1. Características generales

  • Tamaño:
    • Aldeas pequeñas con unas pocas viviendas agrupadas.
  • Distribución:
    • Asentamientos costeros y, en menor medida, en valles interiores cercanos a ríos y tierras fértiles.
  • Estructuras:
    • Viviendas circulares o rectangulares construidas con madera y barro.

3.2. Ubicación

  • Cercanía a recursos:
    • Los asentamientos estaban ubicados estratégicamente cerca de fuentes de agua, tierras cultivables y áreas de recolección.
  • Cueva y hábitat abierto:
    • En las etapas iniciales, los grupos cardiales utilizaban cuevas y abrigos rocosos como refugios (ejemplo: Cova de l’Or, Alicante).

3.3. Ejemplo de asentamientos destacados

  • Cova de l’Or (Alicante):
    • Sitio emblemático con cerámica cardial y evidencia de agricultura.
  • Abrigo de la Sarsa (Valencia):
    • Asentamiento con enterramientos asociados y restos de cerámica cardial.
  • Cueva de Chaves (Huesca):
    • Evidencia de ocupación cardial temprana en el noreste de la península.
  1. Importancia de la Cultura del Neolítico Cardial
  1. Difusión de la agricultura:
    • Introducción de la agricultura y la ganadería en la Península Ibérica, marcando el inicio del Neolítico.
  2. Cerámica distintiva:
    • La cerámica cardial es una de las primeras manifestaciones artísticas y funcionales del Neolítico en Europa occidental.
  3. Estilo de vida sedentario:
    • Transición hacia asentamientos más permanentes con una economía basada en la producción de alimentos.
  4. Conexión cultural:
    • La cultura cardial forma parte de un fenómeno más amplio que conectó el Mediterráneo oriental y occidental a través del comercio y el intercambio cultural.

 

  1. Conclusión

La Cultura del Neolítico Cardial representa un momento clave en la prehistoria de la Península Ibérica, marcando el inicio de la agricultura, la ganadería y la sedentarización. Sus asentamientos y cerámica decorada reflejan la transición hacia formas de vida más organizadas y su integración en un fenómeno cultural más amplio que abarcó el Mediterráneo. Su impacto en las culturas posteriores demuestra la importancia de esta etapa en la evolución de las primeras sociedades neolíticas de Europa occidental.

En Wikipedia: Enlace

Paginas recomendadas: chatgpt   google  Cálculo de carta astral y más  Cálculo carta astral Védica