Análisis IA. Pronter y Astrólogo Antonio Vallespin

Simulación del Neolítico en Menorca – Naveta
La cultura megalítica en la Península Ibérica y Baleares forma parte de un fenómeno cultural y arquitectónico más amplio que se desarrolló en Europa occidental durante el Neolítico y el Calcolítico. Esta cultura se caracteriza por la construcción de monumentos megalíticos como dólmenes, menhires, cromlechs y navetas, asociados principalmente a funciones funerarias, rituales y astronómicas.
- Datación
- Península Ibérica:
- Inicio: c. 5000 a.C. (Neolítico medio).
- Auge: c. 3500 a.C. – 2500 a.C..
- Declive: c. 2000 a.C., durante la transición a la Edad del Bronce.
- Islas Baleares:
- Inicio: c. 2000 a.C. (Edad del Bronce).
- Auge: c. 1300 a.C. – 800 a.C. (Cultura Talayótica).
- Declive: c. 500 a.C., coincidiendo con la influencia de otras culturas mediterráneas.
- Cultura
2.1. Monumentos Megalíticos
- En la Península Ibérica:
- Dólmenes:
- Construcciones funerarias hechas con grandes piedras verticales que sostienen una losa horizontal.
- Ejemplo: Dolmen de Menga (Málaga).
- Menhires:
- Grandes piedras erguidas colocadas en alineaciones o aisladas, a menudo con funciones rituales o astronómicas.
- Ejemplo: Menhir de la Pizarra (Extremadura).
- Cromlechs:
- Círculos de piedras asociados a prácticas ceremoniales.
- Ejemplo: Cromlech de los Almendres (Portugal).
- Dólmenes:
- En Baleares:
- Navetas:
- Estructuras funerarias con forma de nave invertida.
- Ejemplo: Naveta des Tudons (Menorca).
- Taulas:
- Grandes piedras en forma de mesa, probablemente usadas para rituales.
- Ejemplo: Taula de Torralba d’en Salort (Menorca).
- Talayots:
- Torres troncocónicas que podrían tener funciones defensivas, habitacionales o ceremoniales.
- Navetas:
2.2. Economía
- Agricultura y ganadería:
- Cultivo de cereales como trigo y cebada, y domesticación de animales como ovejas, cabras y cerdos.
- Caza y recolección:
- Complementaban su dieta con recursos naturales, especialmente en las etapas iniciales.
- Comercio:
- Intercambio de productos como herramientas de piedra, cerámica y posiblemente alimentos.
2.3. Sociedad
- Organización social:
- Comunidades jerarquizadas con élites que gestionaban los recursos y supervisaban la construcción de los megalitos.
- Espiritualidad:
- Creencias relacionadas con la vida después de la muerte y los ciclos naturales.
- Rituales funerarios y ceremoniales asociados a los monumentos megalíticos.
2.4. Arte y Tecnología
- Construcción:
- Uso de grandes bloques de piedra transportados y colocados mediante técnicas de ingeniería rudimentaria.
- Arte rupestre:
- Pinturas y grabados encontrados cerca de megalitos, con motivos geométricos y figuras antropomorfas.
- Cerámica:
- Producción de cerámica decorada y funcional, usada en la vida diaria y en contextos funerarios.
- Asentamientos
3.1. En la Península Ibérica
- Características:
- Asentamientos pequeños y dispersos cerca de los monumentos megalíticos.
- Viviendas simples construidas con piedra, barro y techos de paja.
- Ubicación:
- Cercanía a recursos hídricos y tierras fértiles.
- Ejemplos destacados:
- Valle de los Pedroches (Córdoba):
- Concentración de dólmenes y asentamientos relacionados.
- Dolmen de Menga (Málaga):
- Monumento asociado a comunidades neolíticas agrícolas.
- Valle de los Pedroches (Córdoba):
3.2. En Baleares
- Características:
- Aldeas organizadas alrededor de los talayots y otros monumentos.
- Viviendas más complejas y permanentes.
- Ubicación:
- Zonas con acceso a agua y suelos cultivables, especialmente en Menorca y Mallorca.
- Ejemplos destacados:
- Torralba d’en Salort (Menorca):
- Conjunto de taulas, talayots y estructuras habitacionales.
- Naveta des Tudons (Menorca):
- Monumento funerario representativo de la cultura megalítica balear.
- Torralba d’en Salort (Menorca):
- Importancia de la Cultura Megalítica
- Innovación arquitectónica:
- Los megalitos reflejan un conocimiento avanzado de ingeniería y organización comunitaria.
- Rituales y espiritualidad:
- Los monumentos están ligados a prácticas religiosas y funerarias, destacando la conexión de estas culturas con los ciclos naturales y el culto a los muertos.
- Organización social:
- La construcción de megalitos requería cooperación comunitaria, indicando la existencia de liderazgos y jerarquías.
- Legado cultural:
- Los monumentos megalíticos de la Península Ibérica y Baleares influyeron en el paisaje cultural europeo y siguen siendo una fuente importante para el estudio del Neolítico y Calcolítico.
- Conclusión
La cultura megalítica de la Península Ibérica y Baleares representa una etapa clave en el desarrollo de las sociedades neolíticas y calcolíticas. Sus monumentos reflejan no solo habilidades arquitectónicas avanzadas, sino también complejas creencias espirituales y sociales. Los asentamientos asociados muestran cómo estas comunidades manejaban los recursos naturales, sentando las bases para futuras culturas en la región. Su legado perdura como testimonio de una de las primeras manifestaciones de cooperación y creatividad humanas en Europa.
En Wikipedia: Enlace
Paginas recomendadas: chatgpt google Cálculo de carta astral y más Cálculo carta astral Védica