Análisis IA. Pronter  Antonio Vallespin

Filodemo – Sobre la Ética

Filodemo - Sobre la Ética

Filodemo – Sobre la Ética –  Lo muestra enseñando a sus  discípulos romanos con símbolos de su filosofía práctica: serenidad, moderación, libertad interior y amistad, en un ambiente de calidez filosófica y claridad moral epicúrea.

  1. Estructura de la obra

La obra Sobre la Ética de Filodemo es parte de un conjunto de escritos filosóficos recuperados de los papiros de Herculano, en la Villa de los Papiros. Aunque no se ha conservado en su totalidad, los fragmentos existentes permiten reconstruir su pensamiento ético dentro de la tradición epicúrea. Se cree que la obra estaba dividida en varias secciones, abordando distintos aspectos de la moral y la vida buena según el epicureísmo.

  1. Resumen de la obra

Filodemo, como seguidor de Epicuro, aborda en Sobre la Ética la importancia de la prudencia, la amistad y el placer como principios fundamentales para alcanzar la felicidad. Critica las filosofías rivales, especialmente el estoicismo y el platonismo, argumentando que su visión de la virtud es excesivamente rígida o basada en concepciones erróneas del bien.

El texto también trata sobre los defectos morales y la manera en que pueden ser corregidos a través del conocimiento y la práctica de la filosofía. Filodemo enfatiza la educación ética como un medio para mejorar el carácter y garantizar una vida tranquila, libre de miedos y ansiedades.

  1. Fuentes de la obra

Filodemo se basa principalmente en la doctrina de Epicuro y la expone de manera accesible para sus lectores. También dialoga con autores como Platón, Aristóteles y los estoicos, aunque su intención principal es refutar sus posturas más que adoptarlas. Sus referencias a la literatura griega y sus citas a poetas y dramaturgos sugieren que intentaba vincular la filosofía con la cultura más amplia de su tiempo.

  1. Contexto histórico

Filodemo vivió en el siglo I a.C. en un período de crisis política y transformación en el mundo helenístico y romano. La República Romana estaba en su fase final, y la guerra civil generaba incertidumbre. En este contexto, el epicureísmo se presentaba como una alternativa filosófica que permitía a los individuos alcanzar tranquilidad y felicidad personal sin involucrarse en los asuntos políticos.

La Villa de los Papiros en Herculano, donde se hallaron sus textos, pertenecía a un aristócrata romano posiblemente influenciado por el epicureísmo, lo que indica que esta corriente filosófica tenía adeptos en la élite romana.

  1. Corriente de pensamiento

Filodemo es un filósofo epicúreo y su obra sigue la línea de Epicuro en cuanto a la concepción del placer como el bien supremo, pero matizado con un énfasis en la moderación y la prudencia. Se opone a la idea del deber estoico y al intelectualismo socrático-platónico, sosteniendo que la felicidad es alcanzable a través de una vida sencilla y una correcta gestión de los placeres.

  1. Estilo literario

El estilo de Filodemo es accesible y directo, con una fuerte carga polémica contra sus adversarios filosóficos. Utiliza ejemplos cotidianos y referencias a la literatura griega para ilustrar sus ideas. Aunque su obra no posee el refinamiento estilístico de los grandes oradores o poetas, su claridad argumentativa y su intención pedagógica lo hacen un autor relevante dentro del epicureísmo.

  1. Análisis filosófico

El principal aporte de Sobre la Ética radica en su adaptación del epicureísmo a un contexto más amplio, incluyendo la sociedad romana. Filodemo enfatiza la necesidad de evitar el exceso de placeres que conduzcan al dolor, pero sin caer en la rigidez moral de los estoicos.

Para él, la ética es una disciplina práctica que debe aplicarse en la vida cotidiana, ayudando a las personas a manejar sus deseos y emociones de manera razonada. Rechaza la superstición y la influencia de la religión tradicional sobre la moral, siguiendo la línea de Epicuro en su visión naturalista del universo.

  1. Análisis astrológico

Aunque el epicureísmo en general rechazaba la astrología y cualquier tipo de determinismo cósmico, Filodemo no aborda directamente este tema en Sobre la Ética. Sin embargo, su visión de la moral basada en la autodeterminación del individuo y en la búsqueda racional de la felicidad se contrapone a la idea de un destino predeterminado por los astros.

  1. Análisis junguiano

Desde una perspectiva junguiana, la ética de Filodemo podría relacionarse con el proceso de individuación, en el sentido de que propone un camino de autoconocimiento y equilibrio entre deseos y razón. La idea epicúrea de liberarse de los miedos irracionales (como el miedo a la muerte o a los dioses) se alinea con el concepto junguiano de confrontar la sombra y alcanzar un estado de mayor integración psíquica.

  1. Legado

La obra de Filodemo fue redescubierta en los papiros de Herculano y ha contribuido a una mejor comprensión del epicureísmo en el mundo romano. Su enfoque práctico de la ética influyó en pensadores posteriores, especialmente en la tradición hedonista y en ciertos aspectos del humanismo renacentista.

Además, su crítica a los estoicos y su insistencia en una ética basada en la experiencia y la prudencia han sido retomadas en discusiones filosóficas modernas sobre la moral y la felicidad.

  1. Ideas principales y aportaciones
  • La ética como una guía práctica: La filosofía debe aplicarse a la vida cotidiana para mejorar el carácter y alcanzar la felicidad.
  • El placer moderado como camino a la felicidad: Rechaza el exceso, pero también la privación innecesaria.
  • Crítica a las doctrinas rivales: Especialmente contra los estoicos y los platónicos, a quienes acusa de hacer la virtud inaccesible.
  • Importancia de la educación filosófica: La ética no es innata, sino que debe ser aprendida y practicada.
  • Rechazo de la superstición y la religión como base de la moral: La felicidad no depende de dioses o castigos divinos, sino del conocimiento y la correcta gestión de los deseos.

Conclusión

Sobre la Ética de Filodemo es una obra fundamental para entender la evolución del epicureísmo en la época romana y su aplicación práctica en la vida cotidiana. A pesar de que solo han sobrevivido fragmentos, estos nos ofrecen una visión clara de cómo la ética epicúrea se adaptó a un contexto en transformación, ofreciendo una alternativa viable y realista para alcanzar la felicidad en un mundo incierto.

La obra Sobre la Ética de Filodemo es una recopilación de tratados que abordan diversas virtudes y vicios desde la perspectiva epicúrea. Gracias a los papiros de Herculano, se han conservado fragmentos significativos de algunos de estos tratados. A continuación, se detallan las secciones conocidas:​

  1. De los vicios y las virtudes, Libro 7: Sobre la adulación
    Este tratado analiza la adulación como un vicio que distorsiona las relaciones humanas y la percepción de la verdad. Filodemo critica a los aduladores por su falta de sinceridad y resalta la importancia de la franqueza en las interacciones sociales.
  2. De los vicios y las virtudes, Libro 9: Sobre la administración del hogar
    En esta sección, Filodemo ofrece consejos sobre la gestión adecuada del hogar, enfatizando la importancia de la moderación y la prudencia en el manejo de los recursos y las relaciones familiares.
  3. De los vicios y las virtudes, Libro 10: Sobre la arrogancia
    Este libro aborda la arrogancia como un defecto moral que impide el desarrollo de relaciones auténticas y el crecimiento personal. Filodemo propone la humildad y el autoconocimiento como remedios contra este vicio.
  4. Sobre la muerte
    En este tratado, Filodemo reflexiona sobre la muerte desde la óptica epicúrea, argumentando que el miedo a la muerte es irracional y que comprender su naturaleza puede conducir a una vida más plena y sin temores infundados.
  5. Sobre la franqueza en el habla (Parresía)
    Aquí, Filodemo explora el concepto de parresía, es decir, la franqueza o libertad de expresión, y su papel en la educación y la corrección moral. Destaca cómo la comunicación honesta es esencial para el bienestar individual y colectivo.
  6. Sobre la ira
    Este tratado se centra en la emoción de la ira, sus causas y consecuencias. Filodemo ofrece estrategias para manejar y mitigar la ira, promoviendo la tranquilidad y el equilibrio emocional.

Estos fragmentos proporcionan una visión valiosa de cómo Filodemo aplicaba los principios epicúreos a cuestiones prácticas de la vida cotidiana, ofreciendo consejos sobre cómo cultivar virtudes y evitar vicios para alcanzar una vida feliz y equilibrada.

Paginas recomendadas: chatgpt   google 

En Wikipedia:  Filosofía: Enlace Sobre Mesopotámica: Enlace Sobre Filosofía Védica: Enlace  Sobre Budismo: Enlace

Sobre Taoísmo: Enlace  Sobre Confucianismo: Enlace